Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia y Universidades

Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Plan Barcelona Ciencia 2020-23
      • Participación
      • Departamento de Ciencia y Universidades
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Ciencia ciudadana
      • Espacios de ciencia
      • Living labs
      • Divulgación científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Investigación en la ciudad
      • Centros de investigación
      • Consejo Asesor Científico
      • Premio Hipatia
      • Doctorados industriales
      • Género e investigación
      • Ciencia abierta
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades, facultades y escuelas superiores
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Petits talents científics
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Arte y ciencia
    Arte y ciencia
    • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Intersecciones entre arte y ciencia
      • Premio Collide
      • Fundación Julio Muñoz Ramonet
      • Jornadas sobre arte y ciencia
      • Subvenciones y premios
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia y Universidades
  1. Home
  2. / Ciencia en la ciudad
  3. / La ciencia y la ciudadanía
  4. / Ciencia ciudadana

Ciencia ciudadana en los barrios

A través de algunos de los proyectos de ciencia ciudadana de la Oficina, vecinos y vecinas de diferentes zonas de Barcelona realizan una investigación real con un impacto directo sobre el barrio.

En este programa, los equipamientos se suman al programa y actúan como epicentro de reunión, preparación y discusión de los proyectos, que implican a varios colectivos.

El vecindario, las escuelas, la comunidad científica y las entidades locales son los grandes protagonistas de la investigación que se incluye en este programa. Gracias a estos colectivos, Ciencia Ciudadana en los Barrios constituye una apuesta por reforzar las prácticas de una investigación participada que da respuesta a las inquietudes de los barceloneses y barcelonesas.

Note for screen reader users. This gallery shows one element, which can be an image or a video. Use the controls from the ‘Gallery Controls’ area to show the previous or the next element. You can also click on the element you wish to visualise.
Ciència Ciutadana als Barris
Slide 1 of 1

¿Cómo funciona?

SVG
Posing a challenge

Planteamiento de un reto

Una inquietud social, ambiental o de salud que afecte al barrio y que movilice a centros cívicos, centros educativos y diversos colectivos. Se parte de una pregunta de investigación, una hipótesis.

SVG
Data collection

Recogida de datos

Trabajo de campo y análisis para dar respuesta a la pregunta de partida con herramientas, recursos y acompañamiento de proyectos de ciencia ciudadana ya existentes.

SVG
Results and interpretation

Resultados e interpretación

Se analizan y discuten los resultados colectivamente, incluyendo las contribuciones de otros proyectos de ciencia ciudadana.

SVG
Action

Acción

Se presenta el proceso de investigación a la ciudadanía, junto con recomendaciones para la adopción de nuevas políticas que respondan de forma eficaz a la inquietud que ha motivado la investigación.

Los barrios

En primera línea de mar y sometido a una enorme actividad turística y lúdica, este barrio se enfrenta al reto de preservar el medio ambiente marino del impacto humano.

Proyecto asociado: Observadores del Mar.

Equipamiento dinamizador: Centre Cívic Barceloneta.

Participantes: Vecinos y vecinas del barrio y alumnos de la Escuela Mediterránea, la Escuela San Juan Bautista, la Escuela La Salle y el Instituto Narcís Monturiol.

En el corazón de la ciudad, este barrio cuenta con el desafío de conciliar la movilidad con el bienestar y la salud de las personas que habitan y trabajan.

Proyecto asociado: Citi-Sense.

Equipamiento dinamizador: Centro Cívico Urgell.

Participantes: Vecinos y vecinas del barrio y alumnos del Instituto Ernest Lluch.

Barrio de estructura urbanística diversa que combina zonas de viviendas con grandes equipamientos lúdicos, como el FC Barcelona, y científicos, como el campus universitario.

Proyecto asociado: Beepath.

Equipamiento dinamizador: Centro Cívico Joan Oliver - Pere Quart.

Participantes: Vecinos y vecinas del barrio.

A caballo entre la ciudad y la naturaleza, el Guinardó estuvo ocupado por campos de cultivo, canteras, pastos de lujo hasta la irrupción urbanística del siglo pasado.

Proyecto asociado: Plant*tes.

Equipamiento dinamizador: Centro Cívico Guinardó.

Participantes: Vecinos y vecinas del barrio.

En contacto con el municipio de Santa Coloma de Gramenet, es un barrio históricamente muy ligado al agua, al estar situado en la ribera del Besòs y al paso del Rec Comtal .

Proyecto asociado: Mosquito Alert.

Equipamiento dinamizador: Centro Cívico Bon Pastor.

Participantes: Vecinos y vecinas del barrio y alumnos de la Escuela Buen Pastor.

El barrio es testigo de la recuperación ecológica del río Besòs, en el siglo pasado uno de los más contaminados de Europa, y la creación del Parque Fluvial del Besòs en su tramo bajo .

Proyecto asociado: RiuNet.

Equipamiento dinamizador: Centro Cívico Baró de Viver.

Participantes: Vecinos y vecinas del barrio y alumnos del Instituto Dr. Puigvert y la Escuela La Esperanza.

Ubicado en la zona alta de Barcelona, este barrio fue la última población en unirse a la ciudad. Por este motivo, es un barrio que sigue manteniendo la esencia del pueblo que fue en su momento.

Proyectos asociados: BioBlitz Barris y Líquenes de Barcelona.

Equipamiento dinamizador: Centro Cívico Casa Orlandai, Centro Cívico Vil·la Urània.

Participantes: Asociación de vecinos de Sarrià, Mapa verde Sarrià más Sostenible.

En plena Ciutat Vella, el Raval es un barrio muy vivo caracterizado por calles estrechas y condensadas, la elevada interculturalidad de sus vecinos y vecinas, y una gran presión turística. 

Proyecto asociado: Mapa Sonoro.

Equipamiento dinamizador: Casal de Barrio Folch i Torres.

Participantes: Red Vecinal del Raval.

Zona del Eixample con un denso entramado de pasajes, callejones, casas pequeñas y talleres, testigos de un pasado industrial que contrasta con el ritmo de vida actual de un barrio donde la Sagrada Familia atrae a un enorme volumen de turistas.

Proyecto asociado: Mapa Sonoro.

Equipamiento dinamizador: Biblioteca Sagrada Familia-Josep M. Ainaud de Lasarte.

Participantes: Grupo de personas mayores del barrio.

Barrio joven de montaña al pie de Collserola, urbanizado al final de los años cincuenta en un entorno de torrentes y desniveles por encima de la ronda de Dalt. De hecho, un 60% del área pertenece al parque natural.

Proyecto asociado: Plant*tes.

Equipamiento dinamizador: Sala Polivalente Montbau.

Participantes: Vecinos y vecinas, AFA Escuela la Baloo, Hospital Vall d' Hebrón.

Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad
  • Accesibilidad
  • Aviso legal