
La supermanzana literaria, la gran novedad de un Sant Jordi muy esperado
En la ciudad habrá 300 paradas en espacios profesionales, de las cuales 170 con firmas de autoras y autores.
Este año el 23 de abril cae en sábado. Pero lo que sin duda hará más especial el día del libro y de la rosa será que, después de dos ediciones en las que la pandemia ha marcado claramente la celebración, se recuperará la normalidad de antes de que oyéramos hablar del COVID-19. Y es que si hay un día del año en el que las calles de Barcelona se llenan de ambiente festivo y de gente, además de la tarde de la cabalgata de Reyes y de las jornadas de La Mercè, este es Sant Jordi. Es por todo ello que como gran novedad, y con el objetivo de facilitar la circulación espaciosa de la gente, se habilitará por primera vez una supermanzana literaria situada entre la avenida Diagonal y la Gran Via, y entre las calles Balmes y Pau Claris. Será una zona cortada al tráfico rodado en su práctica totalidad. Dentro de este perímetro habrá dos espacios diferenciados: el paseo de Gràcia, reservado para la venta de libros y rosas de los profesionales, y los cruces de la Rambla de Catalunya, donde se instalarán las asociaciones y entidades. Los vehículos podrán circular por las calles perimetrales y por las calles Aragón y Valencia.
La supermanzana es una novedad acordada entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara del Libro y el Gremio de Floristas. Pero no será, ni mucho menos, el único espacio de la ciudad con paradas de libros y rosas y por donde los peatones podrán pasear con tranquilidad. De hecho, habrá espacios de venta en todos los distritos de Barcelona:
Ciutat Vella: después de la experiencia del año pasado, se apuesta de nuevo por la plaza Reial y el paseo Lluís Companys, que enlazará con el paseo Sant Joan. Asimismo, habrá algunas paradas en las Ramblas solo de profesionales del distrito.
L'Eixample: plaza Catalunya, plaza Universitat y paseo Sant Joan (entre la plaza Tetuan y el Arc de Triomf).
Sants-Montjuïc: rambla de Sants y calle Diputació.
Les Corts: avenida Diagonal (entre la calle Joan Güell y la calle Pau Romeva, junto mar) y plaza Valdívia.
Sarrià - Sant Gervasi: plaza Sarrià.
Gràcia: calle Gran de Gràcia (entre la travesera de Gràcia y la rambla Prat), plaza Nicolás Salmerón, plaza Vila de Gràcia y Jardinets de Gràcia.
Horta-Guinardó: plaza Eivissa y la zona delimitada por la calle Tajo, entre la bajada de la Plana y la bajada del Mercat.
Nou Barris: marquesina de la Via Júlia (entre la calle Argullós y la calle Joaquim Valls), y plaza Virrei Amat (en el cruce de la calle Felipe II y la calle de la Jota).
Sant Andreu: plazas Orfila y Comerç y calle Segre (entre la calle del Pont y la calle del Cinca).
Sant Martí: rambla del Poblenou (entre el paseo Calvell y la avenida Diagonal), calle Cabanyal y calle de la Sèquia Comtal.
En la ciudad de Barcelona habrá casi 300 paradas en espacios profesionales, de las cuales, 170 con firmas de autores y autoras, y 103 paradas frente a los establecimientos libreros. Unos libreros que, así como las floristerías y las panaderías, podrán también montar parada frente a su tienda la víspera de Sant Jordi.
Más información en este enlace.