Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

José Saramago

El transiberismo de Saramago

La Biblioteca Jaume Fuster, sede de un congreso internacional sobre la idea que el novelista tenía de las relaciones de la Península con los otros territorios con presencia de cultura ibérica.

Coincidiendo con el año del centenario del nacimiento de José Saramago (Azinhaga, Portugal, 1922 - Tías, Islas Canarias, 2010), la Universidad Autónoma de Barcelona, Bibliotecas de Barcelona, el Camões-Instituto da Cooperação e da Língua, la Cátedra José Saramago y la Fundación José Saramago organizan un congreso internacional titulado “Saramago e Transiberismo”. Se celebrará en la Biblioteca Jaume Fuster los días 9, 10 y 11 de marzo y tratará sobre la idea que el premio nobel tenía sobre las relaciones internacionales de la península Ibérica y que expresó en el libro A Jangada de Pedra (1986). Según el escritor y poeta, la Península no puede interpretarse fuera de sus relaciones históricas y, como tal, debe mantener un vínculo constante con América Latina, África y los otros territorios donde existe o ha habido presencia cultural ibérica. La utopía del transiberismo a la que aspiraba Saramago requiere, para ser comprendida, en palabras de la organización del congreso, “un continuo ejercicio crítico sobre el camino emprendido por la expansión colonial, contemplando, a la vez, responsabilidades de carácter político y cultural”.

La jornada inaugural empezará a las 18.30 horas y, entre otras autoridades, hablarán Joan Subirats, ministro de Universidades y catedrático de Ciencia Política de la UAB; Jordi Martí, concejal de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona; Francisco Ribeiro, embajador de Portugal en España; y Javier Lafuente, rector de la UAB. Carlos Reis, comisario para el centenario del escritor, pronunciará la conferencia titulada “La utopía transiberista de José Saramago”. En el transcurso del congreso habrá conferencias del escritor angoleño Ondjaki y del sociólogo mozambiqueño José Luis Cabaço, así como la participación, entre otros, de Laura Restrepo, escritora colombiana; Raquel Ribeiro, periodista y profesora universitaria; y Francesc Ponsa, profesor de la UPF.

Toda la información, en este enlace.

Fecha de publicación: Miércoles, 02 marzo 2022
  • Comparte