Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una fiesta con siete siglos de historia

Como cada año, y ya van 702, Barcelona se engalana para celebrar el Corpus, una fiesta en expansión que vive un momento de oro.

La festividad de Corpus Christi se celebra en Barcelona desde 1320. Durante siglos fue la verdadera fiesta mayor de la ciudad y el origen de la mayoría de la imaginería popular y de los entremeses que hoy día salen a bailar: los gigantes, los cabezudos, el bestiario, los diablos, los castells, los bailes de bastones...

Por eso, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Catedral de Barcelona y la Federación de Entidades de Cultura Popular y Tradicional de la Barcelona Vella hace tiempo que decidieron recuperar para la ciudadanía una de las fiestas más antiguas y le de la ciudad, a partir de dos de los aspectos más populares y participativos de este ciclo de celebraciones: l’ou com balla y la procesión laica.

Aunque habrá actividades previas a partir del sábado 11 de junio, el grueso de la fiesta irá del día de Corpus, el jueves 16, al domingo de Corpus, día 19. Podéis consultar el programa en este enlace.

Después de dos años de pandemia, el Corpus vuelve a los patios y jardines con una fuerza nunca vista: una cincuentena de actividades distribuidas por buena parte de la ciudad hacen que sea una cita muy especial para pasear y redescubrir un montón de rincones. Entre las actividades destacadas de la edición de 2022 figuran la exposición Corpus. 700 años de fiesta en Cataluña que se hará en la capilla de Santa Ágata del Museo de Historia (MUHBA), la recuperación del panoli como manjar tradicional de la fiesta, el recobro completo de la Vigilia de Corpus, la renovación del recorrido y del formato de la procesión, la recuperación de los abanicos de Corpus y la declaración del Corpus de Barcelona como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional.

La fiesta se completa con exposiciones, charlas, pasacalles, vídeos en las redes, pirotecnia, conciertos de órgano y jornadas de puertas abiertas, el día 16, en el Archivo Histórico de la Ciudad – Casa del Ardiaca, el Ateneu Barcelonés, la Casa de los Entremeses, la Catedral, el Museo Frederic Marès y el Monasterio de Pedralbes.

Este año habrá una veintena de ous com balla –los tradicionales del centro de la ciudad, reunidos en una Ruta, y otros que se estrenan, como el del Seminario, el de la calle de Llibertat y el del parque de Sant Martí– y un número similar de alfombras florales que son una explosión de colores y fragancias. Y es que “la fiesta de las fiestas” –como algunos la han bautizado– está hecha para los sentidos: el gusto, con el panoli y las cerezas; la vista, con la imagen delicada del huevo bailando sobre el surtidor; el oído, con el repique de las campanas y la melodía de las grallas y los flabioles que acompañan a los entremeses, y el olfato, con el olor a retama y las flores frescas recién cosechadas.

Todo ello demuestra que la festividad está más viva que nunca. Animaos, pues, a salir a la calle y a disfrutar de todas las actividades programadas, que son muchas y para todos los gustos.

Fecha de publicación: Jueves, 09 Junio 2022
  • Comparte