Cartel

Keko y el monstruo interior

Los magos de toda la vida nos tenían acostumbrados a sacarse del sombrero de copa todo tipo de objetos e, incluso, algún conejo. En cambio, Keko, nombre de pluma del dibujante de cómics e ilustrador José Antonio Godoy (Madrid, 1963), no hace aparecer conejo alguno, sino un monstruo. Fijaos bien, porque lo conocéis: es ese monstruo interior que lleváis dentro y que, de vez en cuando, sacáis a pasear con las consecuencias que eso comporta. Sí, viendo el cartel de BCNegra 2023 pensaréis enseguida en el Dr. Jekyll y Mr. Hyde y en todas las variantes de la doble vida, algunas de las cuales seguro que os tocarán de muy cerca. 

Este monstruo que sale del sombrero de copa es una idea especialmente gráfica y de una sencillez solo aparente. Porque, de hecho, hace muchos años que Keko trata el tema del doble, que lo fascina. Solo hay que repasar las primeras historias cortas que publicó, y muchas de las obras posteriores, para encontrar alusiones a un tema especialmente literario y cinematográfico: ese mal que convive con nosotros y emerge cuando menos lo esperamos. 

Keko lleva tratando con monstruos interiores desde los años ochenta como mínimo. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y empezó a publicar en la revista Madriz. Lo leímos y disfrutamos en Totem o en Metal Hurlant, entre otras revistas del momento, y lo hemos visto a menudo ilustrando suplementos de periódicos o artículos de revistas de tirada estatal. Ha creado sus propios cómics, como La isla de los perros (1986), 4 botas (2002), La casa del muerto (2006) o La protectora (2011), pero ha colaborado también con guionistas como Mique Beltrán (Livingston contra Fumake), Ramón de España (Brendan Beckett: El amor duele) o Felipe Hernández Cava. Entre las últimas y aplaudidas creaciones del artista, que tiene en la potencia del blanco y negro una de sus cualidades características, destaca la trilogía Egoísta, con guion de Antonio Altarriba. Yo, asesino (2014), Yo, loco (2018) y Yo, mentiroso (2020) forman un tríptico en el que encontraremos monstruos interiores, sí, pero también muchas reflexiones valiosas sobre la salud mental, las mentiras y las vidas alternativas. 

Con este bagaje, Keko ha creado un cartel para BCNegra 2023 protagonizado por un personaje sereno y flemático, casi un lord inglés repeinado a quien solo le falta el monóculo. Con la mirada relajada y tranquila, sugiere una elegancia propia de los años veinte o treinta del siglo pasado, una sofisticación señorial que podría ser la de la Barcelona de otros tiempos y que encuentra su contrapunto, su cara B, su doble, en ese monstruo, cabellos en punta agresivos, que casi pinchan, y un ojo muy abierto, atento, amenazante, que nos contempla y anuncia su inminente irrupción, sustituyendo a ese caballero tranquilo que, como tantos de nosotros, es, a la vez, una criatura peligrosa.

El blanco y negro tan característico de Keko deja paso aquí, en el decimoctavo aniversario de BCNegra, a unos colores que no solo remiten a los taxis que circulan por las calles de la ciudad, sino que también son clásicos del género: un amarillo y un negro que estaban en las cubiertas de la mítica Série Noire de Gallimard y, también, en las portadas de la colección La Cua de Palla.

Contemplad con calma, antes de salir de casa, el cartel que ha creado Keko, y decidid (si es que tenéis la capacidad de hacerlo) quién seréis hoy, Jekyll o Hyde, y si sacaréis a pasear o no a ese monstruo interior que lleváis en el sombrero.