Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Células

¿Se puede modificar la expresión del ADN?

Una conferencia sobre cómo la epigenética puede jugar un papel importante en las enfermedades no transmisibles.

La Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) ha organizado en el marco de la Sección Segunda de biología y biotecnología la conferencia La epigenética en la salud y en la enfermedad. Será una sesión pública extraordinaria impartida por el profesor Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y catedrático de Genética en la Facultad de Medicina de la UB. Se celebrará en el Salón de actos de la RAFC el lunes 20 de febrero a las 19h, y se podrá seguir de manera presencial o online en el canal de YouTube de la Academia.

Esta charla, que será moderada por Montserrat Baiget, académica numeraria y presidenta de la Sección Segunda de la RAFC, hablará de la epigenética, es decir, de las modificaciones del ADN que no cambian esta secuencia, pero que pueden afectar a la expresión genética. El epigenoma es la información epigenética global de un organismo, y comprende todos los elementos químicos que se agregan al ADN, pero no forman parte de él de forma directa. Esta adhesión provoca que ciertas influencias del ambiente como la dieta, la exposición a agentes contaminantes o el estilo de vida puedan afectar a cómo se expresa nuestra genética.

Los estados epigenéticos juegan un papel importante en la patogénesis de las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, cánceres, respiratorias crónicas o diabetes. Los principales mecanismos en epigenética son la metilación del ADN, la modificación de las histonas, el micro ARN y el posicionamiento del nucleosoma. La medición de cambios en estos elementos mediante biomarcadores epigenéticos permiten identificar a qué personas se encuentran en riesgo de estas enfermedades. Una detección precoz posibilita la oportunidad de establecer estrategias preventivas con modificaciones en la dieta o el estilo de vida.

Todos estos aspectos y los últimos avances de este ámbito podrán conocerse en la charla. Más información de la conferencia en este enlace.

Fecha de publicación: Jueves, 16 Febrero 2023
  • Comparte