Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Fotograma del film Molière, de Ariane Mnouchkine

El Ateneu Barcelonès conmemora los 400 años de Molière

Este enero programa un debate sobre la influencia del francés en la dramaturgia catalana y proyecta un filme sobre su vida.

Uno de los nombres que sonarán en el ámbito cultural a lo largo de este 2022 es el de Jean-Baptiste Poquelin, mucho más conocido como Molière. Y es que el dramaturgo y actor parisino, considerado el maestro de la Comédie Française, nació el 15 de enero de 1622. Hace, por tanto, 400 años. Una de las entidades de la ciudad más madrugadoras a la hora de conmemorar la efeméride es el Ateneu Barcelonès, que este mismo enero organiza dos actos sobre Molière: un debate en el que también habrá lecturas de textos del dramaturgo, y la proyección de la película titulada, sencillamente, Molière, del año 1978 y dirigida por Ariane Mnouchkine.

El debate tendrá lugar el día 18 y lo conducirá Ivet Zwatrzko, gestora de la sección de Lengua y Literatura del Ateneu. Tiene por nombre El teatro de Molière: un modelo para la dramaturgia catalana del siglo XX. El francés ha sido uno de los dramaturgos más traducidos al catalán, especialmente a principios del siglo pasado, por su condición de clásico universal. En el acto intervendrán Joaquim Sala-Sanahuja, profesor de Literatura francesa y traducción en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y Judit Fontcuberta, profesora de traducción en la UAB y especialista en la recepción de Molière en Cataluña en el primer tercio del siglo XX. La actriz Rosa Renom y el actor Jaume Comas leerán algunos fragmentos de las obras del autor. Dos días más tarde, el salón de actos Oriol Bohigas del propio Ateneu será el escenario de la proyección del filme de Mnouchkine, un metraje largo —260 minutos de duración— protagonizado por Philippe Caubère y en el que se explica la vida de Molière desde los 10 años hasta su muerte. Una historia llena de pasiones, odios, luchas, compromisos y revueltas, y que también muestra el espíritu progresista del dramaturgo, que fue permanentemente asediado y censurado.

Para más información, pulsad el enlace.

Fecha de publicación: Miércoles, 12 Enero 2022
  • Comparte