Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un momento del acto de entrega de premios en la primera edición del festival 42

Los premios literarios catalanes, a debate

El Ateneu Barcelonès organiza un acto sobre los pros y contras de los galardones, con Borja Bagunyà, Mita Casacuberta, Marina Porras y Emili Rosales.

El miércoles 15 de junio a las 18.30 h la sala de actos Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonès acogerá el debate titulado ¿Vivir y escribir? El sistema de premios literarios catalán: oportunidad o crisis. Se ha invitado a hablar de ello a Borja Bagunyà, escritor, profesor de Teoría de la Literatura en la UB y cofundador de la Escuela Bloom; Mita Casacuberta, crítica literaria y profesora de literatura en la UdG; Marina Porras, crítica literaria, librera y profesora asociada del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra, y Emili Rosales, director del Grup 62. Presentará y moderará el acto Ivet Zwatrzko, ponente de la sección de Filosofía del Ateneu.

A lo largo de todo el año se convocan en territorio catalán docenas de premios literarios. Y es habitual en algunas personas del sector preguntarse si hay demasiados o pocos, de qué sirven estos galardones, si los resultados son justos... El Ateneu quiere llevar estas cuestiones delante del público —el acto es abierto a todo el mundo— y tratar de poner sobre la mesa qué funciona y qué no de los galardones literarios, e incluso quizás aportar algunas propuestas de mejora. La misma organización apunta en la presentación del debate algunos pros y contras de los premios: "Permiten a las voces emergentes entrar en un sector cultural ya hecho y relativamente hermético e, incluso, ayudan a catapultar a los autores dentro de las esferas de los cánones de las literaturas nacionales.(...). Sin embargo, el valor y el interés de un texto u otro depende en buena parte de la subjetividad de quien lo lee. Y un premio literario, en este sentido, no es más que la delegación de la propia subjetividad a la subjetividad de quienes supuestamente entienden". La misma presentación acaba con el interrogante de si podemos definir los premios como una oportunidad para entrar en el sector editorial o como una crisis del sistema literario catalán.

Encontraréis más información aquí.

Fecha de publicación: Viernes, 10 Junio 2022
  • Comparte