Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia y Universidades

Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
  1. Home
  2. / Investigación
  3. / Investigación en la ciudad

Premio Europeo de Ciencia Hipatia

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​en colaboración con la Academia Europaea (Barcelona Knowledge Hub, AE-BKH), convoca este premio con periodicidad anual con el objetivo de contribuir a la visibilidad de la ciencia, así cómo promover, reforzar y maximizar en el ámbito europeo el valor de la búsqueda de la excelencia y de su impacto sobre la sociedad.

Con la celebración de este premio, se pretende dar un impulso a la ciudad de Barcelona como capital europea de la ciencia, apoyando el conocimiento científico y la investigación en diferentes áreas. El premio quiere convertirse en un reconocimiento a la mejor carrera y trayectoria de una persona en el ámbito científico y de la investigación desarrollada al más alto nivel internacional, con influencia sobre diferentes campos del conocimiento y con impacto positivo en el bienestar de la humanidad.

La denominación del premio como Hipatia quiere destacar la figura de la filósofa y científica Hipatia de Alejandría (c. 355-415), una mujer que supo conjugar y transmitir todos los campos del saber de su época y que, precisamente, por esto fue asesinada por las fuerzas de la ignorancia y el fanatismo.

Note for screen reader users. This gallery shows one element, which can be an image or a video. Use the controls from the ‘Gallery Controls’ area to show the previous or the next element. You can also click on the element you wish to visualise.
Premi Europeu de Ciència Hipatia
Slide 1 of 1

Más información

  • Academia Europaea - Barcelona Knowledge Hub
  • Plan Barcelona Ciencia 2020-2023

Ciclo trienal

El galardón cuenta con una dotación económica de 30.000 euros, que se dan en un acto institucional en el que el ganador o ganadora pronuncia una conferencia en relación con su carrera investigadora.

El premio tiene un ciclo trienal y alterna cada año las tres grandes áreas del conocimiento:

  • Ciencia y tecnología (1a edición / 2018)
  • Ciencias de la vida y de la salud (2a edición / 2019-2020)
  • Humanidades y ciencias sociales (3a edición / 2021)
     

Más información

3ª edición

La filósofa Nancy Cartwright es la ganadora del tercer Premio Hipatia por su destacada contribución a la investigación filosófica. El trabajo de Nancy Cartwright ha tenido consecuencias de gran alcance en distintos campos del conocimiento, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales y humanas. Sus aportaciones han sentado las bases de un enfoque que combina rigor y realismo y que tiene como objetivo una política basada en la evidencia.

El galardón fue entregado el 27 de octubre de 2022, en un acto en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona que se enmarcó en el congreso Building Bridges de la Academia Europaea, y en el que Nancy Cartwright pronunció la conferencia “Modelling objectively”. Podéis revivir el acto con el vídeo incluido en esta misma página.

Nancy Cartwright centró el inicio de su carrera en la filosofía de la física. Posteriormente se dedicó a las ciencias sociales y económicas, prestando especial atención a la causalidad, la evidencia y el modelado. Su investigación reciente se ha ocupado de la evidencia científica, la objetividad y la forma de poner en funcionamiento el conocimiento científico, sobre todo para mejorar la deliberación de políticas. También ha trabajado en proyectos educativos, de protección infantil y desarrollo internacional.

Es profesora de filosofía en la Universidad de Durham y profesora distinguida en la Universidad de California, en San Diego. Anteriormente había trabajado en la Universidad de Stanford y en la London School of Economics. Además, es profesora honorífica de la Universidad Nacional Tsing Hua, en Taiwán, y profesora visitante en el Instituto para el Futuro del Conocimiento de la Universidad de Johannesburgo. Ha sido galardonada doctora honoris causa por la Universidad de Saint Andrews y por la Universidad Metodista del Sur.

El jurado del tercer Premio Hipatia ha estado compuesto por Björn Wittrock, profesor emérito en la Universidad de Uppsala, Genoveva Martí, profesora de investigación ICREA en la UB, Maria Dolors Garcia-Ramon, profesora emérita de la UAB, Alexander Fidora, profesor de investigación ICREA en la UAB, Ricard Guerrero, profesor emérito de la UB, y Natàlia Amorós, secretaria delegada del Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona.

Nancy Carwright 1
Nancy Carwright
Nancy Carwright
Nancy Carwright

2ª edición

Con fecha del 2 de junio de 2021, el galardón del segundo Premio Hipatia fue otorgado a Ilaria Capua, viróloga y directora del One Health Excellence Centre de la Universidad de Florida, por su destacada trayectoria en el ámbito de la investigación en medicina veterinaria y microbiología, por sus aportaciones en materia de política científica y al concepto multidisciplinar de una salud, y por el liderazgo en la promoción del acceso abierto a la información genética sobre virus emergentes.

Capua ha sido elegida entre diecinueve candidatas y candidatos previamente nominados en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, en el que se centraba esta segunda edición del Premio Hipatia. Ilaria Capua es profesora y directora del One Health Center of Excellence de la Universidad de Florida. Ha dedicado su trayectoria profesional en el estudio de las infecciones virales de origen zoonótico que se pueden transmitir a los humanos, muchas de las cuales tienen impacto en una cuestión primordial como es la seguridad alimentaria. En el punto más alto de la expansión del virus H5N1 de la gripe aviar, en 2006, Capua inició un debate científico global sobre el uso compartido de datos con la publicación de la secuencia genética de una variante africana del virus en una base de datos pública de acceso abierto. Esto ha supuesto un cambio de paradigma hacia el uso compartido en tiempo real de la información genética sobre virus potencialmente pandémicos para la lucha contra las amenazas sanitarias emergentes como la gripe, el ébola, el Zika y los coronavirus.

Actualmente, Capua dirige el programa de salud circular de la Universidad de Florida, orientado al progreso conjunto de la salud humana, de los animales, las plantas y el medio ambiente, entendidos como sistema único mediante el aprovechamiento de los datos masivos. Como ponente principal en eventos internacionales, Capua es especialmente activa en la tarea de comunicar conocimiento científico a públicos no expertos y en la de defender la presencia de las mujeres en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por las siglas en inglés).

Ilaria Capua, premi Hipàtia en la segona edició
Ilaria Capua, premi Hipàtia en la segona edició
Ilaria Capua, premi Hipàtia en la segona edició
Ilaria Capua, premi Hipàtia en la segona edició
Ilaria Capua, premi Hipàtia en la segona edició

1ª edición

Entre las 23 candidaturas recibidas en la primera convocatoria, en la modalidad de ciencia y tecnología, el Comité Evaluador otorgó el galardón al doctor László Lovász en reconocimiento de su trayectoria dedicada a la investigación internacional de más alto nivel y al retorno generado en la sociedad húngara y el mundo, poniendo las matemáticas como una disciplina científica al servicio de la sociedad.

Con fecha del 22 de marzo de 2021, la Academia Noruega de Ciencias y Letras anunció la concesión del Premio Abel de Matemáticas 2021 a László Lovász.

László Lovász, premi Hipàtia en la primera edició
László Lovász, premi Hipàtia en la primera edició
László Lovász, premi Hipàtia en la primera edició
László Lovász, premi Hipàtia en la primera edició
László Lovász, premi Hipàtia en la primera edició