Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Contacto

Ciudades (más) humanas

Se prevé que en el año 2050 casi el 70 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas. En España este porcentaje ya llega al 80 %. Las ciudades del mundo ocupan solo el 3 % de la superficie de la Tierra, pero son responsables del 60 al 80 % del consumo de energía y del 75 % de las emisiones de carbono. El futuro de la humanidad, pues, se juega en las ciudades.¿Es posible construir ciudades más humanas? Para responder a esta pregunta diferentes entidades sociales y grupos de reflexión organizaron en noviembre un ciclo de conferencias, cuyos temas resumimos en artículos de los propios ponentes.

Il·lustració: Olga Capdevila

Ciudades (más) humanas

Barcelona Metròpolis

El futuro de la ciudad debe construirse sobre tres pilares básicos: la identidad, la cohesión y la sostenibilidad. ¿Es posible construir ciudades más humanas?

Foto: Vicente Zambrano

La ciudad, vertebradora de comunidad

Xavi Casanovas

Más de la mitad de la población humana ya vive en ciudades. Superado el ecuador de este proceso global de conversión demográfica, conviene que nos detengamos para reflexionar sobre los retos que se les plantean como impulsoras de vida y convivencia.

Foto: Vicente Zambrano

Ciudades humanas, ciudades dignas

Joan Subirats

Hablar de ciudades humanas o dignas nos sitúa en el terreno de las necesidades básicas que hay que garantizar a sus habitantes. Es importante favorecer el protagonismo de personas y de colectivos para lograr este objetivo.

Foto: Joan Tomàs

Construir identidad a través de la educación

Antònia Hernández Balada

Cuando hablamos de educación no nos referimos solo a la enseñanza, sino también a formas de vivir y de convivir, a la distribución del tiempo, a los modelos de acogida o al control del ruido.

Foto: Joan Tomàs / Fundació Mescladís

La construcción de la identidad urbana: distopía y utopía

Andreu Domingo

Ante el desconcierto causado por la erosión del estado-nación en el proceso de globalización, son muchos, en extremos políticos opuestos, los que vuelven a dirigir la mirada hacia la ciudad como última esperanza, en términos de creatividad, solidaridad y construcción identitaria.

Foto: Equip d’audiovisuals d’Ecologia Urbana

El futuro urbano: ¿innovar es la solución?

Oriol Nel·lo

Las innovaciones tecnológicas y de gestión pueden ayudar a corregir los problemas de las ciudades, pero por sí solas no bastan. Hay que asegurar que estén guiadas por innovaciones en los valores y los fines sociales: no por la búsqueda exclusiva del beneficio privado, sino del bienestar colectivo.

Foto: Vicente Zambrano

El urbanismo ecosistémico: un instrumento para hacer ciudades...

Salvador Rueda

La dinámica competitiva de miles de ciudades en todo el mundo, consumiendo recursos sin límite, es insostenible y supera la capacidad de algunas variables esenciales de los ecosistemas para garantizar la supervivencia del planeta.

 

@bcnmetropolis

  • No hay tweets
@bcnmetropolis

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Acepto la política de privacidad.

D’acord amb la Llei Orgànica 15/1999, de 13 de desembre, de Protecció de Dades de Caràcter Personal, l’informem que les seves dades personals s’incorporaran al fitxer “Serveis d’Atenció al Ciutadà” de l’Ajuntament de Barcelona, amb la finalitat de gestionar la comunicació de l’Ens i altres tràmits. Les seves dades no seran cedides a tercers. Vostè consent expressament en el tractament de les seves dades per la finalitat indicada. Podeu exercitar els drets d’accés, rectificació, cancel.lació i oposició, adreçant-vos per escrit al Registre General de l’Ajuntament: Pl Sant Jaume 2, 08002 Barcelona, indicant clarament en l’assumpte Exercici de Dret LOPD.
In accordance with Personal Data Protection Act 15/1999, of 13 th December, you are hereby informed that your personal data will be incorporated in the “Citizen Services” file of Barcelona City Council, for the purpose of managing the Council’s communication and other processes. Your data will not be assigned to third parties. You expressly consent to the processing of your data for the purpose indicated above. You may exercise the rights of access, rectification, cancellation and objection by writing to the General Registry of the City Council/Registre General de l’Ajuntament: Pl Sant Jaume 2, 08002 Barcelona, clearly indicating as reference Exercise of Right under Personal Data Protection Act.
De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales se incorporarán al fichero “Servei d’Atenció al Ciutadà” del Ayuntamiento de Barcelona, con la finalidad de gestionar la comunicación del Ente y otros trámites. Sus datos no serán cedidos a terceros. Usted consiente expresamente en el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito al Registro General del Ayuntamiento: Pl Sant Jaume 2, 08002 Barcelona, indicando claramente en el asunto Ejercicio de Derecho LOPD.
Publicado bajo una licencia Creative Commons  | Contacto