Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Barcelona + Sostenible

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • LA RED
    LA RED
    • Barcelona + Sostenible
    • Quiénes somos
      • La Red Barcelona + Sostenible
      • Sumarse a la Red
      • La Fábrica del Sol Abrir en una ventana nueva
    • Pasemos a la acción
      • Retos Abrir en una ventana nueva
      • Premios Agenda 2030 Abrir en una ventana nueva
      • Grupos de trabajo Abrir en una ventana nueva
      • Acción por el clima
      • Compromiso Barcelona Plástico Cero
      • Compostem i transformem
    • Compromiso Ciudadano por una Barcelona + Sostenible
    • Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad Abrir en una ventana nueva
    • Recursos
      • Buscador de recursos
      • Espacio de materiales en donación
      • Mapa B+S Abrir en una ventana nueva
      • Materiales en préstamo y cesión de espacios
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad (PAS)
      • Servicio de Documentación de Educación Ambiental
      • Videoteca
    • Actualidad
    • Contacto
  • CENTROS EDUCATIVOS
    CENTROS EDUCATIVOS
    • Escuelas + Sostenibles
    • Quiénes somos
      • El programa
      • Los centros educativos
      • Sumarse a la red
    • Pasemos a la acción
      • Retos Abrir en una ventana nueva
      • Premios Agenda 2030 Abrir en una ventana nueva
      • Crea un proyecto
      • Buenas prácticas y entrevistas
    • Actividades
      • Formación
      • Microrredes
      • Espacios de intercambio del alumnado
      • Actos del programa
    • Recursos
      • Compost y mulch
      • Mirada blava
      • Plantas
      • Punto verde móvil escolar
      • Apoyo económico
      • Servicio de Documentación de Educación Ambiental
      • Renueva tu ropa en la escuela
      • ¿Cómo funciona Barcelona?
      • Todos los recursos
    • Actualidad
    • Contacto
  • ORGANIZACIONES
    ORGANIZACIONES
    • Organizaciones + Sostenibles
    • Quiénes somos
      • El programa
      • Los miembros
      • Espacios de compromiso
      • Sumarse a Organizaciones + Sostenibles
    • Pasemos a la acción
      • Retos Abrir en una ventana nueva
      • Acciones por la sostenibilidad
      • Buenas prácticas y entrevistas
      • Compromiso Barcelona Plástico Cero
      • Compostem i transformem
    • Actividades
    • Recursos
      • Ventajas e incentivos
      • Herramientas y materiales
      • Espacio de materiales en donación
      • Materiales en préstamo y cesión de espacios
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad
      • Servicio de Documentación de Educación Ambiental (SDEA)
      • Buscador de recursos
    • Actualidad
    • Contacto
  • COMERCIOS Y PROFESIONALES
    COMERCIOS Y PROFESIONALES
    • Comercio + Sostenible
    • Quiénes somos
      • Los miembros
      • Espacios de compromiso
      • Sumarse a Comercio + Sostenible
    • Pasemos a la acción
      • Retos Abrir en una ventana nueva
      • Premios Agenda 2030 Abrir en una ventana nueva
      • Acciones por la sostenibilidad
      • Planificación y memoria de sostenibilidad
      • Buenas prácticas y entrevistas
      • Compromiso Barcelona Plástico Cero
      • Compostem i transformem
    • Actividades
    • Recursos
      • Ventajas e incentivos
      • Herramientas y materiales
      • Espacio de materiales en donación
      • Materiales en préstamo y cesión de espacios
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad
      • Servicio de Documentación y Educación Ambiental (SDEA)
      • Buscador de recursos
    • Actualidad
    • Contacto
  • CIUDADANÍA
    CIUDADANÍA
    • Personas + Sostenibles
    • Quiénes somos
      • El programa
      • Sumarse a la Red
    • Pasemos a la acción
      • Retos
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad
      • ¿Cómo podemos hacer frente a la emergencia climática?
    • Recursos
    • Actividades
    • Contacto
  • AYUNTAMIENTO
    AYUNTAMIENTO
    • Ayuntamiento + Sostenible
    • Quiénes somos
      • El programa
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • LA RED
    LA RED
    • Barcelona + Sostenible
    • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • La Red Barcelona + Sostenible
      • Sumarse a la Red
      • La Fábrica del Sol
    • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Retos
      • Premios Agenda 2030
      • Grupos de trabajo
      • Acción por el clima
      • Compromiso Barcelona Plástico Cero
      • Compostem i transformem
    • Compromiso Ciudadano por una Barcelona + Sostenible
    • Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad
    • Recursos
      • Recursos
      • Recursos
      • Buscador de recursos
      • Espacio de materiales en donación
      • Mapa B+S
      • Materiales en préstamo y cesión de espacios
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad (PAS)
      • Servicio de Documentación de Educación Ambiental
      • Videoteca
    • Actualidad
    • Contacto
  • CENTROS EDUCATIVOS
    CENTROS EDUCATIVOS
    • Escuelas + Sostenibles
    • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • El programa
      • Los centros educativos
      • Sumarse a la red
    • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Retos
      • Premios Agenda 2030
      • Crea un proyecto
      • Buenas prácticas y entrevistas
    • Actividades
      • Actividades
      • Actividades
      • Formación
      • Microrredes
      • Espacios de intercambio del alumnado
      • Actos del programa
    • Recursos
      • Recursos
      • Recursos
      • Compost y mulch
      • Mirada blava
      • Plantas
      • Punto verde móvil escolar
      • Apoyo económico
      • Servicio de Documentación de Educación Ambiental
      • Renueva tu ropa en la escuela
      • ¿Cómo funciona Barcelona?
      • Todos los recursos
    • Actualidad
    • Contacto
  • ORGANIZACIONES
    ORGANIZACIONES
    • Organizaciones + Sostenibles
    • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • El programa
      • Los miembros
      • Espacios de compromiso
      • Sumarse a Organizaciones + Sostenibles
    • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Retos
      • Acciones por la sostenibilidad
      • Buenas prácticas y entrevistas
      • Compromiso Barcelona Plástico Cero
      • Compostem i transformem
    • Actividades
    • Recursos
      • Recursos
      • Recursos
      • Ventajas e incentivos
      • Herramientas y materiales
      • Espacio de materiales en donación
      • Materiales en préstamo y cesión de espacios
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad
      • Servicio de Documentación de Educación Ambiental (SDEA)
      • Buscador de recursos
    • Actualidad
    • Contacto
  • COMERCIOS Y PROFESIONALES
    COMERCIOS Y PROFESIONALES
    • Comercio + Sostenible
    • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • Los miembros
      • Espacios de compromiso
      • Sumarse a Comercio + Sostenible
    • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Retos
      • Premios Agenda 2030
      • Acciones por la sostenibilidad
      • Planificación y memoria de sostenibilidad
      • Buenas prácticas y entrevistas
      • Compromiso Barcelona Plástico Cero
      • Compostem i transformem
    • Actividades
    • Recursos
      • Recursos
      • Recursos
      • Ventajas e incentivos
      • Herramientas y materiales
      • Espacio de materiales en donación
      • Materiales en préstamo y cesión de espacios
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad
      • Servicio de Documentación y Educación Ambiental (SDEA)
      • Buscador de recursos
    • Actualidad
    • Contacto
  • CIUDADANÍA
    CIUDADANÍA
    • Personas + Sostenibles
    • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • El programa
      • Sumarse a la Red
    • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Pasemos a la acción
      • Retos
      • Propuestas y autodiagnosis en sostenibilidad
      • ¿Cómo podemos hacer frente a la emergencia climática?
    • Recursos
    • Actividades
    • Contacto
  • AYUNTAMIENTO
    AYUNTAMIENTO
    • Ayuntamiento + Sostenible
    • Quiénes somos
      • Quiénes somos
      • El programa
  1. Inicio
  2. / SDEA
  3. / Recursos
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Recursos
  • Colecciones temáticas
  • Contacto

Juegos de mesa

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra dos elementos de forma simultánea, que pueden ser imágenes o vídeos. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Jocs SDEA Haz clic para ampliar la imagen: Jocs SDEA.Descripción de la imagen: Jocs SDEA
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Jocs SDEA Haz clic para ampliar la imagen: Jocs SDEA.Descripción de la imagen: Jocs SDEA
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen

El SDEA dispone de una colección de juegos Abrir en una ventana nueva educativos sobre temáticas diversas. 

En caso de pérdida o deterioro de los materiales, el centro, la entidad o la persona responsable del préstamo se hará cargo de su reposición.

NOVETATS

Nous jocs disponibles a l'SDEA
  • A 10 torns del col·lapse
    A 10 turnos del colapso

    A 10 turnos del colapso Abrir en una ventana nueva es un juego para trabajar las energías renovables y no renovables. Su objetivo es trabajar múltiples contenidos relacionados con los recursos energéticos. Funciona como una alegoría de la realidad, donde cada elemento puede simbolizar un aspecto del aprovechamiento de recursos energéticos.

    La dinámica del juego consiste en gestionar el modelo energético de una ciudad con todos los recursos disponibles. En cada turno, los jugadores deberán abastecer las necesidades básicas de la población con la energía que generen a partir de los recursos disponibles.

    Pueden jugar hasta 5 grupos de jugadores/as, a partir de los 12 años.

    Medidas: tambor de 40 cm de diámetro por 29 cm de altura.

  • Earth
    Earth

    Earth es un juego de mundo abierto centrado en la creación de motores de producción. Este juego de mesa pretende captar un pequeño indicio de inmensidad que ofrece la diversidad de la naturaleza.

    Los mejores jugadores serán aquellos que se adapten más rápidamente, al igual que los animales y las plantas deben hacerlo para desarrollarse. El objetivo final del juego es conseguir el mayor número de puntos de victoria. Para lograrlo, los jugadores deberán plantar cartas para crear su propia isla.

    Las partidas están diseñadas para jugar entre 1 y 5 jugadores/as, a partir de los 14 años.

  • Cascadia
    Cascadia

    En Cascadia, los jugadores compiten para crear el entorno más diverso del noreste del Pacífico eligiendo losetas de hábitat y fichas de fauna salvaje para construir un hermoso mosaico de paisaje.

    Los jugadores competirán por crear las mayores extensiones de superficie de hábitats, pero, a medida que construyan sus entornos, deberán estar atentos a los hábitats que crean y a su fauna, ya que el objetivo final es terminar con los ecosistemas más equilibrados y armoniosos.

    Las partidas están pensadas para jugar entre 1 y 4 jugadores/as, a partir de los 10 años.

  • Hop! Hop! Hop!
    ¡Hop! ¡Hop! ¡Hop!

    ¡Hop! ¡Hop! ¡Hop! se trata de un juego cooperativo en el que los niños deberán jugar en equipo para conseguir su objetivo: llevar el rebaño de ovejas al refugio antes de que el viento se lleve el puente.

    Las partidas están diseñadas de 2 a 6 jugadores/as, a partir de 4 años.

    Instrucciones de juego: ¡Hop! ¡Hop! ¡Hop! (PDF 347.15 KB) Abrir en una ventana nueva

  • Herpeton
    Herpeton

    ¿Eres capaz de crear ecosistemas con una gran diversidad de especies de anfibios y reptiles? Póntelo a prueba y descubre cómo es la herpetofauna de Cataluña y sus principales amenazas.

    El objetivo de Herpeton es formar ecosistemas acuáticos y terrestres con la mayor diversidad de especies de anfibios y reptiles, buscando reducir los impactos de origen natural y humano.

    Las partidas están diseñadas para 2-3 jugadores/as, a partir de los 12 años.

  • Petrichor
    Petrichor

    En Petrichor, los jugadores utilizan cartas, que simbolizan cuatro tipos de clima, para manipular las nubes sobre los campos de cultivo e influir en el clima. Cuando llega la Cosecha, los jugadores deben intentar que su agua sea la que tenga mayor presencia en las plantas que están creciendo.

    Para ganar puntos, los jugadores deben tener la mayor cantidad de agua sobre los Campos durante la Cosecha; también pueden ganar puntos si tienen la mayoría de votos en los dos efectos climáticos elegidos en cada ronda.

    Este juego está diseñado para 1 a 4 jugadores/as, a partir de los 14 años.

  • Mariposas
    Mariposas

    Mariposas es un juego de movimiento y recolección que permite a los jugadores formar parte del viaje que realizan las mariposas.

    El juego se desarrolla en tres estaciones. Por lo general, las mariposas intentarán dirigirse al norte en primavera, dispersarse en verano y regresar al sur en otoño. En cada estación, el número de turnos aumenta: hay 4 turnos por jugador en primavera, 5 en verano y 6 en otoño. Cada estación termina con una puntuación. Gana la partida el jugador que tenga más puntos de victoria al finalizar el otoño.

    Las partidas están diseñadas para 2 a 5 jugadores/as, a partir de los 14 años.

  • CO₂: segunda oportunidad
    CO₂: segunda oportunidad

    En CO₂: Segunda oportunidad, cada jugador/a es el director general de una empresa energética que debe responder a las instituciones gubernamentales para crear nuevas plantas de energía verde. El objetivo es frenar la contaminación y seguir suministrando energía sostenible a la población, ¡todo esto sin perder beneficios!

    Este juego incluye dos modos de juego: un modo cooperativo y un modo competitivo en el que cada jugador intenta superar el rendimiento de sus oponentes.

    Es un juego diseñado para partidas de 1 a 4 jugadores/as, a partir de los 14 años.

  • Wingspan
    Wingspan

    En Wingspan, los participantes se convierten en apasionados de las aves (investigadores, observadores, ornitólogos y coleccionistas) que intentan descubrir y atraer a las más interesantes a sus aviarios. Cada ave es un nuevo engranaje en las potentes cadenas de combinaciones que formarán en sus hábitats.

    Estos hábitats se centran en varios aspectos fundamentales de crecimiento: ganar fichas de alimento, poner huevos y jugar cartas de aves. El ganador/a será quien consiga más puntos sumando aves, cartas de bonificación, objetivos finales, huevos y alimentos.

    Las partidas están pensadas para jugar entre 1 y 5 jugadores/as, a partir de los 10 años.

  • Coral
    Coral

    En Coral, desarrollarás un arrecife de coral de manera colectiva, al mismo tiempo que competirás para posicionar tus especies más cerca de la superficie, donde pueden absorber la luz solar.

    De esta forma, compitiendo y cooperando, construirán una estructura en 3D que representará este arrecife de coral que crece y vive en perfecta armonía. Al final de la partida, ganará la persona que tenga más iconos de su especie visibles al observar el arrecife desde arriba.

    Este juego está diseñado para jugar entre 1 y 4 jugadores/as, a partir de los 8 años.

    Las instrucciones estan en español, francés, inglés y alemán.

  • Embosca't
    Embosca't

    El bosque está lleno de vida y los animales se mueven por los claros en busca de alimento. Algunos prefieren las densas copas de los árboles y otros los matorrales más frondosos, pero todos se sienten seguros en el refugio que les brindan los árboles.

    En Embosca't, deberás crear hábitats sostenibles para la flora y la fauna del bosque. Jugarás las cartas de árbol de tu mano, a las que añadirás animales, plantas y hongos. Pero no es una tarea sencilla, ya que para lograr la mayor puntuación tendrás que satisfacer las necesidades de cada una de las criaturas del bosque.

    Es un juego para 2 a 5 jugadores/as, a partir de los 10 años.

  • Joc memòria ocells
    Juego de memoria de las aves de Cataluña

    El Juego de memoria de las aves de Cataluña es un juego perfecto para conocer, de manera divertida, la diversidad de aves de nuestra región. Consta de 30 especies diferentes y de un librito con descripciones de cada ave.

    Tiene un funcionamiento sencillo. Después de mezclar las cartas, deben colocarse boca abajo sobre la mesa. Siguiendo el orden de las agujas del reloj, cada jugador/a, por turnos, debe girar dos cartas y dejarlas boca arriba. Si coinciden, el jugador/a se las queda como prueba de su acierto. Si no coinciden, debe volver a dejarlas en el mismo lugar.

    El juego está creado en catalán y castellano simultáneamente. Está pensado para jugar a partir de los 4 años.

  • Papilio
    Papilio

    Papilio es un juego que recrea la vida de las mariposas en su hábitat natural y también la influencia de la actividad humana y del clima. Se trata de un juego de simulación de los diferentes factores que condicionan a las mariposas y, al mismo tiempo, un juego donde los jugadores compiten por tener un territorio más rico en biodiversidad.

    El objetivo del juego es conseguir el mayor número de mariposas dentro de un territorio y también la mayor biodiversidad posible.

    Se puede jugar a partir de los 6 años, entre 2 y 5 participantes.

  • ICTIO
    ICTIO: la aventura acuática

    El ICTIO es un juego de cartas que permite a los jugadores y jugadoras descubrir los increíbles peces que viven en los ecosistemas acuáticos de Cataluña y los peligros que los amenazan.

    Presenta tres propuestas de juego según el nivel de dificultad: nivel bajo (+6 años), nivel intermedio (+6 años) y nivel avanzado (+12 años).

    Las partidas tienen una duración de entre 15 y 30 minutos.

    Instrucciones de juego: ICTIO (PDF 833.99 KB) Abrir en una ventana nueva

  • Juego de los ODS

    Juego que ayuda a trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tiene las finalidades siguientes:

    • Compartir acciones y proyectos presentes y futuros con las personas participantes.
    • Vincular los proyectos y las acciones con los ODS.
    • Innovar y mejorar las acciones y los proyectos a partir de los ODS.
    • Generar alianzas entre los diferentes proyectos y participantes.

    Se pueden hacer partidas abiertas o centradas en temas específicos, como por ejemplo, el despilfarro alimentario, la prevención de residuos, la naturalización de las ciudades, etc. Este juego está disponible en formato de juego de mesa, gran formato, y las cartas son descargables.

    Instrucciones del Juego de los ODS y cartas descargables (en catalán)

  • El missatge de les meduses
    El mensaje de las medusas

    El juego ofrece una manera entretenida de aprender sobre el medio marino y especialmente sobre las medusas. A pesar de cumplir un papel fundamental en los ecosistemas marinos, la presencia de medusas también puede ser un indicador llamativo de desequilibrios que están ocurriendo en el océano, lo que implica muchos efectos negativos en sus ecosistemas y su biodiversidad.

    El mensaje de las medusas tiene la misión de llevar un mensaje a los seres humanos en las playas. Escoged a vuestras medusas favoritas y acompañadlas en su misión a lo largo de las corrientes oceánicas. Iréis recorriendo casillas que os permitirán conocer el océano y avanzar hacia la playa. A lo largo del viaje, sin embargo, encontraréis algunos obstáculos que dificultarán la llegada a la playa, pero también elementos que harán el camino más ameno.

    El juego está disponible en el SDEA en catalán y en castellano.

     

  • Batalla de prendas
    Batalla de prendas

    Batalla de prendas es un juego creado por El Club de la Moda Positiva que tiene como objetivo principal aprender sobre el mundo textil y su relación con nuestro planeta.

    Existen varios niveles de juego, lo que convierte a este juego en una opción ideal para jugar con pequeños y mayores.

    Las cartas están en castellano e inglés.

  • Bio joc
    Bio juego: aprende biodivirtiéndote

    Juego cooperativo creado a través de un proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS) impulsado por la cooperativa Espai Ambiental, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya. En su desarrollo han colaborado tres centros educativos: Charlie Rivel (L'Hospitalet de Llobregat), Gassó i Vidal (Ripollet) y el Centro Ocupacional ASPASUR (Ripollet).

    Es un recurso adecuado para la educación primaria, educación especial y público familiar.

    El juego consta de 61 cartas y está diseñado para equipos de 4 a 8 jugadores. Hay 4 tipos de cartas: cartas de hábitat, cartas de seres vivos, y cartas de impacto negativo y positivo. La dinámica del juego consiste en preservar la biodiversidad logrando crear 3 ecosistemas con 5 seres vivos en cada uno de ellos.

    El juego está disponible en el SDEA en formato impreso en catalán y en formato descargable en catalán, castellano e inglés Capgira el rumb Abrir en una ventana nueva.

  • BCN Peixos
    BCN Peces

    Juego familiar que consiste en conseguir el mayor número de especies de uno de los 7 grupos que hay: los rápidos, los gregarios, los miméticos, los poderosos, los coloridos, los cazadores y los territoriales.

    Cada carta tiene una ilustración del pez, así como su estado de conservación (si está en peligro de extinción, si es vulnerable…) y una frase que lo representa.

    Incluye cartas con las instrucciones, una para el modo de juego competitivo y otra para el modo cooperativo.

  • Joc de taula sobre consum
    El juego de (des)vistiendo los alimentos

    El juego de (des)vistiendo los alimentos es un juego que muestra de manera amena la trazabilidad de los alimentos que se consumen. Por ello, las personas participantes se convierten en compradores/as que intentan hacer una compra más justa y sostenible.

    Las partidas están diseñadas para jugar entre 2 y 4 jugadores/as, a partir de 7 años.

  • Joc de taula sobre aliments
    ¿De dónde vienen los alimentos?

    ¿De dónde viene los alimentos? es un juego de asociación para aprender a clasificar los alimentos según su procedencia.

    A partir de 4 años.

  • Joc de taula sobre el cicle de l'aigua
    Hidricus

    Hidricus es un juego sobre el agua. Para avanzar en el tablero, los participantes deben responder una serie de preguntas. El tablero representa el ciclo del agua a través de un país imaginario.

    Las partidas están diseñadas para jugar entre 2 y 4 jugadores/as, a partir de 8 años.

  • Joc de cartes sobre animals carnívors
    Desafíos naturaleza: carnívoros

    Juego de cartas para conocer los animales carnívoros más sorprendentes del planeta. Permite descubrir las especies amenazadas y datos básicos sobre cada animal.

    Las partidas están diseñadas para jugar entre 2 y 4 jugadores/as, a partir de 7 años. Duran aproximadamente unos 20 minutos.

  • Joc de cartes sobre animals marins
    Desafíos naturaleza: animales marinos

    Juego de cartas para conocer los animales marinos más sorprendentes del planeta. Permite descubrir las especies amenazadas y datos básicos sobre cada animal.

    Las partidas están diseñadas para jugar de 2 a 4 jugadores/as, a partir de 7 años. Duran aproximadamente 20 minutos.

  • Jocs de cartes sobre rèptils
    Desafíos naturaleza: reptiles

    Juego de cartas para conocer los reptiles más sorprendentes del planeta. Permite descubrir las especies amenazadas y datos básicos sobre cada animal.

    Las partidas están diseñadas para jugar entre 2 y 4 jugadores/as, a partir de 7 años. Duran aproximadamente 20 minutos.

Barcelona City Council logo
  • Mapa web
  • Avís legal
  • Accessibilitat
  • Contact