
Una Smart City Week para la inclusión digital
Un espacio para reflexionar sobre cómo la tecnología puede ayudar a definir el modelo de ciudad que queremos.
Desde la primera invención humana, no hemos parado de crear. El motivo es simple: la tecnología nos ha hecho la vida más fácil y cómoda. De hecho, la evolución tecnológica ha estado tan ligada a la de la humanidad que hoy somos una especie tecnodependiente. Este progreso no se detiene y con el auge de Internet, el Big Data, los sensores y la hiperconectividad, la tecnología ha dado un salto de nivel y ha ido más allá del individuo para plantear soluciones para una mejor gestión y organización de toda la comunidad. De este contexto surge la idea de las ciudades inteligentes o smart cities, una tendencia hacia donde avanzan las urbes de todo el mundo, incluida Barcelona. Para hablar de ello, del 9 al 15 de noviembre, el Ayuntamiento de Barcelona y la fundación Bit Lab presentan una nueva edición del Smart City Week, cuyos contenidos se podrán seguir de manera virtual.
La edición de este año tiene como eje vertebrador la inclusión digital y lo hace en un contexto de pandemia. Las medidas de aislamiento para contener la covid-19 han puesto a prueba las habilidades digitales de las personas con el fin de poder seguir conectadas con su entorno. La brecha digital se ha hecho más evidente que nunca y, para conseguir que Barcelona sea una ciudad inclusiva donde toda la ciudadanía pueda mantener su actividad social, no se pueden dejar de lado a las personas para las que la digitalización es más un problema que una oportunidad.
Esto plantea una serie de retos que, junto con la integración de la tecnología en el entramado urbano y su relación con las personas se abordará desde múltiples puntos de vista a través de las charlas, debates, talleres y pases de documentales programados a lo largo del acontecimiento. Un extenso programa de actividades que contará con ponentes nacionales e internacionales para hablar del futuro de Barcelona desde la administración, la investigación, la innovación, la arquitectura, el urbanismo y la ciudadanía, entre otros ámbitos.
Más información e inscripciones, en este enlace.