Imma Monsó, pregonera de la Lectura 2022
El viernes 22 de abril, a las 18.00 horas, Imma Monsó conversó con Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida. Retransmisión en diferido
Imma Monsó i Fornell (Lérida, 1959) es escritora y ha trabajado como profesora de lenguas extranjeras. Su trayectoria como narradora empezó en 1996 con la publicación del libro de cuentos Si és no és, Premio Ribera d’Ebre, y la novela No se sap mai, Premio Tigre Juan en su versión en castellano. Con su segunda novela, Com unes vacances, publicada en 1998, ganó el Premio Prudenci Bertrana y el Premio Cavall Verd-Blai Bonet de narrativa. Desde la publicación de su tercera novela, Tot un caràcter, en el 2001, ha sido considerada una de las escritoras de mayor valía de su generación literaria.
A partir de entonces, algunas de sus obras han sido galardonadas con prestigiosos premios literarios. Así, por la recopilación de cuentos Millor que no m’ho expliquis recibió el Premio Ciutat de Barcelona 2003; la novela Un home de paraula, publicada en el 2006, fue galardonada con el Premio Salambó, el Premio Internacional Terenci Moix y el Premio Maria Àngels Anglada; y en el 2012 ganó el 32.º Premio Ramon Llull con la novela La dona veloç. En el 2013, Imma Monsó fue reconocida con el Premio Nacional de Cultura por “una obra literaria personal, de una consistencia y de una ambición ejemplares, que configura un mundo riguroso y, a la vez, de un humor paradójico”.
Paralelamente a su obra como narradora, Imma Monsó ha colaborado en varios medios de prensa escrita, como La Vanguardia, L’Avenç, El Periódico de Catalunya y Catalan Writing. Su obra ha sido traducida al castellano, y también tiene obras traducidas al inglés, al árabe, al francés, al húngaro, al italiano y al neerlandés.
La escritora se suma a la lista de pregoneras y pregoneros que, desde el 2003, han protagonizado este acto honorífico en la ciudad de Barcelona, organizado por Bibliotecas de Barcelona: Quino, José Saramago, Martí de Riquer, Emili Teixidor, Antonio Tabucchi, Alessandro Baricco, Bernardo Atxaga, José Luis Sampedro, Josep Maria Castellet, Raimon, Albert Sánchez Piñol, Donna Leon, John Banville, Claudio Magris, Yasmina Reza, Almudena Grandes, Mia Couto e Irene Vallejo. En el 2020, la situación sanitaria obligó a cancelar el tradicional pregón, que fue sustituido por el Diálogo de Sant Jordi, durante el cual pudimos disfrutar de la conversación entre la escritora Empar Moliner y el escritor Julià Guillamon.