Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia e Innovación

Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo

  • Instagram. Abrir en una ventana nueva
  • Linkedin. Abrir en una ventana nueva
  • Butlletí. Abrir en una ventana nueva
  • Contacto. Abrir en una ventana nueva
Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Investigación
      • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
  • Instagram. Abrir en una ventana nueva
  • Linkedin. Abrir en una ventana nueva
  • Butlletí. Abrir en una ventana nueva
  • Contacto. Abrir en una ventana nueva
  1. Home

COVID PERSISTENTE

COVID PERSISTENTE Click to enlarge highlighted image: COVID PERSISTENTE.Image description: COVID PERSISTENTE

Caracterización y rehabilitación de la condición post covid-19 (covid persistente) en población pediátrica

El objetivo global de este proyecto es determinar las principales características inmunológicas, neurológicas y virológicas de los niños y adolescentes que sufren condición post COVID-19, y sus consecuencias psicológicas, académicas y sociales.

Centro: Instituto de Investigación del SIDA (IrsiCaixa)

Mostrar más of the main text

El Síndrome Respiratorio Agudo Severo causado por Coronavirus-2 (SARS-CoV-2) surgió a finales de 2019 y se ha extendido rápidamente por todo el mundo, causando la enfermedad pandémica conocida como COVID-19. La tasa de mortalidad global estimada es del 1,1% y la gravedad de la enfermedad aumenta con la edad. La mortalidad en población pediátrica es menor que en adultos, porque la enfermedad es menos grave en esta población, con casos mayoritariamente leves y asintomáticos. Aunque la mayoría de las personas infectadas por SARS-CoV-2 se recuperan por completo, entre el 10 y el 20% de los supervivientes pueden desarrollar síntomas persistentes a largo plazo, sintomatología conocida como condición post COVID-19 o COVID persistente. Mundialmente, considerando que ha habido más de 600 millones de infecciones, se estima que entre 60 y 120 millones de personas podrían sufrir COVID persistente. Específicamente, en Cataluña, con 2,62 millones de infecciones, se traduciría entre 200.000 y medio millón de personas con síntomas persistentes que pueden ser inhabilitados. Este síndrome postviral podría deberse a: i) desregulación e inflamación inmunológica crónica, ii) persistencia viral y/o iii) daño tisular a largo plazo debido a autoinmunidad. La mayoría de los estudios sobre la etiopatogenia se encuentran en adultos, lo que hace necesario estudiar la población pediátrica afectada por la COVID persistente. Además, esta afectación puede tener consecuencias diferenciales en población pediátrica comparada con población adulta, puesto que es una población que se encuentra en una etapa vulnerable de la vida en pleno crecimiento y desarrollo físico y neurocognitivo. El objetivo principal de este proyecto es evaluar las causas y consecuencias de la COVID persistente y validar un protocolo de rehabilitación personalizada en una cohorte pediátrica única establecida recientemente. El proyecto debe permitir definir pautas clínicas específicas y estrategias de tratamiento personalizado que impacten directamente en la calidad de vida de los niños y adolescentes afectados y sus familias.

Cerrar the block of the expanded main text

Más información

Instituto de Investigación del SIDA (IrsiCaixa) Abrir en una ventana nueva

Barcelona City Council logo
  • Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo
  • Accesibilidad
  • Aviso legal