Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Barcelona Cultura
Pasar al contenido principal
Home
Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Festival
    Festival
    • Presentación
    • 42: el nombre
    • Cartel
  • Programación
    Programación
    • Programación 42
    • Actividades en bibliotecas
    • +42
    • El 42 als instituts
    • Edicions anteriors
    • Concurs Instagram
  • Participantes
  • Espacios
  • Libros
  • Premios 42
    Premios 42
    • Los premios
    • El Jurado
    • Los premiados
  • Colaboradores
    Colaboradores
    • Editoriales
    • Librerías
    • Otros
  • Transmedia
    Transmedia
    • Transmedia 2022
    • Transmedia 2021
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Festival
    Festival
    • Presentación
    • 42: el nombre
    • Cartel
  • Programación
    Programación
    • Programación 42
    • Actividades en bibliotecas
    • +42
    • El 42 als instituts
    • Edicions anteriors
    • Concurs Instagram
  • Participantes
  • Espacios
  • Libros
  • Premios 42
    Premios 42
    • Los premios
    • El Jurado
    • Los premiados
  • Colaboradores
    Colaboradores
    • Editoriales
    • Librerías
    • Otros
  • Transmedia
    Transmedia
    • Transmedia 2022
    • Transmedia 2021
  1. Inicio
  2. / Festival
  3. / Presentación

Presentación

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra dos elementos de forma simultánea, que pueden ser imágenes o vídeos. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.
Jordi Martí
© Pep Herrero

© Pep Herrero

Más allá de la realidad

El nacimiento de un nuevo festival siempre es una buena noticia, pero todavía más lo es constatar que ese festival ha tenido una primera edición que ha sido un éxito y que, visto el elevado volumen de visitantes que siguieron el festival en directo y por las redes (unas seis mil personas), se consolida como una de las nuevas apuestas literarias de la ciudad. Sí, el Festival 42 llega a su segunda edición y vuelve a conectar con una ciudadanía que sigue con interés las distintas muestras de literatura no realista, un concepto amplio que va desde la ciencia ficción y lo fantástico hasta los mundos mágicos incrustados en relatos realistas, pasando por los mitos y las leyendas. Más allá de la realidad, en definitiva, está el 42 y todos los mundos literarios que representa. 

Con la tradición existente, casi resulta extraño que la ciudad no haya tenido antes un festival fantástico, un género que cuenta cada día con más personas adeptas, como lo certifica el número de novedades editoriales que se presentan y la creciente cifra de autores y autoras. En la edición de este año conoceremos a muchos y muchas llegados de fuera de nuestras fronteras (y no solo anglófonos), pero también conoceremos a autores y autoras que cultivan los géneros fantásticos desde Barcelona y el resto de Cataluña y que son dignos sucesores de una línea de genealogía literaria barcelonesa y catalana que pasa por grandes momentos y que tiene parada en novelas como L’home que es va perdre (El hombre que se perdió, Francesc Trabal), Mecanoscrit del segon origen (Mecanoscrito del segundo origen, Manuel de Pedrolo), Les històries naturals (Las historias naturales, Joan Perucho), Olvidado rey Gudú (Ana María Matute) o tantas otras ficciones, escritas en catalán y en castellano por nombres de aquí, o también otros procedentes de una Sudamérica entregada al realismo mágico.

Este año, además, el festival explorará las conexiones entre ficciones no realistas y salud mental, un aspecto especialmente relevante tras una pandemia que ha afectado nuestra vida de maneras insospechadas. Invitados e invitadas que conocen tanto el campo de la creación literaria como algunos de los secretos que esconde la mente humana recorrerán la frontera, siempre delgada, confusa y a menudo indistinguible, entre razón y locura, entre fantasía y realidad. Se trata, en fin, de uno de los grandes temas del siglo XX.

La creación literaria no realista para chicos y chicas tendrá este año un acento especial en una edición con muchos invitados e invitadas que se dedican al fantasy juvenil, un subgénero que atrae a nuevas generaciones de lectores y lectoras cada vez con mayor fuerza. Es este nuevo público el que garantiza el futuro del género fantástico, de las ficciones no realistas y de un festival que promete convertirse en una de las grandes propuestasliterarias de la ciudad.

Os invitamos un año más a sumergiros en la lectura y a dejar volar la imaginación de la mano de los autores y autoras invitados a una nueva edición de un festival que, no cabe duda, será fantástico.

Jordi Martí, teniente de alcaldía de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad

 

Hay otros mundos y todos están en el 42

El Festival 42 ya es una realidad, sí, pero todavía se mantiene como una fantasía.

Un año después de su creación, y a las puertas de su segunda edición, el Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona se ha convertido en una cita de referencia para cualquier persona lectora curiosa, aficionada o interesada en la imaginación literaria. Así lo demuestran los doscientos autores y autoras invitados en 2021, las seis mil personas asistentes que respondieron entusiásticamente a las propuestas, la gran expectación suscitada entre la prensa, los medios y las redes, y las docenas de entidades, eventos e instituciones que colaboraron en ella, incluidas especialmente las bibliotecas y las librerías de la ciudad.

Sin embargo, lo mejor de todo fue la consolidación de un sueño: el de construir una plataforma, una comunidad, un punto de encuentro para personas creadoras, lectoras, editoras y divulgadoras de unos géneros que han adquirido un impulso hasta hace poco insospechable en nuestro país. Hay que admitir, claro, que el contexto nos sigue ayudando: la tecnología, las crisis climática, energética y económica, la pospandemia, las transformaciones sociales y afectivas, la lucha feminista, el debate entre el pensamiento distópico y el utópico y la necesidad de hacer magia, de exorcizar demonios y de replantear el presente, el pasado y el futuro. Todo ello requiere nuevos relatos, nuevas historias, nuevas formas de entender el mundo.

Por eso regresamos, con más fuerza y con más ganas. Con la predisposición de multiplicar realidades y dimensiones, difundir lo mejor de la literatura sin fronteras, potenciar las conexiones que van de la mitología a la ciencia-ficción y de la fantasía juvenil al terror más subversivo. Con autores y autoras nacionales e internacionales, con las novedades del sector editorial, con más puertas abiertas a los institutos, a la salud mental, al sector audiovisual o a las narrativas europeas, y, sobre todo, con nuevas formas de hacerse la pregunta que esconde el nombre del festival, vía Douglas Adams: ¿cuál es el sentido de la vida, el universo y todo lo demás?

Podréis disfrutar de las respuestas, o de las nuevas preguntas, en Barcelona. Barcelona es la ciudad que editó a Tolkien, Bradbury o Cortázar, gracias a alguien a quien homenajearemos este año; la ciudad donde escribieron Pedrolo, Perucho o Rodoreda (de quien también, sí, seguimos reivindicando que cultivó lo fantástico); la ciudad del boom latinoamericano, de las grandes editoriales del género, de las grandes editoriales y librerías especializadas del género, de los grandes festivales literarios y del mejor fomento de la lectura. Barcelona, la Ciudad de la Literatura de la UNESCO, esa nave que muy pronto volverá a hacer volar la fantasía.

Hay otros mundos, reales y fantásticos. Y todos están en el 42. ¿Te animas a soñarlos?

Ricard Ruiz Garzón, comisario Festival 42

 

Pie de página

  • Créditos
  • Contacto
  • Subscríbete
Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Accessibilidad
  • Aviso legal