Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia e Innovación

Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo

  • Instagram. Abrir en una ventana nueva
  • Linkedin. Abrir en una ventana nueva
  • Butlletí. Abrir en una ventana nueva
  • Contacto. Abrir en una ventana nueva
Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Investigación
      • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
  • Instagram. Abrir en una ventana nueva
  • Linkedin. Abrir en una ventana nueva
  • Butlletí. Abrir en una ventana nueva
  • Contacto. Abrir en una ventana nueva
  1. Inicio

REDUCIR EL DESPERDICIO

Nuevas estrategias para reducir el desperdicio y mejorar el sistema alimentario en la ciudad de Barcelona

El objetivo general del proyecto es garantizar un ajuste de valor integrado de frutas y hortalizas no comercializables mediante la creación de soluciones innovadoras en las diferentes etapas de desglose de su cadena de valor, proporcionando buenas prácticas de gestión postcosecha de los excedentes de alimentos desde de la recepción hasta su distribución e introduciendo estrategias de rutas de valorización innovadoras convertir tanto los materiales no comercializables como los inevitables en ingredientes potenciales para productos de alta calidad.

Centro: Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)

Mostrar más of the main text

El desperdicio de alimentos representa un grave problema en la Unión Europea, suponiendo un total de 88 millones de toneladas anuales con un coste estimado de 143 mil millones de euros. Las pérdidas más importantes se producen en las frutas y verduras, durante todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción, almacenamiento y distribución, hasta los hogares, representando alrededor del 45% del total. Conscientes de este hecho, surge la idea de este proyecto, que pretende ser un punto de referencia en la reducción y la valorización de los desechos de alimentos, abordando etapas específicas de la cadena de valor de las frutas y hortalizas, incluyendo almacenamiento, distribución y procesamiento. Esto se hará mediante la transición del sistema agroalimentario actual a uno más sostenible, logrando un impacto importante y medible en la reducción del desperdicio de alimentos. En este cambio se utilizará un enfoque multidisciplinar, en el que intervendrán diferentes agentes. Es un proyecto de bioeconomía circular que aumentará las oportunidades de aprovechamiento de aquellos materiales vegetales no comercializables, pero que son perfectamente aptos para el consumo. El proyecto estará liderado por el IRTA en colaboración con Mercabarna, Banc dels Aliments e INPROUS. Esta cooperación potenciará los objetivos estratégicos de la Estrategia Alimentaria Sostenible de Barcelona para 2030: la lucha contra el desperdicio alimentario. El objetivo general del proyecto es garantizar un encaje de valor integrado de las Frutas y Hortalizas no comercializables, proporcionando buenas prácticas de gestión postcosecha de los excedentes alimenticios desde la recepción hasta la distribución e introduciendo algunas estrategias pioneras de valorización de los subproductos, lo que permitirá convertir el material vegetal no comercializable en potenciales ingredientes de productos de alta calidad. Los resultados esperados incluyen la extensión de la vida útil de algunas especies vegetales, así como el desarrollo de nuevos subproductos que beneficiarán significativamente al sistema alimentario de la ciudad de Barcelona, ​​haciéndolo más saludable, justo y sostenible.

Cerrar the block of the expanded main text
Skip main gallery
  • REDUCIR EL DESPERDICIO Click to enlarge image: REDUCIR EL DESPERDICIO.Image description: REDUCIR EL DESPERDICIO

Más información

Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) Abrir en una ventana nueva

Barcelona City Council logo
  • Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo
  • Accesibilidad
  • Aviso legal