Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Retrato de la pregonera de este año con gafas y apoyada en el marco de una puerta mirando a cámara

Custodia Moreno: historia viva de la lucha vecinal barcelonesa

El jueves, 23 de septiembre, en el Saló de Cent, un pregón de Custodia Moreno Rivero abrirá las celebraciones de la Mercè. Es una activista, memoria viva de la lucha vecinal, que tuvo un papel capital en la desaparición de los barrios de barracas del Carmel y Can Baró.

La pregonera de este año se dispone a invitar a la ciudadanía a volver a salir a la calle y recuperar el espacio urbano, aunque sea observando todavía todas las medidas de precaución necesarias. Lo hará a las 19 h, en vivo, en el edificio del Ayuntamiento, pero también la podréis seguir por betevé, la emisora de televisión de Barcelona que, como es habitual, retransmitirá el acto que marca el inicio de la fiesta.

El hecho que sea Custodia Moreno la encargada de pronunciar el pregón de este año es un recordatorio de la importancia que tienen en las ciudades las luchas de los vecinos y vecinas de los diferentes barrios, unas reivindicaciones que contribuyen a mejorar las condiciones de vida del conjunto de la población.

Custodia Moreno nació en Granada y llegó a Barcelona cuando todavía era una niña, en 1947, en un tren que era conocido como el Sevillano y que traía hasta la capital catalana a personas migrantes que procedían de Andalucía y que buscaban trabajo y una vida mejor. En el caso de Custodia y su familia, aquella nueva vida empezó en las primeras barracas de la zona del Carmel y Can Baró, donde ella creció. 

Aún estudiaba cuando empezó a encabezar protestas y reivindicaciones para mejorar las condiciones de vida en unos barrios que, en aquel tiempo, no tenían ni los servicios más esenciales: ni agua corriente ni alcantarillado ni siquiera luz eléctrica. De hecho, Custodia Moreno fue una de las pocas vecinas de su barrio de barracas que cursó estudios universitarios. Estudió enfermería, aunque tuviera que preparar los exámenes... a la luz de las velas.

La lucha de Custodia Moreno y sus vecinos y vecinas, arrancando mejoras a los diversos ayuntamientos franquistas, permitió ir mejorando poco a poco las condiciones de vida en las barracas del Carmel y Can Baró, hasta el momento que, con la llegada de los últimos ayuntamientos predemocráticos y los primeros democráticos, las autoridades se tomaron en serio la necesidad de erradicar el chabolismo en la ciudad.

Fue en 1990 cuando el entonces alcalde, Pasqual Maragall, asestó un golpe de maza en presencia de Custodia Moreno, vecinos y vecinas y un grupo de periodistas, a una de las últimas barracas del Carmel. Desaparecían así unas construcciones precarias los habitantes de las cuales ya tenían, finalmente, unas viviendas dignas.

Custodia Moreno, también una activista feminista que hablaba a sus vecinas sobre métodos de planificación familiar, se implicó posteriormente en la gestión del distrito de Horta-Guinardó, donde fue, primero, consejera independiente y, después, comisionada para el desarrollo integral de la zona norte del distrito.

Hoy, ya jubilada, sigue fiel a su compromiso por la mejora de las condiciones de vida de tantos ciudadanos y ciudadanas que aún lo necesitan y sobre los cuales seguro que hablará en el pregón que pronunciará, justo antes de que, a las 19.45 h, empiece el Toc d'inici (entradas agotadas). Durante este primer acto de la Mercè tradicional, este año se rendirá homenaje a Jordi Fàbregas, que murió en enero de este año. Él fue una de las personas que le dieron a las fiestas de la Mercè la estructura que tienen hoy y fue el creador de los Ministrils del Camí Ral, formación musical que solo toca una vez al año: durante el Toc d'inici de la Mercè. 

Si queréis más detalles sobre la pregonera de este año y sobre los primeros actos de la Fiesta Mayor de Barcelona, consultad la web de la Mercè.

Fecha de publicación: Miércoles, 22 Septiembre 2021
  • Comparte