
Algoritmos, amor y cambio climático
El CaixaForum Macaya acoge debates para reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en aspectos de la vida cotidiana.
Durante el mes de septiembre, el CaixaForum Macaya acoge conferencias y debates para hablar de temas tan candentes como los algoritmos de inteligencia artificial, el exceso de información y la psicología, o si actualmente existe una ciencia matemática que nos permite relacionarnos y encontrar el amor. Hasta final de mes, tenéis la oportunidad de reflexionar sobre estos temas y su tendencia futura.
Una de las sesiones que se llevarán a cabo es la Psicología de la emergencia climática: ¿cómo nos afectan las noticias del cambio climático? donde, con la colaboración del profesor de Psicología Climática en la Universidad de Bath Caroline Hickman y el responsable de divulgación científica de ISGlobal Raül Toran, podréis averiguar qué podemos hacer para que no nos afecte mentalmente el exceso de información por lo que se refiere al calentamiento global y sus consecuencias. La actividad se llevará a cabo el 20 de septiembre y la podrá seguir vía streaming.
El 21 de septiembre, el profesor de antropología Jordi Roca, la autora de El algoritmo del amor Judith Duportail y la investigadora Adriana Camprubí conversarán en ¿Amor o match? para debatir en torno a si existe un algoritmo para encontrar el amor. Hoy en día, ¿enamorarse requiere de una matemática? ¿Cuál es el riesgo de mercantilizar nuestras experiencias emocionales en aplicaciones de citas?
La tercera actividad se aleja del amor, pero no de los algoritmos. ¿Creéis que la política puede estar afectada por la inteligencia artificial? En Algoritmos que condicionan votos, descubriréis hasta qué punto nuestras opiniones a menudo no son tan nuestras y cómo la opinión puede llegar a dirigirse durante las campañas electorales. El debate correrá a cargo de Xavier Roig, Alberto Chinchilla y Esther Grávalos.
Todas las sesiones tienen un aforo limitado. Aprovechae para disfrutar de todas las actividades de forma gratuita. Más información en este enlace.