Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una persona migrante en un paisaje nevado cerca de la frontera entre Serbia y Croacia

Los discursos de odio y sus consecuencias, en imágenes

El odio se extiende en nuestros tiempos por países, ciudades y barrios y convierte en víctimas a las personas más vulnerables. Un colectivo dedicado a la fotografía documental nos habla sobre ello en una exposición.

En el Centro Cívico Convent de Sant Agustí se puede ver hasta el 13 de noviembre la exposición Marcados por el odio, una muestra fotográfica que traduce al lenguaje de la imagen la realidad del mundo actual, en la cual los discursos del odio ganan terreno progresivamente. Es una propuesta de Ruido Photo, un colectivo de fotografía documental que nos invita a reflexionar sobre el tema a partir del resultado de cuatro proyectos elaborados conjuntamente con la revista 5W y que tienen como escenario diversos países del mundo.

Así, en la exposición podremos ver fotografías captadas por el fotógrafo Pau Coll como parte del proyecto Balcanes: el muro invisible de Europa (en la imagen), donde se reúnen imágenes y testimonios de personas refugiadas y migrantes en Serbia y Bosnia que hablan sobre deportaciones en caliente y sobre abusos de la policía croata. En Brasil: cómo sobrevivir al odio, en cambio, la minoría objeto del odio es la que forman las personas LGTBI, víctimas de unos prejuicios con una historia larga que aún se han acentuado más durante el mandato del presidente Jair Bolsonaro. Lo muestran las fotografías de Toni Arnau, que ha trabajado con la periodista Alejandra Cukar.

Pero también hay odio e injusticias en los países más desarrollados. En EE. UU.: The Central Americans, Edu Ponces, que ha trabajado con el periodista Óscar Martínez, capta imágenes de los migrantes ilegales que viven ocultos en los EE. UU. y que han sufrido especialmente el periodo de pandemia y, además, los efectos de las políticas contra la migración de Donald Trump.

Finalmente, en Lesbos, después del incendio, la fotógrafa barcelonesa Anna Surinyach y el periodista Agus Morales retratan en palabras e imágenes la situación de unos refugiados atrapados en la isla griega de Lesbos, pendientes de un permiso de entrada que Europa no les quiere conceder.

Todo, de la mano de 5W, una revista formada por periodistas independientes que cuentan historias mediante reportajes escritos y fotográficos, y de Ruido Photo, colectivo con más de diecisiete años de experiencia denunciando injusticias en todo el mundo mediante la fotografía documental el periodismo escrito y el video.

Si queréis ver las caras del odio y las consecuencias terribles que tiene un discurso que se impone en todo el planeta, venid a ver Marcados por el odio, pero antes consultad la información sobre la muestra en la web del Centro Cívico Convent de Sant Agustí.

Fecha de publicación: Lunes, 01 Noviembre 2021
  • Comparte