Volver

Una fotografía del escritor anuncia las actividades

Paseos (y algo más) con George Orwell

El CCCB vuelve a ser el epicentro barcelonés de las celebraciones del Día Orwell, que recuerdan la figura del escritor y su paso por Barcelona.

Si no has leído Homenaje a Cataluña seguro que, como poco, has oído hablar de él y ya sabes que narra en primera persona la presencia de George Orwell en España como combatiente contra las tropas fascistas. Cada año se rememoran aquellos hechos y se celebra la figura y la obra del autor de 1984 en un Día Orwell que, este año, en Barcelona, se extiende entre dos meses e incluye convocatorias diferentes, entre las cuales unas rutas que te invitan a vivir la Barcelona libertaria.

En las páginas que escribió sobre Barcelona durante la Guerra Civil, Orwell retrata un ambiente en el que han desaparecido las estructuras de clase y los revolucionarios anarquistas autogestionan las zonas que controlan y donde los partidos y militantes comunistas están sometidos a una férrea disciplina soviética. Esta Barcelona que describe Orwell, la verás casi un siglo después en una serie de rutas en idiomas diferentes y conducidas por personas expertas en la obra y la biografía del escritor inglés.

Las rutas comienzan en la parada del metro de Drassanes de la Rambla de Santa Mónica y terminan en el CCCB. Son gratuitas, pero es imprescindible hacer reserva. El jueves 22 de mayo (de 16 a 18 h), Paula León conducirá la primera ruta en catalán; el miércoles, 28 de mayo (de 11 a 13 h), Fernando Casal ofrecerá la segunda, en castellano; el jueves, 5 de junio (de 11 a 13 h), Nick Lloyd conducirá la tercera en inglés y, al terminar, se leerán fragmentos de Homenaje a Cataluña en catalán, castellano, francés, inglés, italiano y griego (en el Café Moka de la Rambla). Aún tienes una cita más en castellano, el martes, 10 de junio (16-18 h), con Manu Valentín; una en francés el miércoles, 11 de junio (de 11 a 13 h), con Carlota Canal y la última, el lunes 16 de junio (de 16 a 18 h), con Ricard Martínez, en catalán.

Además de las rutas, hay convocadas la tertulia sobre el paso del autor por el Eton College Orwell toma café en el Moka (domingo, 25 de mayo, en el Café Moka; 12 h. No es necesario inscripción), a cargo de Josep Lluís González, que fue profesor de esta escuela.

Además (y en este caso sí que es necesario hacer inscripción), el lunes, 2 de junio, en la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (18 h), Maribel Cruzado Soria, traductora, ofrecerá una charla sobre Langston Hughes, un poeta y periodista de EE.UU. que, como Orwell, estuvo en Barcelona como corresponsal en plena Guerra Civil. Paralelamente, este periodista fue uno de los impulsores del Renacimiento de Harlem, un momento de efervescencia cultural protagonizado por los hijos de los barrios negros de Nueva York. La estudiosa y traductora analizará en paralelo la trayectoria de ambos autores. Después, habrá un concierto con música del tiempo del Renacimiento de Harlem a cargo de los músicos del Gili-Romaní-Mazzanti Trio.

Si no quieres perderte el Día Orwell, consulta en la web del CCCB la información sobre las actividades programadas e inscríbete en caso necesario.

 

Fecha de publicación: Lunes, 19 mayo 2025
  • Comparte