El cuarto de atrás

Carmen Martín Gaite / María Folguera

Teatre Goya
Del 9 al 27 de julio
Dir: Rakel Camacho
Estreno en Barcelona

Entre el sueño y la vigilia, entre el mundo onírico y la realidad más estricta, se mueve un texto que llega a escena con motivo del centenario del nacimiento de la autora.

Una mujer de noche. Una casa y una visita inesperada. Ella, escritora, se preparaba para atravesar las horas sola, pero ha llegado un hombre misterioso y viene con preguntas olvidadas. ¿Qué había en el cuarto de atrás? Este es un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, a veces, nos pueden salvar. ¿Quién es el hombre de negro? ¿Dónde se esconde la isla de Bergai? Martín Gaite llena de fantasía la vida cotidiana en un piso de Madrid, una noche cualquiera. Pero esa noche será decisiva y dejará como resultado un manuscrito mágico.

La escritora María Folguera adapta a la escena la novela que escribió en 1978 la escritora, ensayista, pensadora y traductora Carmen Martín Gaite, una de las grandes plumas de las letras hispánicas del siglo XX, cuyo centenario se conmemora este año. Ella misma es autora y personaje en una trama de misterio que es, de hecho, una reflexión sobre el proceso de creación. La lleva a escena la actriz Emma Suárez, acompañada de Alberto Iglesias y Nora Hernández. Como directora, Rakel Camacho, una artista tan atraída por las creaciones clásicas como por el teatro de vanguardia. Entre las últimas puestas en escena, en 2022 dirigió Que mujer prodigio soy, de Juana Escabias, estrenada en el Festival de Teatro Clásico Iberoamericano de Alcalá de Henares y en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; o bien Quiero colapsar a tu lado, para La Rueda Teatro Social. Ha dirigido parte del proyecto Humanidad. 5 visiones de Goya para circo, del Teatro Circo Price y La Grainerie de Toulouse, que precisamente escribió María Folguera. Su último trabajo es una visión personal de Coronada y el Toro, de Francisco Nieva, estrenada en las Naves del Español en 2023.

 

Una producción de Lantia Escénica.

Con el apoyo del ICEC - Institut Català de les Empreses Culturals (Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura), Ayuntamiento de Barcelona y el INAEM - Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (Gobierno de España, Ministerio de Cultura).

Financiado por Unión Europea Fondos Next Generation, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Gobierno de España), Next Generation Catalunya (Generalitat de Catalunya).

Disciplina

  • Teatro

Fechas y horarios

Miércoles 09/07 - 20:00 h
Jueves 10/07 - 20:00 h
Viernes 11/07 - 20:00 h
Sábado 12/07 - 20:00 h
Domingo 13/07 - 18:00 h
Martes 15/07 - 20:00 h
Miércoles 16/07 - 20:00 h
Jueves 17/07 - 20:00 h
Viernes 18/07 - 20:00 h
Sábado 19/07 - 20:00 h
Domingo 20/07 - 18:00 h
Martes 22/07 - 20:00 h
Miércoles 23/07 - 20:00 h
Jueves 24/07 - 20:00 h
Viernes 25/07 - 20:00 h
Sábado 26/07 - 20:00 h
Domingo 27/07 - 18:00 h

Espacio

Duración

100min

Idioma

  • Castellà

Precios

25 - 29 €

Otros criterios

  • Imprescindibles

Ficha artística

Texto: Carmen Martín Gaite · Adaptación y dramaturgia: María Folguera · Dirección: Rakel Camacho · Interpretación: Emma Suárez, Alberto Iglesias, Nora Hernández · Escenografía: Jose Luis Raymond, Laura Ordás · Amor Iluminación: Javier Ruiz de Alegría · Música: Pablo Peña, Darío del Moral · Movimiento escénico: Julia Monje · Vestuario: Vanessa Actif  · Dirección de producción: Maite Pijuan · Producción ejecutiva: Rafa Romero de Ávila · Dirección técnica: Moisés Cuenca · Coordinación técnica: Jordi Farràs · Jefe técnico en gira: Andy Duffill •Ayudantía de dirección: Raquel S. Alarcón · Ayudantía de vestuario: Raquel Arroyo · Ayudantía de producción: Melanie Pindado · Jefe técnico del teatro: Roger Muñoz · Construcción de la escenografía: Scnik Móvil · Marketing y comunicación: Focus ·  Reportaje fotográfico: Hawork · Diseño de imagen y diseño gráfico: David Ruano

Podrían interesarte

Recomienda este espectáculo