Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Barcelona

Main navigation

  • Barcelona.cat
  • Plano, Guía BCN, barrios y distritos, salud, estudios, accesibilidad, medio ambiente, sostenibilidad, niños, jóvenes, personas mayores, mercados, diversidad, ayudas, mascotas, teléfonos de utilidad Vivir en BCN

    Vivir en BCN

    Todo lo necesario para facilitar tu día a día en la ciudad y en sus barrios

    • Portada
    • Vive el barrio
    • Vivienda pública
    • Salud
    • Estudios
    • Niños y niñas
    • Adolescentes y jóvenes
    • Personas mayores
    • Accesibilidad
    • Diversidad
    • Medio ambiente y sostenibilidad
    • Animales de compañía
    • Vive el mercado
    • Directorio de la ciudad
    • Plano BCN
    • Servicios y ayudas
    • Teléfonos de utilidad
  • Planificador de rutas, estado del tráfico, transporte público, bicicleta, a pieCómo llegar

    Cómo llegar

    Busca la mejor forma de moverte y desplazarte por Barcelona

    • Portada
    • Planifica tu ruta
    • Tráfico
    • Transporte público
    • Bicicleta
    • A pie
    • Zona de bajas emisiones
  • Mercado laboral, trabajo, prestaciones, formación, servicios para emprendedores, empresas, sectores estratégicosTrabajo y empresa

    Trabajo y empresa

    Herramientas sobre el mundo laboral, empresarial y del emprendimiento

    • Portada
    • ¿Buscas trabajo?
    • ¿Quieres emprender?
    • Formación continua
    • ¿Tienes un negocio?
  • Agenda, cursos, parques, playas, Fuente Mágica, cultura, comercio, deportes, ocioQué hacer en BCN

    Qué hacer en BCN

    Toda la oferta de actividades y espacios para aprovechar al máximo tu ciudad

    • Portada
    • Agenda
    • Cursos y talleres
    • Actividades familiares
    • Ponte en forma
    • Verano
    • Baños y playas
    • Parques y jardines
    • Fuente Mágica
    • Compras
    • Comer y beber
    • Cultura 100 %
    • Guía BCN
  • Puntos de interés de la ciudad, historia, cultura popular, paisaje urbano, publicacionesConoce BCN

    Conoce BCN

    Conoce y descubre los puntos de interés, la cultura popular y la historia de Barcelona.

    • Portada
    • Puntos de interés de la ciudad
    • Barcelona Libros
    • Tradiciones y memoria
    • La historia
    • Imágenes Barcelona
  • Creación, innovación, transformación, participación ciudadana, inclusión, proyectos colectivosImplícate

    Implícate

    Conoce e implícate en iniciativas de creación, innovación y transformación

    • Portada
    • Innova y crea
    • Transfórmala
    • Participa e implícate
  1. Inicio
  2. / Conoce BCN
  3. / La Ciutadella del Conocimiento
  4. / El Invernadero del parque de la Ciutadella

La Historia del Invernadero

El interior del Invernadero de Josep Amargós i Samaranch, antes de la inauguración de la Exposición Universal de 1888.
Exposición del Concurso de Canaricultura organizada por el Fomento de la Cría del Canario en el Invernadero, en febrero de 1932.
Los visitantes contemplan las jaulas con los pájaros participantes en el concurso de canaricultura celebrado en enero de 1934 en el Invernadero.
Exposición de setas en el Invernadero en octubre de 1935.
El Invernadero, con las plantaciones hechas por Lluís Riudor y Joan Pañella i Bonastre, en los sesenta.
El Invernadero, con las plantaciones hechas por Lluís Riudor y Joan Pañella i Bonastre, en los sesenta.
El Invernadero, preparado para acoger el concierto de Enric Hernàez, en el Festival Grec de agosto de 1989.
Slide 1 of 7

El Invernadero, 135 años de naturaleza y arte.

El Invernadero del parque de la Ciutadella ha abierto sus puertas en diciembre del 2023, tras una rehabilitación a fondo que ha permitido que recupere su aspecto original, el que tenía cuándo se terminó hace ciento treinta y cinco años, durante la Exposición Universal de 1888.

El Invernadero es un edificio singular y un destacado ejemplo de la arquitectura del hierro en la ciudad. La rehabilitación actual —un claro ejemplo del cuidado y el rigor con que se ha actuado desde un punto de vista patrimonial— ha permitido saber que el programa decorativo es obra de Alexandre de Riquer i Ynglada, uno de los artistas plásticos más destacados del Modernismo catalán. 

Una historia de vaivenes 

Después de la Exposición Universal, el 23 de noviembre de 1893, la Asociación de Publicistas de Barcelona, que velaba por los intereses literarios y artísticos en la ciudad, pidió al Ayuntamiento que les cediera el Invernadero para utilizarlo como sede y para impartir allí clases. La entidad se comprometía a terminarlo, porque los cierres del cuerpo central aún no se habían hecho, y adaptarlo a sus necesidades, pero no se llevaron a cabo ninguna de estas intervenciones. 

A principios del siglo XX, el Invernadero se encontraba en un estado casi ruinoso. Solo se utilizaba como depósito temporal de plantas. En 1907, la Junta de Ciencias Naturales de Barcelona, un órgano que dependía del Ayuntamiento, pidió que se hicieran las obras necesarias para que pudiera acoger algunas especies animales: aves —que vivirían en semilibertad—, serpientes y reptiles —aprovechando las zonas adosadas en los muros laterales—, y otros reptiles más pequeños y peces en la zona central, donde se podría instalar una fuente y un estanque. 

Ver más

La guerra civil española (1936-1939) significó, como en tantos otros ámbitos de la vida cotidiana barcelonesa, un punto y aparte para el Invernadero. El edificio, frágil y expuesto, sufrió fuertemente los efectos de los bombardeos sobre la ciudad. 

A principios de los años sesenta, el Invernadero pedía de nuevo una rehabilitación profunda. En 1961, los Amigos de los Jardines pidieron al Ayuntamiento que lo restaurara, junto con otros lugares del parque de la Ciutadella. En 1963 se inició una gran reforma del parque, empezando por el lago, la cascada y el paseo de entrada. Al Invernadero le llegaría su turno en 1965, junto con el edificio del Umbráculo.

Después de unos años sesenta de plenitud, y probablemente por la imposibilidad de asumir el mantenimiento de la colección y del edificio, en los años setenta el Invernadero volvió a sufrir una decaída. 

En 1983, el Invernadero, que permanecía abierto al público pero en un estado de abandono, se reformó de nuevo. El Ayuntamiento quiso instalar allí el Centro del Medio Urbano, pero el proyecto no prosperó.

La penúltima rehabilitación empezó en el 2015, cuyos trabajos tuvieron que suspenderse en setiembre del 2016. Se pudo restaurar una gran parte de la estructura de hierro visible de las tres naves, pero no se llegó a actuar en los elementos ornamentales de las fachadas. La obra quedó inacabada. 

En el 2021 se encargó un proyecto para acabar la rehabilitación de esta pieza patrimonial que había quedado interrumpida en diferentes ocasiones. Estas obras se iniciaron en el mes de setiembre del 2022 y han durado 15 meses con dos grandes objetivos. Por una parte, recuperar la imagen original del Invernadero y, por la otra, resolver las patologías que habían aparecido a lo largo de su historia.

Cerrar

Arquitectura del hierro

La rehabilitación actual ha permitido saber que el programa decorativo del Invernadero es obra de Alexandre de Riquer i Ynglada, uno de los artistas plásticos más destacados del Modernismo catalán. 

Archivos relacionados

Dosier del Invernadero (PDF 3.21 MB)

  • logo ajuntament de barcelona
  • logo gene
  • logo esp1
  • logo upf
  • logo ub
  • logo uab
  • logo cisc
  • logo bist
  • logo pasqual maragall
  • logo prbb

Archivos relacionados

Dosier del Invernadero (PDF 3.21 MB)

Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Mapa web
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Accesibilidad