Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia y Universidades

Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
  1. Home
  2. / Investigación
  3. / Investigación en la ciudad

Doctorados industriales en el Ayuntamiento

El doctorado industrial es una modalidad en la que la persona doctoranda, vinculada a una universidad pública o privada, desarrolla durante tres años su investigación en el ámbito empresarial o de la Administración Pública.

El doctorado industrial refuerza la base científica de los proyectos municipales, aportando una mejor reflexión fundamentada y facilitando la toma de decisiones y un desarrollo más consistente de cada proyecto. La persona doctoranda, aparte del tutor o tutora de tesis de su universidad, dispone de un tutor o tutora del departamento municipal correspondiente, que le acoge, acompaña y hace un seguimiento activo.

El Plan de Doctorados Industriales es una iniciativa de la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalidad de Cataluña. Desde finales de 2021, Barcelona Ciencia y Universidades impulsa una nueva línea de doctorados industriales en políticas urbanas con la voluntad de consolidar los actuales y ampliar esta modalidad a diversas dependencias del Ayuntamiento y fortalecer el vínculo entre la acción municipal y la investigación académica, tal y como prevé el objetivo 5 del Plan Barcelona Ciencia 2020-23.

Note for screen reader users. This gallery shows one element, which can be an image or a video. Use the controls from the ‘Gallery Controls’ area to show the previous or the next element. You can also click on the element you wish to visualise.
Person working with a prototype
Slide 1 of 1

Más información

  • Doctorados industriales en la web de la Generalitat de Catalunya
  • Universidades

¿Cómo solicitar un doctorado industrial?

Para solicitar el doctorado industrial en el Ayuntamiento hay que seguir cinco pasos:

  1. Consultar las ofertas de proyectos disponibles en el portal Doctorados Industriales y buscar aquellas en las que el Ayuntamiento figura como empresa.
  2. Considerar los requisitos y la modalidad de oferta.
  3. Descargar la oferta que interese.
  4. Cumplimentar el formulario con los datos de la persona aspirante.
  5. Presentar la candidatura a la dirección de correo indicada en el portal Doctorados Industriales.

Doctorados industriales realizados

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha acogido doctorados industriales de ámbitos muy diversos en seis dependencias municipales:

  • Gerencia de Movilidad e Infraestructuras. Distribución urbana de mercancías (en colaboración con la UPC).
  • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. Capacidad jurídica de las personas con discapacidad (UB). 
  • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. Optimización de las rutas de transporte especial (UPF).
  • Instituto Municipal de Servicios Sociales. Mejora de la atención domiciliaria (UPF).
  • Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación. Desarrollo de la Cátedra Interuniversitaria sobre Vivienda (UPF).
  • Fomento de Ciudad (Pla de Barris). Interculturalidad (UAB).
Two people working on a computer

¿Cómo impulsar un doctorado industrial en el Ayuntamiento?

En primer lugar, la dependencia municipal interesada debe determinar un proyecto propio, vigente o que se quiera impulsar, y que requiera una labor de investigación y una mirada especializadas.

El siguiente paso será coordinarse con el departamento universitario o grupo de investigación con el que se comparta la misma línea de trabajo del proyecto. Si procede, esta identificación y enlace puede facilitarse a través del Departamento de Ciencia y Universidad. Si el Ayuntamiento tiene la voluntad de impulsar una línea de trabajo, pero no ha definido todavía un proyecto concreto, también puede definirse conjuntamente con la universidad. En cualquier caso, no es la persona doctoranda quien define el proyecto, sino que esta incorpora su conocimiento especializado y su labor de investigación. 

El doctorado industrial se enmarca en un proyecto municipal concreto. La persona elegida será contratada por el Ayuntamiento, mediante un contrato temporal por obra y servicio (no de personal investigador), que contempla el mismo régimen que el personal laboral temporal en materia de vacaciones, permisos y licencias, así como el derecho a la formación propia de la dependencia municipal que le acoge.