La entrevista: B Lab Spain

19/03/2025 - 14:45 h

“Parte de la esencia de B Lab es impulsar la medida y mejora continúa del impacto económico, social y ambiental en las empresas para que mitiguen sus efectos negativos y potencien los positivos”, Gertrudis Conde Poveda, responsable de comunicación de Barcelona+B en B Lab Spain.

¿Cuando y como nació B Lab Spain?

B Lab Spain es la organización sin ánimo de lucro que impulsa el movimiento B Corp en España. Este movimiento de empresas con propósito, articulado a nivel mundial a través de la red global de B Lab, nació en el 2006, cuando Andrew Kassoy, Bart Houlahan y Jay Coen Gilbert fundaron la organización con el objetivo de transformar el capitalismo y promover a un modelo de negocio que equilibrara el impacto social y ambiental con la rentabilidad económica.

Con una amplia trayectoria en el sector financiero, Kassoy se dio cuenta de que el sistema favorecía exclusivamente la maximización de los beneficios para los accionistas, a menudo con consecuencias negativas para los trabajadores, las comunidades y el planeta. En respuesta, impulsaron las empresas B Corp, un ejemplo tangible que otra manera de hacer negocios es posible: una que tenga en cuenta no sólo las ganancias económicas, sino también los impactos positivos sobre los diferentes grupos de interés, como los trabajadores, el medio ambiente, la comunidad, los clientes y la gobernanza.

En España, y más concretamente en Barcelona, B Lab Spain se fundó oficialmente en el 2014, cuando la empresa B Corp R4S formalizó un acuerdo con B Lab Europe: la entidad que vertebra el movimiento en Europa. Desde entonces, hemos pasado de tener seis empresas B Corp con presencia destacada en España a superar las 280 B Corps. A escala global, el movimiento cuenta ya con más de 9.400 emprendidas B Corp en 105 países.

¿Trabajáis para transformar la economía global a través de las empresas, como lo hacéis? ¿Cuál es vuestra estrategia?

Parte de la esencia de B Lab es impulsar la medida y mejora continúa del impacto económico, social y ambiental en las empresas para que mitiguen sus efectos negativos y potencien los positivos. Por esta medida, desarrollamos estándares reconocidos mundialmente y totalmente accesibles. Las empresas que demuestran un alto grado alto de cumplimiento de estos estándares y que quieren formar parte del movimiento son las empresas B Corp.

En esta línea, los estándares que impulsamos también evolucionan y mejoran para adaptarse al contexto global. Justamente este año tenemos un hito histórico en el movimiento: después de seis revisiones hechas en 17 años, introduciremos una nueva versión de nuestros estándares de medida del impacto empresarial. Ante la crisis climática y la creciente desigualdad social, es imprescindible un cambio sistémico. Por eso, los nuevos estándares aportarán más claridad a las empresas, impulsando acciones con más impacto y centrándose en aquello que realmente importa, reforzando así el papel de liderazgo de las B Corps en la transformación global.

¿Qué es la Evaluación de Impacto B? ¿Cómo se mide?

La “Evaluación de Impacto B” es una herramienta totalmente gratuita que sirve para iniciar la medición y mejora del impacto de la empresa en 5 áreas clave: Medio ambiente, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Gobernanza. Con la evolución de los nuevos estándares, disponibles a partir de abril de 2025, esta herramienta tendrá una nueva interfaz y se llamará “B Impact”, incorporando nuevas temáticas de impacto.

El proceso para convertirse en B Corp varía según el tamaño y la complejidad de la empresa aunque todas las compañías interesadas tienen que realizar una serie de pasos para ser B Corp. El primero de todo es registrarse en esta herramienta y conocer el punto de partida en lo que se encuentra la compañía, realizando una especie de autodiagnosis. Paralelamente, se tiene que revisar que se cumplan los requisitos legales. Si se prevé que la compañía alcanza los criterios de cumplimiento en las áreas o temas de impacto, se puede aplicar para ser B Corp y empezar un proceso de verificación que examine las respuestas hechas en la herramienta.

Las empresas B Corp están desarrollando soluciones innovadoras para avanzar hacia una economía inclusiva, sostenible y regenerativa. ¿Nos podríais compartir algún ejemplo relevante?

Las empresas B Corp destacan para tener un alto grado de cumplimiento social y ambiental en su manera de ser emprendida. Pero también pueden destacar porque tienen lo que nombramos un “modelo de negocio de impacto”, es decir, para que su modelo de negocio per se ha diseñado específicamente para generar un impacto positivo en las partes interesadas. Os facilitamos dos ejemplos relevantes:

El primero, muy reciente, es el de la empresa Herrero. Este año ha renovado su certificación y ha demostrado una mejora extraordinaria respecto del 2022 en cuanto a su cumplimiento social y ambiental. Se ha convertido, de hecho, en el laboratorio farmacéutico B Corp con mayor grado de cumplimiento en todo el mundo. Han implementado más de 100 iniciativas de impacto, destinan el 40% de los beneficios a proyectos sociales y ambientales y han mejorado en todas sus áreas de gestión del impacto.

Otro ejemplo es el de la empresa tuTECHÔ, incorporada el año pasado a la comunidad B Corp en España. Esta compañía nace con la misión de erradicar el sensellarisme, entendiendo que un hogar es el primer paso para resolver las problemáticas sociales más profundas. A través de un modelo innovador que combina empresa y filantropía, tuTECHÔ facilita viviendas de calidad a entidades sociales, creando hogares para las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

¿Aterrizando en la ciudad de Barcelona, también sois impulsores de la alianza Barcelona+B? ¿De qué se trata y a a quién interpela?

Barcelona+B es una iniciativa impulsada en el 2021 por B Lab Spain, EADA Business School, Herrero y el Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona Activa) para mejorar el impacto social y ambiental de las empresas y la ciudadanía, fomentando una relación más activa y transformadora con la ciudad.

Trabajamos en tres ejes: transformación empresarial, ofreciendo sensibilización a negocios sobre cómo generar un impacto positivo en las personas y el planeta; retos de ciudad, con Treballem+B, un proyecto destinado tanto a empresas como entidades sociales que trabajan la inserción laboral y promueven l’ODS 8; y transformación educativa, con Eduquem+B, dirigido a profesorado de alumnos de 16 a 24 años para que adquieran las GreenComp, las competencias en sostenibilidad marcadas por la Comisión Europea, fundamentales para los puestos de trabajo del futuro (o del presente).

En el marco de esta alianza, hace poco celebrasteis un encuentro de Treballem+B entre empresas y entidades socias de Barcelona+B. ¿Qué surgió?

Treballem+B es fruto de un proceso de colaboración con diversas organizaciones comprometidas con la inclusión laboral en Barcelona. Las empresas adheridas comparten los principios de nuestro manifiesto y se comprometen a mejorar sus prácticas de inclusión y diversidad.

A los encuentros, compartimos casos de éxito, organizamos grupos de trabajo y fomentamos la conexión entre entidades y empresas para impulsar objetivos conjuntos. En la última sesión, analizamos indicadores, retos y soluciones en diferentes fases de la inclusión, desde garantizar la JEDI (Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión) en la gobernanza hasta atraer, seleccionar e integrar talento diverso, asegurando oportunidades equitativas de desarrollo.

¿Desde cuándo formáis parte de B+S? ¿Qué os hizo sumaros? ¿Y qué os aporta?

Definimos a Barcelona+B como una comunidad de cambio del movimiento B Corp en la ciudad de Barcelona, donde creemos que las alianzas entre los diferentes actores de la ciudad son clave para llegar a la transformación empresarial y el cambio de sistema que impulsamos. En este sentido, compartimos el espíritu de Barcelona + Sostenible y para nosotros tiene mucha importancia hacer el camino juntas y formar parte de la misma red. De esta manera, podemos establecer sinergias, ayudarnos mutuamente y multiplicar nuestro impacto.

¿En qué actividades habéis participado?

Por una parte, estamos introduciéndonos en los recursos que ofrece la red, como por ejemplo el Espacio materiales en donación o los recursos de compostaje y mulch. Por otra parte, estamos en la fase de liderar procesos y enredar a los que nos rodean. Actualmente, hemos colaborado con Escoles + Sostenibles para el proyecto d’Eduquem+B y hemos contado con la visión de Entidades y Empresas + Sostenibles las fases de diseño de Treballem+B.