Manuel Rivas

Nacido en La Coruña, comenzó a trabajar desde muy joven en prensa, y sus reportajes y artículos están recogidos en El periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008). Una selección de su poesía se encuentra en las antologías El pueblo de la noche (1997), La desaparición de la nieve (2009) y Lo que queda fuera (2023).

Como narrador, ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los cuales destacan el Premio de la Crítica Española por Un millón de vacas (1990), el Premio de la Crítica en gallego por En salvaje compañía (1994), el Premio Nacional de Narrativa por ¿Qué me quieres, amor? (1996), el Premio de la Crítica Española por El lápiz del carpintero (1998) y el Premio Nacional de la Crítica en gallego por Los libros arden mal (2006), considerada una de las grandes obras de la literatura gallega y elegida Libro del Año por los libreros de Madrid.

Otros títulos destacados son las novelas Todo es silencio (2010), finalista del Premio Dashiell Hammett de novela negra, El último día de Terranova (2015), la narración autobiográfica Las voces bajas (2012) y los volúmenes de relatos Vivir sin permiso y otras historias de Oeste (2018) y La tierra oculta (2023).

En poesía, destacan sus libros A boca da terra (2015) y O que fica fóra, galardonado con el Premio de la Crítica Gallega 2023. También es autor de los ensayos ecoliterarios Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (2018) y Zona a defender (2020). Su novela más reciente es Detrás del cielo (2024).

Manuel Rivas

Actividades donde participa