Mil maneras de hacer sonar una ciudad
Elaborar la programación musical del Grec Festival de Barcelona debe ser un poco como tener que decidir cómo sonará la ciudad durante el mes de julio. O como mínimo, una parte suficientemente representativa de los escenarios de la ciudad, que estos días acogen grandes nombres del circuito internacional como Max Richter (en la imagen. Foto: Marie Sutter), estrellas del circuito estatal como Rozalén o voces locales (y universales) como la de Lucia Fumero, entre muchísimos nombres más.
Entre las primeras citas, una que toma como escenario el Arc de Triomf y, como intérpretes, la ciudad misma. Será Teatres de campanya_Interferència 02: breve inicio de aproximación a la despedida del trayecto condal por la puerta del arco trasero. trayecto a 110 bpm., creación de Marc Salicrú con interpretaciones (caóticas, épicas, utópicas, atávicas) de Les Brigades de Confusió Popular (aquí hay muchísimos nombres que conoces), con la colaboración de los Serveis Municipals. Porque las máquinas y elementos que provocan el ruido que nos rodea cada dia son, ahora, instrumentos de una orquesta gigantesca. Los días 5 y 6 de julio, por la tarde y gratis.
Unos días antes, el 3 de julio, Clara Peya habrá estrenado con las entradas agotadas la programación musical del Teatre Grec. La artista cierra la gira de Corsé, el último disco editado hasta ahora, bajo las estrellas de Montjuïc. El 5 de julio, será el momento que esperaban muchos aficionados a la música que hace Lucia Fumero, una estrella barcelonesa que ya había estado en este escenario, pero nunca como protagonista, como en el concierto del sábado, 5 de julio. La acompañan muchos amigos y las artes visuales de los Desilence, cómplices imprescindibles de una velada que promete ser mágica.
Rozalén sí que debuta en el Teatre Grec con uno de los conciertos, siempre inclusivos, cargados de compromiso social y de emoción, de la gira El Abrazo (7 de julio). Primera visita a Montjuïc de una de las grandes voces de la canción de autor en castellano.
El martes, 15 de julio, el escenario que es epicentro del festival acoge los sonidos clásicos y electrónicos a la vez de Max Richter, músico que interpreta tanto temas de su disco más reciente, In a Landscape, como los del reeditado The Blue Notebooks, aparecido en 2004 y con la guerra de Irak como telón de fondo.
El 22 de julio, el Teatre Grec será escenario de un espectáculo que conmemora los cincuenta y cinco años transcurridos de la edición del disco Dioptria y celebra la vida de su autor, Pau Riba, en un homenaje dirigido artísticamente por Caïm Riba. Participan músicos de la generación del maestro, pero también muchos artistas de las nuevas generaciones, tocados y tocadas por el genio del padre del rock en catalán. Es Pau Riba: Dioptria, 55. Com un somni d'una nit d'estiu.
Si te habías acostumbrado, ya habrás visto que, en la programación de este año, no está La nit del musical, habitual en las últimas ediciones, sino... La Nit del Músic Alt. ¿Quién era este músico de altura y qué tiene que ver con un género escénico en concreto? Ven a descubrirlo en el congreso de expertos que ha llevado hasta el Teatre Grec a la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por José Rafael Pascual Vilaplana, además de un montón de actores y actrices de teatro musical.
No toda la programación del festival, sin embargo, transcurre en el teatro al aire libre de Montjuïc. Las principales instituciones musicales de la ciudad están implicadas en la programación, empezando por el Gran Teatre del Liceu. Programa, en una nueva colaboración con el DHub, ÒH!PERA, una serie de tres microóperas que han puesto a trabajar juntos a talentos de la dramaturgia, la composición musical y la dirección de escena. Técnicos procedentes de los centros de formación de la ciudad colaboran en las puestas en escena, coordinadas por Àlex Ollé. Los días 25, 26 y 27 de julio, recorrerás estancias diferentes del teatro de la Rambla viendo óperas contemporáneas de pequeño formato, una experiencia diferente. Cien por cien talento barcelonés.
También el Palau de la Música acoge durante el Grec una programación centrada en el talento joven, con actuaciones de orquestas sinfónicas y coros de procedencias diversas, como la Jove Orquestra de les Comarques de Girona (21 de julio), la actuación del World Youth Choir & Daniel Reuss (24 de julio) y la Joven Orquesta Nacional de España (28 de julio). Pero, además, el Palau produce con el Grec, el 12 de julio, la interpretación de The Veil of the Temple, la obra coral de John Tavener (2022) de estructura hipnótica y sofisticada, que sonará cantada por los Cors de l'Orfeó Català. Pau Masaló se encarga de la puesta en escena de la interpretación, dirigida musicalmente por Simon Halsey. Será, para muchos, la oportunidad de descubrir el Santuari de la Mare de Déu del Carme, en el Eixample, un espacio muy poco conocido que es obra de un arquitecto famoso (el del Observatori Fabra) y tiene unos mosaicos modernistas del ceramista y escenógrafo Lluís Bru. Te sentirás rodeado de un mar de voces que te invitan al recogimiento. Ven si buscas la trascendencia y la paz.
Igualmente singular, la Casa Studio de Leopoldo Pomés, donde vivió y trabajó el conocido creativo acoge el día 24 de julio, dentro también del festival Bachcelona, la actuación de Breaking Bach en un concierto titulado The rest is silence. Merecen la pena el grupo y el repertorio, pero también ver el refugio de un gusto exquisito que Pomés se creó en el corazón del barrio de Gràcia.
Entre el resto de propuestas musicales del Grec Festival, llamadas a las almas sensibles como la que hace aja monet en when the poems do what they do, una muestra de jazz y poesía con elementos de hip-hop que suena en El Molino el 10 de julio. Y, en Paral·lel 62, tendrás durante el Grec dos noches dobles con cuatro grandes voces de mujer al frente: la conexión mediterránea de Marina Satti y de La Maria (20 de julio) y una noche con Arooj Aftab y Mar Pujol (24 de julio).
El flamenco vuelve a tener momentos estelares en el Pati de la Seu del Districte de Nou Barris, escenario de una nueva edición del festival flamenco Desvarío (del 17 al 19 de julio), con dos veladas previas con música y conferencia sobre flamenco en el Museu de la Música los días 15 y 16 de julio. También habrá flamenco en el CCCB los días 10 y 11 de julio, con el ciclo Martinicos le di a mi cuerpo.
Finalmente, los amantes de la percusión y del metal tienen dos citas imprescindibles: el concierto del campanólogo Llorenç Barber en los Jardins de Rubió i Lluch, al pie de la Biblioteca de Catalunya. Es L'espai alliberat, un concierto gratuito el 8 de julio en el cual el músico "interviene" la ciudad a base de campanadas, en una propuesta que forma parte de la iniciativa Extramurs del Museu Antoni Tàpies.
Igualmente singular es el concierto que, dentro de la programación del Grec y como actividad relacionada con el cincuenta aniversario de la Fundació Joan Miró, protagoniza la percusionista Núria Andorrà. La verás improvisar (es una experta), inspirándose en una performance que hizo en la fundación en 1986 el artista belga Hugo Roelandt. Ven a descubrirla si te gusta la vanguardia sonora, el 19 de julio, en el concierto Reencarnacions II: Reflectir.