Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

La imagen gráfica que anuncia la propuesta muestra un solo nubes de lluvia y la imagen de los pájaros de Twiter

Refranes creados por una inteligencia artificial

¿Cuál debe ser la relación entre el sentido común y la inteligencia artificial? Quizás encontraréis una en La Capella.

El Espacio Rampa del centro de arte contemporáneo de la calle del Hospital muestra entre el 19 y el 24 de abril una curiosa propuesta de la artista Anna Pasco Bolta que se titula ZENZ(A)I y que nos presenta a una inteligencia artificial... que crea nuevos refranes sobre el tiempo meteorológico.

Es la creación de una artista nacida en Barcelona en el 1990 y que ha estudiado en la Universitat de Barcelona y en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich, en Alemania, país donde ha expuesto repetidamente y donde ha obtenido becas y ha recibido premios. También, pero, fue premiada en la XXI Biennal d'Art Contemporani Català y uno de sus proyectos, este ZENZ(A)I que podremos poner a prueba estos días, fue seleccionado para formar parte del programa de ayudas al arte contemporáneo Barcelona Producció.

Si os acercáis estos días a La Capella, podréis experimentar con su propuesta: una inteligencia artificial que, según las condiciones meteorológicas de cada momento y según el estado de ánimo que detecta entre la población local analizando los tweets emitidos desde la ciudad, crea un refrán completamente nuevo que habla sobre el tiempo que hace.

Para lograrlo, la inteligencia artificial que está detrás de todo esto (además de la de Anna Pasco y la del programador Nils Beck) se basa también en los refranes existentes para crear otros nuevos. Así, posiblemente habéis oído alguna vez refranes catalanes como "Febrer ventós, cara de gos" o "La pluja del gener omple la bota i el graner", dos de las muestras de sentido común (resultado de la observación de la realidad, año tras año), que nos ofrece un refranero catalán lleno de referencias al tiempo.

Y es que el sentido común que detecta en los refranes es otro de los elementos que tiene en cuenta la inteligencia artificial de este programa para crear nuevos dichos, algunos más logrados, como "Lluna a l'horta, aigua a la porta", y otros quizás más extraños o confusos como "Boira, senyal de boira, aigua a la terra". Y es que, al poner a prueba su capacidad creativa., la inteligencia artificial, exactamente igual que la humana, se enfrenta también al posible fracaso.

Es así como esta instalación informática (el programador web es Andrew Arnold) nos hace pensar en qué significa ser humano y cuestiona nuestra visión antropocéntrica del mundo al hacer que una máquina ejecute una tarea especialmente relacionada con el sentido común y con la percepción humana de la realidad.

Si queréis que una inteligencia invente un refrán para vosotros, tendréis que dirigiros hacia La Capella, pero antes consultad en la web de este espacio de arte toda la información sobre la propuesta.

 

Fecha de publicación: Lunes, 18 Abril 2022
  • Comparte