Novedad

Art, arquitectura i memòria al servei de la mort

Autor/es
Ramon Dilla Martí (Edición), Maria Torras Freixa (Edición) y Diversos autors (Texto)
Coedición con
Edicions de la Universitat de Barcelona Abrir en una ventana nueva
Colección
Artes en la Ciudad

Un extenso legado patrimonial, hoy gestionado por Cementerios de Barcelona, que al mismo tiempo configura un conjunto de espacios dedicados a la memoria y la cultura.

El volumen da la palabra a un conjunto de especialistas que aportan su mirada desde diversas disciplinas, ofreciendo un planteamiento amplio y transversal del fenómeno funerario. Finalmente, la última parte conforma el catálogo de la exposición «Herència i memòria», dedicada a algunas de las obras de carácter funerario más destacadas de la Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona.

Durante el siglo XVIII, la implantación del concepto de progreso asociado a las corrientes higienistas promovió la separación física entre los vivos y los muertos a través de la erección de cementerios fuera de los núcleos urbanos. Este hecho estuvo propiciado por una legislación específica, pero también por el desarrollo de unos sistemas urbanísticos particulares y una tecnología constructiva propia, lo que a su vez generó unos paisajes culturales que han evolucionado con el tiempo, y que responden a las singularidades de cada territorio.

En el caso de Barcelona, la expansión demográfica del siglo XIX conllevó la creación de nuevos cementerios, como los de Poblenou y Montjuïc, donde se traducía el sistema social de la ciudad, desde las clases más humildes, enterradas en fosas, hasta los suntuosos panteones de la burguesía. Fue especialmente en estos últimos donde arquitectos como Elies Rogent, Leandre Albareda o Josep Oriol Mestres erigieron algunos de sus proyectos más destacados, decorados posteriormente por algunos de los artistas más notables del momento, como los escultores Agapit y Venanci Vallmitjana,Rafael Atxé, Rossend Nobas, Joan Roig i Soler, Eduard B. Alentorn o Enric Clarasó; el forjador Frederic Masriera, o el vidriero Eudald Ramon Amigó. 

Arte
Arquitectura
Sociedad
Cultura
Art funerari
Memoria

Datos técnicos

  • Idioma de publicación: Catalán
  • Año: 2025
  • Páginas: 98
  • Formato: PDF
  • ISBN del Ayuntamiento: 978-84-9156-625-0
  • Co-publishing ISBN: 978-84-1050-151-5

Precio

0.00€

Dossieres de prensa

Títulos relacionados