
Segundo de Chomón, explicado y comentado
El cine de los primeros tiempos puede ser toda una sorpresa. Lo comprobaréis si venís a una proyección que muestra a los espectadores el riquísimo imaginario de Segundo de Chomón.
Coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Segundo de Chomón, que la Filmoteca de Catalunya conmemoró el pasado 2021, los Lluïsos d’Horta se suman a las celebraciones y acogen una sesión dedicada a uno de los grandes maestros del cine más primitivo.
Veréis películas de un cineasta que nació en Aragón, pero tuvo una relación especialmente intensa con Barcelona, donde trabajó con técnicas artesanales para crear en la pantalla unos efectos especiales que dejaron con la boca abierta a los espectadores de principios del siglo XX... pero también los de principios del siglo XXI.
Y es que el color, los efectos y las animaciones que aplicaba Segundo de Chomón en sus films dejan constancia de una imaginación desbordante que igual nos lleva a pasear por la Luna como convierte una serie de tulipanes en bailarinas que evolucionan por un jardín (Los tulipanes, del año 1907; en la imagen).
Ahora, en combinación con la Filmoteca de Catalunya, los Lluïsos d’Horta montan una sesión retrospectiva en la cual podremos ver algunos de los films más conocidos de este artesano del séptimo arte y, además, escuchar a unas expertas en su obra que nos ayudarán a entender y disfrutar al cien por cien de sus creaciones.
Son Rosa Cardona y Mariona Bruzzo, conservadoras de la Filmoteca y comisarias de las conmemoraciones del 150 aniversario, quienes nos hablarán sobre las obras del genial cineasta. No os marchéis antes de que termine la sesión, porque hay sorpresa final.
Si queréis conocer el mundo fabuloso creado por Segundo de Chomón, venid a ver la sesión que le dedican en los Lluïsos d’Horta, pero antes consultad en su web toda la información sobre la sesión.