Manifesta como modelo de bienal de artes alternativa

30/01/2023 - 14:06 h - Cultura y tiempo libre Ajuntament de Barcelona

La Bienal Nómada Europea prepara los contenidos de su edición barcelonesa desde un modelo de producción de conocimiento e investigación a través de prácticas participativas con los agentes culturales locales y la ciudadanía.

Bienal significa literalmente ‘dos años’ y se puede utilizar para describir cualquier evento con esta duración. Es un término utilizado habitualmente en el mundo del arte para acontecimientos internacionales y exposiciones artísticas de gran formato que se celebran cada dos años.

Como bienal europea, desde la edición 14 celebrada en la ciudad de Pristina durante el 2022, Manifesta se ha transformado, pasando de una organización de grandes exposiciones contemporáneas a una plataforma interdisciplinaria que produce conocimiento e investigación, centrada en prácticas participativas con las comunidades locales para hacer que la bienal pueda responder a intereses, necesidades y urgencias locales.

Así, Manifesta  15, la edición que se celebrará en el 2024 en Barcelona y su área metropolitana, se construirá cambiando la metodología desde una participación de abajo a arriba, según el interés, las urgencias y las necesidades de su ciudad sede. Ya sea a partir de expectation workshops o talleres de expectativas con el sector artístico o con encuentros más o menos formales con el vecindario, Manifesta 15 Barcelona quiere trabajar un gran evento para dar respuesta a las necesidades de los sectores culturales de las once ciudades participantes y de sus ciudadanos y ciudadanas. Para trabajar esta comunidad de personas y creadores que deben definir los ejes software de Manifesta 15, la bienal creará la figura de los creative mediators o mediadores creativos, quienes serán los profesionales encargados de organizar y tejer alianzas con los artistas y las ciudades del área metropolitana.

Esta cosmovisión entronca directamente con el despliegue de una las líneas de acción del Plan de derechos culturales del Ayuntamiento de Barcelona, correspondiente a la medida #2: “Cultura de base y sectores culturales: derecho a la creación, la experimentación, la investigación y la producción cultural”.