El BIST presenta las nueve investigadoras “To the Mothers of Science”

Les nou investigadores escollides pel To the Mothers of Science
22/05/2024 - 14:19 h - Ciencia Ajuntament de Barcelona

Nueve investigadoras de la comunidad científica BIST han sido elegidas este año para participar en el programa To the Mothers of Science, un programa del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) que apoya a científicas con hijos a cargo que tienen la voluntad de acceder a puestos de mayor responsabilidad con ayudas económicas y acompañamiento. La convocatoria es cada dos años, y la de este 2024 corresponde a la cuarta edición del programa.

Las nueve ganadoras, procedentes de seis de los siete centros de la Comunidad BIST, son: Denitza Denkova y Aleksandra Sierant, del ICFO; Alba Garzón Manjón y Sonia Ruiz Raga, del ICN2; Marina Inés Giannotti y Nina Kostina, del IBEC; Bahareh Khezri, del ICIQ; Paula Martínez, del IRB Barcelona; y Marion Salzer, del CRG.

El panel de selección externo, formado por las profesoras de investigación ICREA del Instituto Josep Carreras y del Centro de Investigación en Agrigenómica, respectivamente, Mariona Graupera y Soraya Pelaz, y por la Directora General de la Fundación Catalunya La Pedrera, Marta Lacambra, destacó el elevado nivel científico de las candidatas a la edición 2024.

Gracias a la ayuda To the Mothers of Science, estas investigadoras recibirán ahora sesiones de mentoría en grupo con la formadora Arantxa Gómez Esqué, coach especializada en el entorno de la investigación científica, y una ayuda de 400 euros al mes durante un año para destinar a lo que consideren más necesario.

A pesar de que actualmente los hombres participan mucho más en la crianza, estudios recientes demuestran que la paternidad y la maternidad afectan de forma desigual a las carreras profesionales de hombres y mujeres. Esta diferencia es especialmente destacada en el ámbito de las carreras STEM, un entorno que suele asociarse a un ritmo de trabajo muy intenso y en evolución constante, y en el que es fácil quedarse atrás.

Un estudio realizado en EE.UU. entre personalidades profesionales de las disciplinas STEM, demostró que, a pesar de la llegada de criaturas afecta significativamente tanto a la carrera profesional de los hombres como de las mujeres, lo hace de forma más evidente en las mujeres. En este caso, entre 4 y 7 años después de la llegada del primer hijo, el 43% de las profesionales STEM habían cambiado su trabajo a jornada entera por otro tipo de trabajo, o habían dejado de trabajar respecto al 23% de los hombres que lo habían hecho.

En Cataluña, el estudio de AQU Catalunya La inserción laboral de las mujeres veinte años después de finalizar los estudios universitarios apunta en la misma dirección, mostrando que tener hijos duplica la brecha salarial entre hombres y mujeres, y que las ciencias experimentales y matemáticas son de los ámbitos con mayor techo de cristal. El mismo estudio indica que las madres con hijos tienen una percepción de desequilibrio en el tiempo dedicado a la familia, al trabajo y en mayor posición que los padres y las personas sin hijos.

Fuente de la noticia: BIST