Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El teatro emergente hace Mutis

El festival vivirá la 14.ª edición del 17 de marzo al 2 de abril mostrando una docena de propuestas de larga duración, diferentes proyectos en formación y trabajos de microteatro.

La Fabra i Coats: Fàbrica de Creació será el escenario inicial del XIV Festival Mutis, la muestra de teatro independiente con propuestas emergentes y arriesgadas. En la antigua fábrica se podrán ver ocho obras entre el 17 y el 19 de marzo. Los siguientes fines de semana, y hasta el 2 de abril, el programa se trasladará a otros puntos de la ciudad, como el Centro Cívico Drassanes, los Lluïsos de Gràcia, el Mexcat y la Sala Ón, y también habrá algunos actos fuera de Barcelona. Además de montajes teatrales acabados, Mutis da espacio a proyectos en formación, a lecturas dramatizadas y a piezas de microteatro, estas últimas, agrupadas en tres sesiones los días 24, 25 y 26 de marzo en la Sala Ón.

El festival lo abrirá el día 17 a las 19 h Desarraigo, de Teatro de lo Ausente, una pieza de teatro contemporáneo basada en la implicación del público y su colaboración en la creación. Una hora más tarde se podrá seguir Final de trayecto, de Misael Sanroque, interpretada por Òscar Boix, Iggy Planas y Rita Ardiaca. La obra viene avalada por el premio a mejor texto breve por la Academia de Artes Escénicas de España de 2022. Cerrará la programación del viernes Un quadre, una paret, una piscina, de Héctor Mellinas, a partir de textos de William Shakespeare. La pieza reflexiona sobre la relación que mantenemos unos con otros cuando, al ocupar un mismo espacio, la sociedad nos obliga a competir para hacernos valer. Los siguientes días llegarán montajes como Identitat Glitch, una performance multidisciplinaria de Sabrina Rodríguez; Los piragüistas, pieza de teatro físico de la compañía Delinfame, o Juana Dolores: massa diva per a un moviment assembleari, un solo performativo a partir de la descontextualización de la ideología, la simbología y la terminología marxistas-leninistas. Todos estos espectáculos tendrán lugar en la Fabra i Coats, mientras que en los Lluïsos de Gràcia se podrán ver, por ejemplo, La meva àvia és immortal, de la Cia de Creació Kunstant, o La Roda de la Felicitat, escrito por Adrià Serra y dirigido por Marc Freja. En el Mexcat encontraréis el primer día de abril a Carmen Solorio y Flor Larios interpretando Puente/Cicatriz, de Atanasio Cadena.

Consultad toda la programación en este enlace.

Fecha de publicación: Lunes, 13 marzo 2023
  • Comparte