Recomendaciones de las bibliotecas de Barcelona
Como prólogo del Día de Sant Jordi, Bibliotecas de Barcelona ofrece los Diálogos de Sant Jordi, un espacio de encuentro entre autores y lectores: tres jornadas de charlas entre escritores y escritoras de todas partes a partir de afinidades en sus últimas obras.
Este año, también se celebra el centenario de Josep Vallverdú, el gran clásico de la literatura infantil y juvenil catalana.
Disfrutad de las recomendaciones de lecturas de los y las protagonistas de los Diálogos de Sant Jordi y de Josep Vallverdú. Porque las mejores historias ocurren en las bibliotecas de Barcelona.
-
Vidas provisionales
Gabriela Adameșteanu
Una historia sobre la educación sentimental en la Rumania comunista; un ejemplo de cómo la política afectaba a las relaciones y la vida cotidiana de las personas.
Biblioteca: Poblenou - Manuel Arranz
-
Lo demás es aire
Juan Gómez Bárcena
El autor narra la historia de su pueblo —una pequeña aldea de Cantabria— a lo largo de los últimos siglos, teniendo como punto de partida una familia que se compra una casa de segunda residencia.
Biblioteca: Fort Pienc
-
Materials de construcció
Eider Rodríguez
Una novela autobiográfica protagonizada por el alcoholismo del padre, hecho que condicionó negativamente la vida familiar y, en particular, la relación entre la autora y su padre.
Biblioteca: Esquerra de l’Eixample - Agustí Centelles
-
Vengo de ese miedo
Miguel Ángel Oeste
El narrador quiere escribir sobre su familia, pero omitiendo el testimonio del padre, una figura que le provoca rechazo y que acaba protagonizando el relato.
Biblioteca: Vilapicina i la Torre Llobeta
-
Quasi un miracle: tots els contes
Antònia Vicens
Una recopilación de todos los cuentos de la autora, que tratan de varios temas, algunos duros, como las envidias, los engaños, las tristezas, los amores imposibles, etcétera, y otros con un tono más vitalista, como las ganas de vivir y la amistad.
Biblioteca: Francesca Bonnemaison
-
Encarnacions
Biel Mesquida
Un total de cien cuentos que reflejan, con detalle y pasión, las posibles formas de vivir, desde el punto de vista cultural y sociológico, en la Mallorca actual.
Biblioteca: Camp de l’Arpa - Caterina Albert
-
I si una nació desfilant per una catifa vermella
Juana Dolores
En este proyecto artístico, que reúne textos poéticos, fotografía y música, la autora ha elegido como protagonista a la nación catalana y la encarna en una dama que se lamenta y expone traidores, aliados y compañías metafóricas.
Biblioteca: Guinardó - Mercè Rodoreda
-
La familia
Sara Mesa
La familia se convierte en una instantánea crítica no solo de una familia de clase trabajadora, y de la personalidad de sus miembros, sino también de su complejidad, fragilidades, contradicciones, silencios y tradiciones instauradas.
Biblioteca: Jaume Fuster
-
La mestra i la bèstia
Imma Monsó
Una joven maestra se va a trabajar a una escuela rural del Pirineo ribagorzano. Y poco a poco, irá conociendo la vida y la convivencia en un medio rural, y descubriendo las cicatrices que la historia ha dejado en sus habitantes.
Biblioteca: Clarà
-
Cap altre amic que les muntanyes: escrit des de la presó de Manus
Behrouz Boochani
Basado en la experiencia personal de la detención ilegal, que sufrió el autor en 2013, en un centro de detención de inmigrantes, expone la violencia y las injusticias que se cometen en nuestro nombre con la excusa de la ley.
Biblioteca: Trinitat Vella - José Barbero
-
Un món comú
Marina Garcés
La autora revisa su pensamiento filosófico haciéndose la siguiente pregunta: “¿Cómo podemos aprender a decir nosotros contra la identidad de grupo que define y cierra su sentido?"
Biblioteca: Les Corts - Miquel Llongueras
-
El vuitè nan
Josep Vallverdú
¿Y si la historia de Blancanieves no fuera exactamente como siempre nos la han explicado? En el bosque encantado donde viven los enanos, aparece un bebé que cuidan como si fuera uno de los suyos..., ¡hasta que crece un poco demasiado!
Biblioteca: Xavier Benguerel