Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un bosque tropical.

Los pulmones del planeta

Tres actividades en el CCCB para reflexionar sobre el cambio climático y cuáles son las opciones de cara al futuro.

El cambio climático genera preguntas de todo tipo. ¿Cuál es el futuro que nos espera? ¿Podremos sobrevivir con todas sus consecuencias? ¿Cómo deberemos adaptarnos a los cambios que están por venir? Del 20 al 26 de abril el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acoge tres actividades para reflexionar sobre el clima y la biodiversidad, tanto de sus problemáticas actuales como de las adaptaciones que deberíamos hacer como especie para no acabar destruyendo el planeta por completo.

Ante la situación actual es necesario tomar medidas urgentes. El último informe solicitado por los gobiernos de Naciones Unidas reafirma que el cambio climático no se detiene y que, para que se reduzcan riesgos para la sociedad y los ecosistemas, es necesario realizar reducciones de emisiones rápidas y profundas. El 20 de abril en la Sala Teatro del CCCB, Anna Sorenson y Francisco Doblas, miembros del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la organización que redactó este documento, debatirán sobre los esfuerzos por hacer frente a la emergencia climática. Durante la conversación El futuro del clima, se analizarán las conclusiones del Sexto Informe, además de los retos inmediatos a realizar y cómo hacerles frente.

Uno de los botes salvavidas del planeta son las grandes extensiones forestales. Las selvas de Amazonia, Congo y Papúa Occidental, las tres más grandes del mundo, son clave para mantener la biosfera. Durante Las vidas del bosque tropical, el 24 de abril, las voces expertas de Jean Wyllys, Raki Ap y Shailini Vora hablarán sobre la importancia de estas zonas. Además, para reafirmar esta cuestión, el 26 de abril se proyectará el documental Pisar Suavemente na Terra, de Marcos Colón, una historia para descubrir el conocimiento ancestral de los pueblos originarios del Amazonas y su relevancia por el futuro. Durante la proyección entenderéis los puntos de vista de tres líderes indígenas, su filosofía y las amenazas que viven los poblados y el territorio por culpa de la sobreexplotación de la zona.

Toda la información de las actividades en este enlace.

Fecha de publicación: Jueves, 13 Abril 2023
  • Comparte