
100 años de isótopos
Una exposición para conmemorar el centenario de los descubrimientos de Francis William Aston, físico y químico británico galardonado con un Premio Nobel.
Los descubrimientos de Francisc W. Aston fueron fundamentales por el campo de la física nuclear actual. La comunidad científica este año conmemora el Premio Nobel que recibió cien años atrás. El físico y químico británico fue galardonado por el descubrimiento de un gran número de isótopos no radiactivos y por enunciar la regla de los números enteros. Además, una de sus invenciones es fundamental en la mayoría de los laboratorios analíticos actuales y en el estudio científico. Por ello, el CRAI Biblioteca de Física y Química de la Universidad de Barcelona mantiene abierta su exposición bibliográfica Isótopos y espectrometría de masas: 100 años del Nobel en Francis W. Aston hasta el 23 de noviembre.
Los isótopos son los átomos de un mismo elemento con una masa atómica distinta, proporcionada por un número distinto de neutrones. En el año 1919, Aston diseñó y construyó un invento que le cambiaría la vida, tanto a él como al mundo de la ciencia. Fue el espectrógrafo de masas, un aparato que le permitió medir las masas de diferentes isótopos. Gracias a sus estudios y descubrimientos constató que la masa de cualquier isótopo, medida en unidades atómicas, se aproxima a un número entero. Esta tesis fue la precursora del conocimiento físico nuclear actual y la causante de que se convirtiera en Premio Nobel. Su legado, además de teórico y fundamental por el estudio de distintos campos científicos, se ve distinguido por la importancia de su invención, ese aparato que le facilitó el hallazgo. Actualmente, los espectrómetros de masas son herramientas de uso imprescindible en la mayoría de laboratorios analíticos, ya que se utilizan para detectar e identificar átomos, proteínas y todo tipo de moléculas.
Esta exposición se basa en los fondos bibliográficos relacionados con los estudios de Aston y su actividad científica. Además, durante la visita, podréis entender mejor los campos de los isótopos y la espectrometría de masas, dos campos en los que su investigación fue primordial, haciendo que todavía hoy el impacto siga en nuestras vidas, aunque hayan pasado cien años.
Toda la información en este enlace.