Mami
Mario Banushi
Dicen que este joven con raíces albanesas es la cara más nueva del teatro griego. Ha dedicado buena parte de sus propuestas a estudiar sus propios vínculos familiares y ahora nos regala un poema visual sobre la relación entre madre e hijo.
La propia biografía es el punto de inspiración para Banushi en esta pieza que se acaba de ver hace pocos días en el Festival de Aviñón. Está dedicada a las madres, así, en plural, ya que el mismo artista nació en Albania y quedó en manos de su abuela cuando su madre se fue, a pie, a buscar trabajo en la vecina Grecia. Con 6 años también fue a vivir allí, donde se formó y trabaja actualmente, sin olvidar ni las raíces ni a esta abuela a quien llamaba madre ni a la joven madre biológica a quien veía con cierta frecuencia. En esta relación, y en el universo personal del creador, el amor es alimento, nutrición.
Mami es una nueva muestra del talento y del teatro altamente visual que hace Mario Banushi, un creador de 26 años que es considerado una de las figuras más renovadoras de la escena griega actual. En 2020, cuando se graduó en la escuela de arte dramático, hizo un primer corto, Pranvera. Su debut teatral, sin embargo, fue durante la pandemia, con un montaje titulado Ragada, que se representó en un domicilio real. Poco después, en 2023, presentó Goodbye, Lindita, una pieza sin palabras que presentaba el duelo de una familia ante la muerte de uno de sus miembros y que fue un gran éxito entre un público fascinado por el personal lenguaje escénico de Banushi. La tercera y última creación escénica hasta el momento había sido Taverna Miresia - Mario Bella Anastasia, homenaje a la taberna familiar que regía su padre en Albania.
Un encargo y producción de Onassis Stegi.
Coproducido por el Grec 2025 Festival de Barcelona, Berliner Festspiele (Alemania), Odéon – Théâtre de l’Europe (Francia), FOG festival / Triennale Milano Teatro (Italia), & Espoo Theatre (Finlandia), Festival d’Avignon (Francia), Théâtre de Liège (Bélgica), Noorderzon Festival / Grand Theatre Groningen (Países Bajos).
La investigación inicial y el desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Onassis AiR Fellowship (Grecia) y el Centre Culturel Hellénique - Paris (Francia).
Con el apoyo de Onassis Stegi “Outward Turn” Cultural Export Program.
Con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura de Grecia.
Con la colaboración de OMAZ Civic Non-Profit Company.
Disciplina
- Teatro
Fechas y horarios
Miércoles 23/07 - 20:00 h
Espacio
Duración
Idioma
- Espectacle sense paraules
Precios
Ficha artística
Concebido y dirigido por: Mario Banushi · Con: Vasiliki Driva, Dimitris Lagos, Eftychia Stefanou, Angeliki Stellatou, Fotis Stratigos, Panagiota Υiagli · Diseño de decorados y vestuario: Sotiris Melanos · Composición musical y diseño de sonido: Jeph Vanger · Diseño de iluminación y dramaturgo asociado: Stephanos Droussiotis · Colaboradores artísticos: Aimilios Arapoglou, Thanasis Deligiannis · Asistencia de dirección: Theodora Patiti · Relaciones internacionales y gestión de giras: Nikos Mavrakis -TooFarEast· Gestión de producción: Rena Andreadaki, Christos Christopoulos · Coordinadora de audiciones y residencias: Konstantina Douka Gkosi - TooFarEast · Diseño de la iluminación en gira: Marietta Pavlaki · Ingeniero de sonido en gira: Kostas Chaidos · Asistente de decorados: Sofia Theodorou · Asistente de vestuario: Nikoleta Anastasiadou
Podrían interesarte
Recomienda este espectáculo