Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El dibujo de una vértebra humana en una de las versiones del cartel que anuncia la edición de este año del festival

El concepto de cuerpo centra la nueva edición del Festival Loop

Galerías y espacios públicos de toda la ciudad se llenan del 9 al 21 de noviembre de creaciones videográficas, en una nueva edición del Festival Loop.

El Festival Loop es la cara más visible para la ciudadanía en general y para los amantes del arte en particular de Loop Barcelona, una cita centrada en el mundo del videoarte que incluye también una feria dirigida a profesionales, la llamada Feria Loop (del 16 al 18 de noviembre en la Casa Milà-La Pedrera) y un programa de charlas y encuentros profesionales con el título de Loop Studies.

Quién lo desee puede ver estos días las formas más clásicas y las más avanzadas de la creación videográfica en un conjunto de exposiciones en las galerías de la ciudad, pero también en museos y edificios singulares. Estas exposiciones se complementan con un programa de actividades que incluye tanto performances como proyecciones.

La edición de este año del Festival Loop se celebra bajo los efectos que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la vida cotidiana de los habitantes de todo el mundo y con el lema "Diario de un cuerpo", puesto que las diferentes exposiciones y el planteamiento general de la cita tienen como eje el cuerpo, en una doble acepción: el conjunto de sistemas orgánicos que forman un ser (vivo o no), pero también como aquella unidad o asociación cultural, política y económica entre personas. Con el cuerpo como objetivo último, pues, veremos exposiciones repartidas por espacios diversos de la ciudad, con unas obras que pretenden ser una muestra del videoarte desde sus inicios hasta la actualidad.

Así, y dentro del conjunto de propuestas que tienen como escenario el barrio Gótico y el Born, podremos ver obras como la pieza de videoarte del 2016 Down by the nuclear force, donde la artista Marta Polo Ysangué reflexiona sobre las posibilidades de autodestruirse que tiene el cuerpo humano (Museu Frederic Marés). No muy lejos, en el Reial Cercle Artístic, encontraréis la creación de Laya Ventayol Estaría bien que en algún momento podamos beber agua, donde muestra una salida a la montaña para encontrar aguas subterráneas empleando la sensibilidad del cuerpo. En el Centre Excursionista de Catalunya, aún en la misma zona, la artista Anna Dot nos muestra en video un recorrido, por tierra y aire, entre Palau Saverdera y la Vall de Santa Creu, mientras que en La Capella, María Alcaide presenta Carne de mi carne: Entraña, donde parte de su entorno familiar más inmediato para acabar reflexionando sobre el feminismo, la vida en el campo y la desigualdad de género.

Muchos espacios más de la ciudad (podéis consultar la programación completa en la web del festival) acogen propuestas del Loop, como por ejemplo el Pabellón Mies van der Rohe, donde David Bestué y Roser Corella firman La carpa, sobre algunas de las construcciones efímeras del arquitecto murciano Emilio Pérez Piñero; o como la propuesta colectiva ¡Mil imágenes olfativas!, en la Casa Vicens, donde veréis qué relación tiene la imagen... con el mundo de los olores.

Entre otros espacios de la ciudad, se suma al Festival Loop de este año la Filmoteca de Catalunya. Acoge, por una parte, la exposición de Perejaume Donar cabuda, pero también actividades como la proyección (11 de noviembre) de una obra de Aimar Pérez Galí que tanto rinde homenaje en su 150 aniversario al cineasta Segundo de Chomón como a la película de Derek Jarman sobre la pandemia del VIH Blue. También en la Filmoteca, el 13 de noviembre se podrá ver La història potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la por, una obra, entre el documental experimental y la ficción especulativa, de la artista Mireia Sallarés.

Entre los espacios que acogerán actividades del Festival Loop está también el Teatre Eòlia, donde encontraréis una instalación artística pluridisciplinar que gira entorno la idea de refugio y que se titula Khaled: camino de refugio; los cines Zumzeig y el MACBA, donde os hablarán sobre mascarillas y violencia doméstica. En Casa Seat, además, el miércoles 10 de noviembre tendréis la performance de la artista Blanca Arias hay una mujer que vive en mi habitación, una conferencia performativa en la cual explora "algunos de los infinitos paisajes de intimidad que se generan entre el cuerpo en línea y offline".

Si os gustan las creaciones artísticas en video, el Festival Loop está hecho para vosotros. Consultad en su web toda la programación.

Fecha de publicación: Miércoles, 03 Noviembre 2021
  • Comparte