
Poesía, performance y vih en el MACBA
Cita con el Equipo re y Carlos Motta en dos veladas convocadas con motivo de la exposición “Carlos Motta. Plegarias de resistencia.”
Dos noches de poesía y performance en el MACBA con el vih y el sida como temas y coincidiendo con la exposición que el centro dedica estos días al artista Carlos Motta, un colombiano que documenta las condiciones de vida y las luchas de las minorías sexuales, étnicas y de género. En este marco, y comisariado tanto por el mismo Carlos Motta como por el Equipo re (formado por Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés), se convoca un ciclo de dos jornadas, los días 19 y 20 de junio, con el título La internacional queer/cuir. El vacío: vih. Performance. Cuerpo social (en la imgen, una fotografía de Roberto Ruíz).
Asistirás a un encuentro de artistas y activistas en torno a la crisis del vih/sida en la actualidad y las violencias e iniquidades de las cuales han sido víctimas las personas portadoras y enfermas. Como acostumbra a hacer en sus obras Carlos Motta, aquí, los mismos colectivos llenan un vacío con sus vivencias, experiencias y testimonios. Y ofrecen así un testimonio que se erige en alternativa al relato hegemónico generado sobre el virus y la enfermedad al margen de las personas que convivían con ellos.
Todo sucede entre el edificio Meier del MACBA y el Atrio, que en estas acciones toma un significado especial. El Atrio simboliza el vacío de representación en torno al vih/sida. Así, la arquitectura se convierte en metáfora de la institucionalización y de los malestares de nuestra sociedad.
En la primera velada, el jueves 19, encontrarás asociaciones como SIDA STUDI y Gais Positius, una conferencia-performance del artista Paquito Nogales, los testimonios de Supervihvents, con quienes vivieron la primera ola del sida, el recordatorio del Circo Crico sobre prácticas de riesgo de nuestro tiempo, las palabras de Álvaro Romero y la gestualidad fascinadora de Simon(e) Jaikiriuma Paetau.
El viernes, en cambio, los invitados de la segunda cita de La internacional queer/cuir te harán pensar cómo te sentirías si fueras Queer en Palestina o si fueras positivo o positiva y no tuvieras acceso, en la situación de bloqueo actual, a la medicación que necesitas. Además, el colectivo temporal formado por Roma Murua, Facunda Aisa, Luciana Peña, Norma Pérez y Daniela Núñez te hablará de cuerpos trans, travestis, no binarios y migrantes, y de la resistencia desde los márgenes del género. Nazario Díaz te hablará sobre el artista Pepe Espaliú (muerto a causa del sida). Y Wynnie Mynerva y Alexis Lima te mostrarán en qué han convertido las agresiones y malas experiencias que han vivido a causa de la raza, el género o la sexualidad.
Si quieres vivir dos jornadas en las cuales las comunidades relacionadas con la crisis del vih/sida se retratan y documentan ellas mismas, no te pierdas La internacional queer/cuir. El vacío: vih. Performance. Cuerpo social, pero antes consulta en la web del MACBA toda la información al respecto.