Espais (mapa)

BCNegra reparte este año sus actividades por espacios diversos de la ciudad, con parada especial en El Molino, junto a la avenida del Paral·lel, y el teatro del Casino L’Aliança del Poblenou. Pero hay más espacios que acogen las actividades. Aquí os hablamos sobre ellos.

1
Aribau Multicines
Aribau, 5
Cinemes Aribau

Una película que es un mito del cine musical, West Side Story, inauguró hace sesenta años, en 1962, el Cine Aribau. El film permaneció 95 semanas en la cartelera, un gran éxito que ya anunciaba la larga vida de una sala que es una de las más antiguas de Europa. El edificio es obra del arquitecto Pere Ricart Biot y la decoración, que todavía es la original, del interiorista Antoni Bonamusa. En el año 2000, el Aribau incorporó nuevas salas y pasó a llamarse Aribau Multicines, pero mantuvo la sala de 1.174 butacas y una gran pantalla. La ampliación se produjo en la acera de enfrente, en la misma calle de Aribau. En el solar donde hoy se levantan las modernas salas de los Cines Aribau (Aribau, 4) hubo primero una tienda y centro de reunión de ciclistas de la ciudad, El Mundo Ciclista (1897-1899). Las dos ruedas dejaron paso al Gran Cinematógrafo y Teatro Mecánico de la Universidad, después, al Cine Royal y, posteriormente, al Cine Central. La sala grande de la calle de Aribau, 5, sigue siendo una de las más codiciadas de la ciudad, pero también ha acogido montajes teatrales como el Hamlet de La Perla 29, que se pudo ver durante la temporada 2021 y 2022. La sala, además, ha sido escenario de parte de las actividades del festival BCNegra desde el año 2018.

Más información:

https://www.grupbalana.com/cine/sales/aribau-multicines/

Actividades relacionadas

41.386261821240616, 2.1625929985730976
2
Biblioteca Canyelles
Ronda de la Guineueta Vella, 34
Biblioteca Canyelles

Un equipamiento cultural inaugurado en 1994 junto al parque de Josep M. Serra Martí, que recibe el nombre de quien fuera teniente de alcalde del Ámbito de Urbanismo y Servicios Municipales durante el periodo 1987-1991. Es un espacio de tres plantas o salas y se ubica en un edificio de nueva creación, resultado de la unión de los porches de dos bloques de viviendas vecinas de la ronda de la Guineueta Vella.

Actividades relacionadas

41.44390051506871, 2.164318898574383
3
Biblioteca Jaume Fuster
Pl. de Lesseps, 20
Biblioteca Jaume Fuster

Un escritor, guionista, traductor y pionero de la novela de género negro en catalán (Jaume Fuster, 1945-1998) da nombre a la biblioteca que, tradicionalmente, acoge la exposición y la primera mesa redonda de BCNegra. La construyó el arquitecto Josep Llinàs donde había habido unas antiguas cocheras de Transports Metropolitans de Barcelona. Es una de las principales bibliotecas del distrito de Gràcia, junto con la Biblioteca Vila de Gràcia y la Biblioteca de Vallcarca i els Penitents - M. Antonieta Cot, y conserva destacados fondos de carácter histórico relacionados con el distrito.

https://ajuntament.barcelona.cat/biblioteques/bibjaumefuster/ca


 

Actividades relacionadas

41.407548729528806, 2.1493458286752345
4
Biblioteca Montbau-Albert Pérez Baró
Arquitectura, 8
Biblioteca Montbau-Albert Pérez Baró

La Biblioteca Popular de Montbau, creada inicialmente por los mismos vecinos y vecinas del barrio, se trasladó en el año 1991 a la antigua Escola Enric Borràs y se convirtió en la actual Biblioteca Montbau-Albert Pérez Baró. Las instalaciones, que llevan el nombre de un estudioso de temas sociales, divulgador de la doctrina cooperativista y vecino del barrio, fueron reformadas y ampliadas entre los años 2014 y 2015, según un proyecto del estudio Oliveras Boix Arquitectes.

Actividades relacionadas

41.42949867206687, 2.14190753904807
5
Biblioteca Sant Antoni - Joan Oliver
Comte Borrell, 44
Biblioteca Sant Antoni Joan Oliver

Una antigua fábrica de caramelos fue convertida en un conjunto de jardín, centro de personas mayores y biblioteca por el estudio de Olot RCR, ganadores del prestigioso Premio Pritzker, considerado el Nobel del mundo de la arquitectura. La biblioteca está muy cerca del Mercado de Sant Antoni y lleva el nombre de un escritor sabadellense que vivió en el barrio, Joan Oliver, conocido también por el nombre de Pere Quart.

Actividades relacionadas

41.37761909492662, 2.1627979832279665
6
Biblioteca Sant Pau i Santa Creu
Carme, 47
Biblioteca Sant Pau

Esta biblioteca del distrito de Ciutat Vella está situada en parte de las dependencias del Hospital de la Santa Creu, un antiquísimo establecimiento hospitalario, con orígenes en un asilo y hospital de peregrinos que funcionó durante el siglo X. Las instalaciones sanitarias fueron trasladadas a primeros del siglo pasado al actual recinto del Hospital de Sant Pau.

Actividades relacionadas

41.381511232003945, 2.169593027409192
7
El Molino
Vila i Vilà, 99
El molino

Inaugurado a finales del siglo XIX con el nombre de Pajarera Catalana, más tarde fue el Petit Moulin Rouge, pero el franquismo le cambió el nombre para castellanizarlo y suprimir un color peligroso... Lo que no pudo suprimir la dictadura fue el humor picante, los juegos de palabras y el arte, sensual y divertidísimo, de toda una generación de artistas que convirtieron El Molino en uno de los locales de recreo preferidos por los amantes del cabaré y la revista. Por debajo de las aspas de El Molino han pasado artistas como Johnson, Escamillo, Amparo Moreno, Lita Claver La Maña y Merche Mar, por mencionar solo algunos. En el año 2010 sufrió una transformación radical que, manteniendo la fachada, renovó los equipamientos del teatro, donde en los últimos tiempos se han visto espectáculos de revista, cabaré burlesque y music hall. Los problemas económicos que experimentaba la empresa que explotaba el local decidieron al Ayuntamiento a comprar El Molino en el año 2021 para convertirlo en un equipamiento cultural municipal.

http://elmolinobcn.com/language/ca/

Actividades relacionadas

41.374614994772905, 2.1672134696683933
8
Filmoteca de Cataluña
pl. Salvador Seguí, 1
Filmoteca-de-cataluna-letrero-visto (c)Vicente Zambrano

Con una larguísima trayectoria, la Filmoteca de Cataluña nació originalmente como delegación de la Filmoteca Nacional de España. Entre los años 1963 y 1967 fue el Cine ABC el que acogió las proyecciones, que en 1972 se trasladaron a la calle de Mercaders y, a partir del año 1979, al Cine Padró. La Travessera de Gràcia y la Sala Aquitània, en la avenida de Sarrià, fueron dos de los últimos emplazamientos de una Filmoteca que, en el 2012, se instaló finalmente en el moderno edificio que ocupa hoy en la plaza de Salvador Seguí. La Filmoteca regresó pues aquel año al Raval y ocupó una sede con dos salas de proyecciones (la Sala Chomón, con 360 butacas, y la Sala Laya, con 175 butacas), una sala de exposiciones, el Espacio Delmiro de Caralt y una fabulosa biblioteca dedicada al séptimo arte, además de un bar restaurante (La Monroe) y la Librería de la Filmo, siempre llena de tentaciones.

Más información:

https://www.filmoteca.cat/web/es

Actividades relacionadas

41.37859768980839, 2.171264985081582
9
Mercado de la Boqueria
La Rambla, 91
Mercat de la Boqueria

Es el Mercado de Sant Josep, pero todo el mundo lo conoce, aquí y en el extranjero, como el Mercado de la Boqueria. Desde el siglo XIII ya estaba documentada la venta de productos de alimentación en el Pla de la Boqueria, que recibía su nombre de una de las puertas de la antigua muralla. Aun así, el mercado no se consolidó como tal hasta 1840, en la plaza porticada que sustituyó al convento de Sant Josep, de la Orden de los Carmelitas, derribado tras los disturbios de 1835. Los comerciantes se resguardaban inicialmente con toldos y, después, con tejados provisionales, hasta que, a principios del siglo XX, el arquitecto Antoni de Falguera construyó la cubierta metálica actual y también el arco modernista que está en la entrada desde La Rambla.

http://www.boqueria.barcelona/inicio

 

Actividades relacionadas

41.38189283059531, 2.1716067558713283
10
Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona
Pl. de Sant Jaume, s/n
Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona

Este gran salón de estilo gótico construido en el siglo XIV fue la sede del Consell de Cent, institución de gobierno de la ciudad abolida en 1714. La estancia fue encargada al maestro de obras Pere Llobet en 1369 y alojó por primera vez el Consejo de Cien (que ya existía desde el siglo XIII) en 1373, en tiempos del rey Pedro III. El aspecto original de la estancia ha sido modificado desde entonces en reformas diversas, la última de las cuales se realizó en los primeros años del siglo XX. Hoy, en el Saló de Cent se celebran los actos más emblemáticos y de mayor significado que se organizan en Barcelona, ​​como la lectura del pregón de la Mercè, pero también la entrega del premio Carvalho otorgado por BCNegra.

https://guia.barcelona.cat/ca/detall/salo-de-cent-ajuntament-de-barcelona_92086015575.html


 

Actividades relacionadas

41.38318030103749, 2.177523858915214