Volver

Diferentes personajes entre los cuales una geisha japonesa sostienen el cuerpo herido de un torero

El valor de una cicatriz

La coreógrafa Vero Cendoya lleva al Mercat de les Flors Kebo (Mapa de la pell d’un cos).

¿Qué historias nos cuenta una cicatriz y qué valor tiene en el mapa de nuestra existencia? Lo explora la coreógrafa Vero Cendoya en Kebo (Mapa de la pell d’un cos), una coreografía que podrás ver del 24 al 26 de mayo en el Mercat de les Flors, que tiene nombre de un tipo de pincel japonés y en la cual han colaborado el dramaturgo de La Calòrica, Israel Solà, y la violinista electrónica y artista de performance Adele Madau.

Es la creación más nueva de Vero Cendoya, una artista de la danza y el movimiento que hemos visto trabajar en montajes tan aplaudidos como por ejemplo La Partida, donde ponía en contacto los mundos del fútbol y de la danza, Hem de parlar ("Tenemos que hablar") o Bogumer.

La artista lleva ahora al escenario de Montjuïc una pieza que toma como punto de partida un arte japonés, el llamado kintsugi o arte de reparar con cuidado piezas cerámicas que se han roto. En este proceso, se emplea barniz de resina mezclado con polvo de oro, plata o platino, de forma que a menudo, por el valor de los materiales y por el valor estético, la pieza reparada se convierte, de hecho, en un objeto más valioso aún que aquellos que no han sufrido ninguna fisura ni han necesitado una reparación artesanal.

El kebo, el pincel que utilizan los especialistas en kintsugi, da título a una obra que, precisamente, se centra en las cicatrices, respuestas del cuerpo a experiencias dolorosas y que, en el proceso de "reparación" o de adecuación a las nuevas circunstancias en que nos encontramos, nos embellecen de alguna manera, igual que lo hacen los hilos de oro o de plata que reparan un pieza de cerámica rota.

Aran Vázquez, Antoine Normand, Carla Ramos, Jem Prenafeta, Adele Madau, Hannah Zwaans y Luciana Croatto interpretan y han creado la pieza con la coreógrafa. Cendoya ha trabajado la dramaturgia con Israel Solà y Adela Madau, que también ha compuesto e interpreta en vivo la música original del espectáculo.

Si quieres ver cómo Vero Cendoya te habla sobre las cicatrices de tu existencia con el lenguaje de la danza, no te pierdas Kebo (Mapa de la pell d’un cos), pero antes consulta en la web del Mercat de les Flors toda la información al respecto.

Fecha de publicación: Miércoles, 22 mayo 2024
  • Comparte