Decadència
Steven Berkoff
Vicio, amoralidad y toda la decadencia que quieras. La encontrarás en un texto feroz y cargado de humor negro que invita a echarle un vistazo a la vida de algunos de los que sostienen el neoconservadurismo actual.
Se dió a conocer como intérprete, pero la de actor es solo una de las facetas de Steven Berkoff, un dramaturgo británico de ascendencia neerlandesa que también escribe textos teatrales como este. Se le considera un dramaturgo imprescindible, pero también una especie de enfant terrible de la escena británica. Lo demuestra en un texto que respira ironía y que, con mucha mala uva, retrata a Helen y Steven, una pareja de amantes ricos entregados al placer constante: de la ópera al sexo y del caviar al alcohol. Ni siquiera sus patéticos marido y mujer, que quizás sean tan burgueses como ellos, pero no son exactamente iguales, pueden arruinarles la fiesta. Amargo, irreverente, intolerante y corrosivo, el texto de Berkoff (que interpretó el papel protagonista acompañado de Joan Collins en la versión cinematográfica de esta obra) es una bofetada a unos seres acomodados y frívolos, ricos y banales hasta el extremo. Aquí son Carles Martínez y Míriam Alamany quienes interpretan a la pareja de amantes en un texto directo y provocador, escrito en verso libre. La traducción era todo un reto, pero Neus Bonilla y Carme Camacho lo han superado con nota, con un texto que muchos califican de chispeante.
El autor ha llevado por todo el mundo su trilogía de solos (One Man, Shakespeare's Villains y Requiem for Ground Zero), y ha adaptado a escena Metamorphosis y The Trial, de Kafka; Agamemnon, de Esquilo, entre otros clásicos. Ha escrito obras teatrales, pero también poesía e, incluso, una autobiografía. Como actor, lo has visto, quizás sin saberlo, en La naranja mecánica, Barry Lyndon, Absolute Beginners o... ¡Rambo!
Dirige la puesta en escena Glòria Balanyà i Altimira, licenciada en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Instituto del Teatro de Barcelona (2003), máster en Estudios Teatrales por la UAB, el IT y la UPF (2012). Es profesora de dramaturgia y dirección e interpretación en el Instituto del Teatro y también da clases de dirección escénica en el Obrador de Sala Beckett. En el Grec ha dirigido montajes como Boy's Don't Cry, de Victoria Szpunberg (Grec 2012), o Els ossos de Montaigne, de Sadurní Vergés (Grec 2022).
Una coproducción del Grec 2025 Festival de Barcelona, Vània Produccions y Atrium Produccions.
Disciplina
- Teatro
Fechas y horarios
Miércoles 02/07 - 20:00 h
Jueves 03/07 - 20:00 h
Viernes 04/07 - 20:00 h
Sábado 05/07 - 20:00 h
Domingo 06/07 - 18:30 h
Miércoles 09/07 - 20:00 h
Jueves 10/07 - 20:00 h
Viernes 11/07 - 20:00 h
Sábado 12/07 - 20:00 h
Domingo 13/07 - 18:30 h
Miércoles 16/07 - 20:00 h
Jueves 17/07 - 20:00 h
Viernes 18/07 - 20:00 h
Sábado 19/07 - 20:00 h
Domingo 20/07 - 18:30 h
Miércoles 23/07 - 20:00 h
Jueves 24/07 - 20:00 h
Viernes 25/07 - 20:00 h
Sábado 26/07 - 20:00 h
Domingo 27/07 - 18:30 h
Espacio
Duración
Idioma
- Català
Precios
Ficha artística
Autoría: Steven Berkoff · Traducción: Neus Bonilla, Carme Camacho · Dirección: Glòria Balañà i Altimira · Ayudantía de dirección: Gina Surià Gúdel · Interpretación: Míriam Alamany, Carles Martínez · Asesoramiento de movimiento: Montse Colomé · Espacio escénico y vídeo: Alfonso Ferri, Laia Tubio · Iluminación: Sylvia Kuchinow · Diseño de sonido: Àlex Polls · Vestuario: Alberto Merino Silva · Sastra: Aina March · Peluquería y maquillaje: Alicia Machín · Producción ejecutiva y distribución: Roser Soler · Fotografías: Aleix Marin
Podrían interesarte
Recomienda este espectáculo