We use our own and third-party cookies to improve your browsing experience and to offer you content and services of interest.

Continued browsing on your part shall imply full acceptance of our cookies policy.

El próximo sábado 21 de abril, la Asociación Europea de Historia Psicoanálisis (AEHP) organiza un diálogo sobre el presente y futuro del psicoanálisis con la eminente historiadora y psicoanalista francesa Elisabeth Roudinesco, que defiende esta disciplina en una sociedad dominada por la farmacoterapia. El diálogo, abierto a la participación del publico, será iniciado por el Presidente de la AEHP, Roberto Goldstein, médico, psiquiatra y psicoanalista y contará como moderador con el secretario de la asociación, Mauricio Santín Iriarte. Elisabeth Roudinesco es miembro de la Sociedad Francesa de Historia de la Medicina y una de las máximas expertas internacionales en la historia del psicoanálisis; fue miembro de la Escuela Freudiana de París fundada por Jacques Lacan, en la que se formó como psicoanalista, y actualmente es investigadora independiente invitada en la Universidad de París VII Denis Diderot y colaboradora habitual en medios de comunicación franceses como Le Monde.

Sobre la AEHP

La Asociación Europea de Historia del Psicoanálisis (AEHP) nace en 2000 con el objetivo de integrar y cohesionar en un único grupo toda la heterogeneidad del mundo psicoanalítico y ser la cuna de expresión de toda su rica diversidad. En la asociación tienen cabida todos aquellos profesionales, estudiosos o simpatizantes del psicoanálisis, lo empleen o no como herramienta de trabajo.
Sus principales objetivos son promover el estudio y divulgación de la historia del psicoanálisis, de la biografía de Sigmund Freud y de los psicoanalistas que lo sucedieron; la evolución del movimiento psicoanalítico con sus posteriores desarrollos y escisiones; el lugar que ocupa y la influencia que ha tenido (y tiene) el psicoanálisis en el mundo de las ciencias y las ideas a los siglos XIX, XX y XXI; y las relaciones con la historia en general y las características socioeconómicas y culturales de su tiempo.

Publication date: Monday, 09 April 2018
  • Share