Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Seguidnos

  • Buscador
  • Calendari
  • Escuchar
  • Seleccionar idioma
Menú principal Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • EMYA 2023 Annual Conference and Awards Ceremony
  • Agenda
  • Info visitas
    Info visitas
    • Los espacios del MUHBA
    • Direcciones y horarios
    • Reservas de entradas a los espacios
    • Reservas de actividades
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Qué es el MUHBA
    Qué es el MUHBA
    • El espejo de la ciudad
    • Here is MUHBA (vídeo)
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Actividades públicas, 2008-2021
    • Amigos y voluntarios del MUHBA
    • Redes internacionales
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • EMYA 2023 Annual Conference and Awards Ceremony
  • Agenda
  • Info visitas
    Info visitas
    • Los espacios del MUHBA
    • Direcciones y horarios
    • Reservas de entradas a los espacios
    • Reservas de actividades
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Qué es el MUHBA
    Qué es el MUHBA
    • El espejo de la ciudad
    • Here is MUHBA (vídeo)
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Actividades públicas, 2008-2021
    • Amigos y voluntarios del MUHBA
    • Redes internacionales
  • Patrimonios
  • Formatos
  • Los saberes del MUHBA
  • Investigación y formación
  • Las Edades de Barcelona
  • Geografías y cartografías
  • Museo escuela
  • Patrimonios
  • Formatos
  • Los saberes del MUHBA
  • Investigación y formación
  • Las Edades de Barcelona
  • Geografías y cartografías
  • Museo escuela
  1. Inicio
  2. / Patrimonios
  3. / Los espacios del MUHBA
  4. / MUHBA Via Sepulcral Romana

MUHBA Via Sepulcral Romana

Vista de la Via Sepulcral
ruta-barcino
via-sepulcral-barcino

La vía sepulcral romana, que se encuentra en la actual plaza Vila de Madrid, corresponde a un vial secundario que comunicaba la colonia Barcino con la actual zona de Sarrià y que tenía, a ambos lados, tumbas de personas de las clases populares de los siglos I a III de nuestra era.

A ambos lados había monumentos funerarios: aras, estelas y especialmente cupas, unos monumentos semicirculares que recuerdan a un tonel de madera.

Esta zona funeraria se utilizó entre los siglos I y III de nuestra era y, con el paso del tiempo y con las constantes deposiciones de riera, acabó quedando totalmente enterrada, lo que facilitó su conservación.

Con el desarrollo de la ciudad medieval y moderna, en este mismo lugar se erigió, en 1588, el convento de las carmelitas descalzas. Ya en el siglo XX, los daños que sufrieron tanto la iglesia como el resto de dependencias que formaban el convento como consecuencia de los bombardeos de la Guerra Civil, motivaron que desde el consistorio municipal se considerara el traslado de la sede conventual y se iniciara el proceso de remodelación urbanística. En el marco de esta coyuntura, a partir de finales de la década de los cuarenta se planeó la definición de la plaza y se descubrieron los restos de esta necrópolis tan significativa para el conocimiento de la historia de la antigua Barcino.

Junto a la zona arqueológica encontramos el Centro de Interpretación, donde se pueden ver los objetos hallados en el yacimiento y donde se explica la organización del territorio de Barcino, la centuriación, las vías, los caminos y el complejo mundo funerario romano, gracias a los distintos ritos documentados en la necrópolis.

 

La Vía Sepulcral Romana:  Mundo  Funerario
La Via Sepulchralis de la Plaza de la Vila de Madrid. Un ejemplo de ritual funerario durante el alto imperio en la necrópolis occidental de Barcino (Julia Beltrán de Heredia Bercero)
Enterraments d'època romana a la plaça de la Vila de Madrid. Resultats de la recerca antropològica (Xavier Jordana Comín, Assumpció Malgosa Morera)
Animals i Ideologia en l'àmbit funerari : estudis arqueozoològic de la necròpolis de la plaça de Vila de Madrid (Lídia Colominas Barberà) 
Estudi del "Jardi" funerari de la necròpolis de la plaça de la Vila de Madrid a partir de les investigacions arqueobotàniques (Julia Beltrán de Heredia Bercero, Francesc Burjachs Casas, Isabel Expósito Barea, Jordi Tresserras Juan, Juan Carlos Matamala)
Les Inscripcions de la Plaça de la Vila de Madrid (Isabel Rodà de Llanza)
Sumario 
Imágenes en color 
Síntesis en Castellà 

La Vía Sepulcral Romana: Territorio y Centuriación
Centuriació i estructuració de l'ager de la colònia Barcino: anàlisis arqueomorfològica i modelació del paisatge (Josep Maria Palet Martínez, J. Ignacio Fiz Fernández, Hèctor A. Orengo Romeu)
Les vies d'accés a les portes nord-oest i sud-oest de Barcino a través dels testimonis arqueològics (Francesc Busquets i Costa, José Manuel Espejo i Blanco, Vanesa Triay i Olives, Alessandr Ravotto, Àlex Moreno Gómez)
Síntesis en castellà 

Plano
Ruta de Barcino 

Guía de historia urbana
Guía Barcino/BCN 

Proyectos
Proyecto de Musealización de la necrópolis romana de la plaza de Vila de Madrid y de su Centro de Interpretación (Julia Beltrán de Heredia Bercero)
Proyecto de arquitectura interior Selección PREMI FAD 2010
La Conservación y Restauración de un yacimiento al aire libre en medio urbano: la necrópolis de la plaza Vila de Madrid (Lidia Font i Pagès)

Les sales

12. Los ejes viarios y el territorio de Barcino

13. Rituales funerarios en la ciudad romana

List of points shown on the map

    Adreça

    Pl. De la Vila de Madrid
    08002 Barcelona
    Tel. 93 256 21 22
    museuhistoria@bcn.cat
    ver mapa

    Horari de visita

    Martes, de 11 a 14 h.
    Domingos, de 11 a 15 h y de 16 a 19 h.
    Cerrado los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados.

    Días de cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.

    Precio grupos guiados para público general consulte aquí

    Informació i reserves

    Reserva de entradas y actividades
    barcelona.cat/museuhistoria

    Información
    informaciomuhba@bcn.cat
    Para cualquier otra información:  93 256 21 22
    (de lunes a viernes laborables, de 10 a 14 y de 16 a 19 h)

    barcelona.cat/museuhistoria
    https://www.facebook.com/museuhistoriabarcelona
    twitter.com/bcncultura

    Preu

    Entrada normal: 2,00 €

    Entrada reducida: 1,5 €, menores de 29 años, mayores de 65 años, carnet de bibliotecas de Barcelona, tarjeta rosa reducida, carnet de familia numerosa, carnet de familia monoparental y grupos superiores a 10 personas.

    Entrada gratuita: menores de 16 años, tarjeta rosa gratuita, miembros del ICOM, Barcelona Card, Asociaciones Museólogos de Cataluña, guías turísticos, periodistas acreditados, pase metropolitano de acompañante de una persona con discapacidad, profesores de enseñanza reglada, promoción 'Gaudir +'. Primer domingo de mes todo el día y el resto de domingos a partir de las 15:00 h.

    Precio grupos guiados para público general consulte aquí

    Accessos

    Metro: Catalunya (L1 i L3), Liceu (L3) i Jaume I (L4)
    Bus: 14, 59, 45, 64,120, H14, D20, V15, V17
    Barcelona Bus Turístic: ruta sur (roja), parada Pl. Catalunya

    Compartid este contenido

    FacebookWhatsappTwitterEmailPrint

    Seguidnos

    • Patrimonios
      • MUHBA presencial
      • MUHBA Virtual
      • Colecciones, fuentes y archivo
      • Conservación-restauración
      • Gastronomia histórica
    • Formatos
      • Programa de actividades actual
      • Exposiciones temporales
      • Jornadas, Congresos y Seminarios
      • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
      • Visitas comentadas
      • Itinerarios
      • Talleres
      • Visitas escolares
      • Cursos
      • Conciertos y recitales
      • Publicaciones
      • Otros
    • Los saberes del MUHBA
      • Actividades públicas, 2008-2021
      • Publicaciones
      • Materiales audiovisuales
      • Webs de exposiciones
    • Investigación y formación
      • Programación actual del CRED
      • El Centro de Investigación y Debate
      • Centres de recerca local
      • Línias de investigación del MUHBA
      • Redes internacionales de investigación
      • Formaciones y cursos
      • Biblioteca
    • Las Edades de Barcelona
      • Antes de la fundación de la ciudad
      • Barcino-Barcinona. Colonia romana y sede visigótica (10 a.C- 800)
      • Barchinona. Frontera carolingia y ciudad condal (801-1248)
      • Barchelona-Barcelona. Emporio marítimo y municipio autónomo (1249-1714)
      • Barcelona. Metrópolis industrial (1714-1976)
      • BCN. Municipio democrático y capital global (1977-)
    • Geografías y cartografías
      • Carta histórica de Barcelona
      • Mapa literari català
      • Lecturas MUHBA del patrimonio urbano
      • Itinerarios autoguiados
    • Museo escuela
      • Programa escolar actual
      • Brújula Barcelona. Visitas, itinerarios y talleres
      • Patrimonia'm
      • Viaje por Barcelona
      • Cicerón BCN
      • Casales
      • Cursos para docentes
      • Escuelas residentes
      • Programas escolares anteriores
    • Qué es el MUHBA
      • Espejo de la ciudad
      • 80 años de historia. Hacia el museo de la ciudadanía
      • Red de museos europeos de ciudad
      • Dossiers de Prensa
      • Documentos estratégicos y memorias anuales
      • El Cercle del Museu
      • Actividades públicas 2008-2021
      • Here is MUHBA (vídeo)
      • Carta histórica de Barcelona
    Logo de l'Ajuntament de Barcelona
    • Accessibilidad
    • Aviso legal