Las entrevistas en vídeo a los expertos y expertas del ciclo ‘Transiciones: Debates para una nueva economía’

..
01/12/2023 - 10:26 h - Emergencia climática Ajuntament de Barcelona

Hablamos de la economía del Donut, la salud planetaria y la cultura de los límites con las tres personas expertas de reconocimiento internacional que participaron en el ciclo en que se trataron las principales crisis socioambientales a las cuales nos enfrentamos como sociedad.

Durante el mes de junio tuvieron lugar una serie de conferencias con expertos de reconocimiento internacional para hacer visible las principales problemáticas socioambientales que tenemos a causa del modelo económico vigente y la transición necesaria para superarlas. El objetivo de estas sesiones era situar estas crisis socioambientales en el centro de la agenda cultural, identificar retos y oportunidades locales por enfrentarlas, a través de conferencias abiertas a toda la ciudadanía y debates con expertos locales, técnicos municipales y algunas organizaciones.

Aprovechando su participación en el ciclo “Transiciones: Debates para una nueva economía”, les entrevistamos. Os compartimos los vídeos de las entrevistas:

Kate Raworth – La economía del Donut

Kate Raworth es una economista ecológica y creadora de la teoría de la economía Donut, que desarrolla en el libro que publicó en el 2017, traducido además de 20 idiomas, “La economía del donut: siete formas de pensar como un economista del siglo XXI”. Con el concepto Donut propone un nuevo modelo económico que deje de buscar la riqueza financiera sin fin y tenga como objetivo satisfacer las necesidades de todas las personas sin sobrepasar los límites del planeta.

Podéis recuperar la conferencia sobre la Economía del Donut aquí.

Josep Maria Antó – Salud Planetaria

Josep Maria Antó es un investigador Sénior, exdirector Científico del ISGlobal y Catedrático de Medicina de la UPF-Hospital del Mar. Desde el 2016 lidera una estrategia para la Salud Planetaria tanto en ISGlobal como en la UPF para que este nuevo concepto se difunda y se adopte internacionalmente. La Salud Planetaria es una nueva área de conocimiento que se centra en la interrelación entre la salud humana y la salud de los sistemas naturales de la Tierra, así como en buscar respuestas que tengan co-beneficios entre las dos.

Es codirector del Master Interuniversitario de Salud Planetaria UOC-UPF-ISGlobal, que se inició en el 2021. Actualmente, también es copresidente de la plataforma Europea del Lancet Countdown donde Health and Climate Change.

Podéis recuperar la conferencia sobre Salud planetaria aquí.

Giorgos Kallis – Cultura de los límites

Giorgos Kallis es licenciado en Química y master en Ingeniería Ambiental por el Imperial College, doctorado en Política Ambiental por la Universidad del Egeo y un segundo master en Economía para la Barcelona Graduate School of Economics. Es profesor del ICREA, donde imparte clases de economía ecológica, y ecología política y decrecimiento.

En el libro ‘Límites. Por qué Malthus se equivocó y por qué los ecologistas tendrían que preocuparse’ hace una defensa de los límites, en contra de la fantasía de las sociedades modernas con expansión ilimitada.

Podéis recuperar la conferencia sobre la cultura de los límites aquí.