Músicas para todo el mundo en La Mercè 2022

26/07/2022 - 09:50 h
Música Mercè

Música italiana, sonidos de América Latina, nuevos valores, veteranos del ritmo… Los estilos y las procedencias más diversas marcan la programación del Mercè Música de este año. Aquí encontrarás un concierto para cada espectador o espectadora… ¡o casi!

¿Te gusta bailar? ¿Quieres descubrir una voz que todavía no conocías? ¿Prefieres disfrutar sentado de una interpretación sinfónica a cargo de una gran orquesta? En el festival Mercè Música encontrarás propuestas para todos los gustos repartidas entre escenarios diversos, que van desde el Teatre Grec, que se vuelve a añadir a la fiesta mayor, hasta los jardines del Doctor Pla i Armengol, la playa del Bogatell, la ronda de Sant Antoni, la plaza de Sant Jaume, la avenida de la Catedral o la plaza Major de Nou Barris.

Cada espacio de la fiesta tiene personalidad propia, aunque algunas músicas se extienden por escenarios diferentes. Es el caso de los sonidos italianos, que no faltarán en una Mercè dedicada a Roma. Entre los protagonistas musicales de esta fiesta que mira a la capital italiana se encuentra Mannarino, un artista romano bastante conocido que el viernes 23 pasa por la avenida de la Catedral; un coro femenino liderado por Rachele Andrioli que se hará escuchar el domingo 24, en el Teatre Grec; Vinicio Capossela, que celebra treinta años en los escenarios con un espectáculo que sale por primera vez de Italia; el lutier y músico Paolo Angeli, que lleva el folk contemporáneo a los jardines del Doctor Pla i Armengol el domingo 25. También tendrás, en la ronda de Sant Antoni, al napolitano y barcelonés Alessio Arena, cantando como invitado con su amigo Guillem Roma el sábado 24, a la hora del vermú. Y si eres seguidor de la gran Mina, el lunes 26, en la plaza Major de Nou Barris, la Orquestra Simfònica Vozes y la mezzo Marta Valero repasarán el repertorio de la gran diva.

Los sonidos de América Latina están también muy presentes en La Mercè musical, que convoca en el Teatre Grec a grandes del jazz cubano como Alain Pérez y su orquesta (viernes 23); las barcelonesas Lucia Fumero y Rita Payés (también el viernes 23); o el compositor Rafel Plana y la Orquestra Ideal ,que, el mismo día y en el mismo recinto, interpretan en riguroso estreno una banda sonora de inspiración mexicana sobre la artista Frida Kahlo. También el viernes, pero en los jardines del Doctor Pla i Armengol, Ana Rossi junta en su música folk ibérico y de América Latina. El mismo recinto ofrecerá el sábado 24 a Anna Tréa, una artista a caballo entre Brasil y Barcelona. También viene del Brasil el músico que actuará en el Teatre Grec el domingo 25 de setiembre. Es Guinga, uno de los nombres más conocidos y veteranos de la música brasileña contemporánea, que escucharemos acompañado de dos grandes músicos locales: la cantante Carme Canela y el saxo Miguel Pintxo Villar.

Los jardines del Doctor Pla i Armengol se convertirán esta Mercè en un escenario íntimo y próximo donde podremos descubrir talentos que están a punto de estallar artísticamente. Así, el viernes 23 podremos escuchar el folk experimental de Uma, una joven catalana con raíces entre Tailandia y Gran Bretaña; y también el folk progresivo y el rock de las Faneka, una formación femenina entre Cataluña y Madrid. El sábado 24 de setiembre, un experto en la kora, Momi Maiga, hará música con uno de los nuevos valores de la escena jazzística catalana, el gerundense Vernau Mier y su saxofón. Y el domingo 25 de setiembre, tendrás en el mismo recinto, en formato de trío, a Alberto Alcalá, que combina flamenco, música popular ibérica y canciones de América Latina.

Quien quiera disfrutar de una música especialmente joven y de resonancias mediterráneas, tendrá que ir a la playa del Bogatell, donde encontrará tanto propuestas de pop, rock, folk y mestizaje como nuevas músicas urbanas. El viernes 23 de setiembre, la velada tomará un cariz urbano con el trap y dancehall de los 31 FAM, una de las formaciones con más seguidores entre los jóvenes catalanes; el pop en clave dance del artista de Castelldefels Alizzz, y con una artista de Sabadell que ha construido su propio proyecto de hiphop con el nombre de Santa Salut y que presenta el larga duración Discordia. El sábado 24, Marcel i Júlia presentarán una selección de canciones alegres y cien por cien bailables; Els Catarres  presentarán el disco Diamants; y Delafé y las Flores Azules protagonizarán una reaparición para celebrar el vigésimo aniversario de la edición de uno de sus discos más emblemáticos, vs Las Trompetas de la Muerte.

Sonidos sinfónicos, veteranía y música para no parar de bailar

Quien prefiera sonidos sinfónicos tiene propuestas en la plaza Major de Nou Barris el viernes 23, cuando la Banda Municipal de Barcelona interprete un programa inspirado en las fiestas populares y las danzas que las acompañan. Al día siguiente, sábado 24, será el momento de la actuación de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, y el domingo 25 de setiembre, de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC).

Esta Mercè, como te decíamos, te descubrirá nuevas voces, pero también te hará disfrutar con algunas veteranas como la del rumbero Peret Reyes, que actuará el sábado 24 en la avenida de la Catedral; la Banda de Juan Perro, que lleva a Santiago Auserón  y sus sonidos, entre el rock, el jazz y las músicas negras, a la avenida de la Catedral el sábado 24; y, ya el domingo 25, la actuación del mítico guitarrista flamenco (acompañado del contrabajo de Javier Colina) Pepe Habichuela.

Otros artistas ya nos han dejado, pero todavía están muy vivos en la memoria musical colectiva del país. Es el caso de Tete Montoliu, mítico pianista que murió hace ahora un cuarto de siglo. Músicos destacadísimos que tocaron con él le rinden homenaje el domingo 25, en el Teatre Grec.

Con una vocación claramente multicultural, el Mercè Música programa en esta edición de la fiesta sonidos de países diversos: desde el rock mezclado con música tradicional gnaw de los francomarroquíes Bab L’Bluz (24 de setiembre, en la ronda de Sant Antoni) hasta la rumba congoleña de Ray Lema, que sonará el domingo 25, en el Teatre Grec, pasando por ritmos de ida y vuelta como los de las habaneras. Y es que el lunes 26 de setiembre, en la plaza de Sant Jaume, sonarán las habaneras diferentes de las formaciones Ultramar Trio y La Guingueta.

Pero presta atención, es fiesta mayor, así que el baile es un elemento indispensable. La Mercè no te dejará volver a casa sin haberte meneado un rato, así que ya verás que, en muchos espacios, el último concierto de la noche está pensado para hacerte bailar y que vuelvas a casa bien cansado o cansada. Entre las propuestas de este año para hacerte mover los pies y las caderas, encontrarás el escenario dedicado a músicas bailables de la playa del Bogatell (el viernes 23 y el sábado 24), sí, pero también propuestas como el hiphop hibridado con jazz, funk y soul de los Big Menú (viernes 23, en el escenario de la ronda de Sant Antoni), los sonidos cubanos del ya mencionado Alain Pérez en el Teatre Grec y el folk progresivo de las Faneka en los jardines del Doctor Pla i Armengol. La fiesta incluye igualmente ritmos tan bailables como el indie rock de Egon Soda (Teatre Grec, sábado 24). Y en los jardines del Doctor Pla i Armengol, el sábado 24, tendrás tanto los sonidos brasileños y bailables de Anna Tréa como la música de un grande del indie barcelonés y catalán, Nico Roig. No te marches de los jardines del Doctor Pla i Armengol sin haber escuchado, el domingo 25, a Xarim Aresté, que interpretará los temas del nuevo trabajo, Ses entranyes. Y el mismo día, en la ronda de Sant Antoni, podrás ver y escuchar a la vocalista Koko-Jean Davis, que, con The Tonics, muestra cómo es su nueva vida artística después de haber dejado la formación The Excitements.

Si no te quieres perder ninguno de los conciertos del festival Mercè Música de este año, consulta en la web de La Mercè toda la información sobre la programación.