

La Tarjeta Cuidadora es gratuita y sirve para acceder a recursos personalizados dirigidos a personas cuidadoras. Quiere reconocer su trabajo, acompañarlas y facilitar las tareas de cuidado para contribuir a su bienestar. Descárgate toda la información en pdf
puede acceder a la Tarjeta?
Las personas que cuidan a personas enfermas, dependientes, con discapacidad o personas mayores en la ciudad de Barcelona pueden disponer de esta Tarjeta.
Las personas cuidadoras del entorno cercano de la persona cuidada, las trabajadoras del hogar y del cuidado y las profesionales del cuidado.
se puede obtener?
La Tarjeta se puede solicitar:
Mediante éste Formulario
Espacio Barcelona Cuida
Viladomat, 127
Tel. 93 413 21 21
Horario de atención
De lunes a viernes, de 8.15 a 20 h
Sábado, de 10 a 14h
ofrece?
Al menos una vez al mes, las personas con Tarjeta Cuidadora recibirán información personalizada que tenga en cuenta sus perfiles y necesidades, así como su casuística, ya sean noticias de interés en el ámbito del cuidado, la agenda de actividades existentes en la ciudad, información sobre actividades físicas, culturales y de ocio o cápsulas informativas con información práctica de utilidad para el cuidado.
Se ofrece orientación y asesoramiento personalizado para resolver dudas y preocupaciones que surgen en el día a día del proceso de cuidado, como por ejemplo poder asesorar en términos de cuidado en el momento del diagnóstico de una enfermedad, facilitando información sobre centros de día o situaciones de duelo, entre otras.
Este asesoramiento se puede realizar de manera presencial, telefónicamente o en línea, principalmente en el Espai Barcelona Cuida y en las 10 unidades territoriales Vilaveïna.
Espacios Vilaveïna
Las personas que tengan la Tarjeta reciben igualmente información sobre los grupos, espacios de encuentro y todas aquellas actividades que pueden ser de interés. La información está adaptada en función de la especificidad del tipo de cuidado y su intensidad, con un criterio de proximidad al lugar donde se vive o se presta el cuidado. Especialmente se informa sobre aquellos recursos relacionados con la mejora de su bienestar emocional y físico.
Además, desde el Espai Barcelona Cuida se ha elaborado un catálogo de más de 40 actividades complementarias que se desarrollarán entre las diferentes unidades territoriales Vilaveïna a partir de finales de octubre.
La información se publica en la web de Barcelona Cuida y mensualmente se envia también a las personas cuidadoras, mayoritariamente por correo electrónico.
El teléfono 93 642 01 24 está disponible 24 horas para todas aquellas personas que dispongan de la Tarjeta y es atendido por personas voluntarias supervisadas por un profesional de la psicología.
Se pone en marcha un espacio virtual de apoyo mutuo donde las personas cuidadoras pueden reunirse de forma telemática y compartir sus inquietudes, frustraciones, dudas... Este grupo telemático cuenta con una persona dinamizadora voluntaria supervisada por profesionales de la salud mental (psiquiatras y psicólogos).
Las trabajadoras del hogar y de los cuidados tienen acceso al teléfono de apoyo y tratamiento psicológico 900 505 805 de lunes a domingo, de 6.00 a 00.00 horas, que es atendido por profesionales de la psicología.
El Espai Barcelona Cuida ofrece información y acompañamiento especializado para familias y trabajadoras durante todo el proceso de formalización de un contrato laboral de trabajo en el hogar, ya sean los trámites que se deben realizar o información sobre cómo hacer una nómina, por ejemplo. El objetivo es fomentar la regularización de la situación laboral, que el cuidado se lleve a cabo en condiciones justas y dignas, así como luchar contra la precarización laboral, la segmentación del mercado laboral y la feminización de la pobreza o las dobles jornadas.
Se debe pedir cita previa de forma telefónica, en línea o presencialmente en el Espai Barcelona Cuida.
Se ofrece un programa específico de orientación, apoyo, escucha y acompañamiento a la persona cuidadora en función del tipo de cuidado que presta. Inicialmente se trabaja con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Barcelona (AFAB) y la Asociación Contra el Cáncer en Barcelona (ACC), y son personas voluntarias que han pasado por el proceso de una situación similar quienes realizan la prestación a la persona cuidadora que lo solicite.
El programa está pensado sobre todo para las primeras etapas del cuidado, que a menudo es necesario afrontar de forma repentina. Se iniciará durante el mes de octubre en dos zonas de la ciudad –Vilapicina y Marina del Port– y se irá ampliando progresivamente.
Desde el Espai Barcelona Cuida se informa del acceso a este programa de manera proactiva.
Igualmente se pone en marcha, de forma inicial con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Barcelona (AFAB) y la Asociación Contra el Cáncer en Barcelona (ACC), un programa dirigido a personas cuidadoras que están en el programa Yo te acompaño para que dispongan de momentos de cuidado personal mediante el acceso a servicios ofrecidos por estas entidades especializadas.
El programa se inicia en dos zonas de la ciudad –Vilapicina y Marina del Port– y se irá ampliando progresivamente.
Los distintos servicios sanitarios de la ciudad ofrecen información sobre la Tarjeta Cuidadora.
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona participa facilitando la activación de servicios que puedan suponer una mejora en el apoyo y en la experiencia de las personas cuidadoras en sus instalaciones. La intención es extender esta experiencia de forma progresiva al resto de hospitales de la ciudad.
Se inicia un programa, que comienza en La Marina y en Trinitat Vella, orientado a ofrecer un sistema personalizado de dosificación (SPD) a las personas mayores cuidadoras, sobrecargadas y en situación de vulnerabilidad. El programa también contempla la revisión de su botiquín.
Desde el Espai Barcelona Cuida se informa del acceso a este programa de manera proactiva. Las farmacias adheridas también facilitan información.
Adicionalmente se ofrecen charlas vinculadas al Programa de educación sanitaria para el buen uso de los medicamentos (PESBUM), en colaboración con el Departamento de Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Las charlas, que tratan temas como el buen uso de los medicamentos, el dolor y el insomnio, se inician en cuatro unidades territoriales de Vilaveïna (Provençals de Poblenou, La Marina, Vilapicina i Torre Llobeta, y El Congrés i Els Indians) y se irán extendiendo progresivamente al resto de la ciudad.
En dos bibliotecas de la red municipal, Vila de Gràcia y Vilapicina i La Torre Llobeta, se ofrece información sobre el fondo específico existente de libros y material audiovisual vinculados al cuidado y atención personalizada a las personas cuidadoras sobrecargadas como puede ser el acceso gratuito al servicio de préstamo de libros a domicilio.
El programa se irá extendiendo al resto de bibliotecas de la red municipal de la ciudad progresivamente.
Se ofrece una línea de actividades específica, “Cuida’t als Parcs” ("Cuídate en los Parques"), dentro del programa "Activa't als parcs" ("Actívate en los parques"), un espacio de ejercicio físico y de salud al aire libre donde poder practicar Tai Chi, Chi Kung, ejercicios de motricidad y memoria, y marcha nórdica.
En dos distritos –Nou Barris y Sant Martí– se programan actividades tipo “Cuida't als Parcs” las mañanas de sábado y domingo para facilitar que las personas cuidadoras las puedan disfrutar. Algunas de estas actividades las pueden realizar de manera conjunta las personas cuidadoras con las personas a las que cuidan. En noviembre se anunciará la programación.
Se ofrece también información de las diferentes actividades físicas y deportivas de la ciudad adaptadas a las personas cuidadoras para mejorar su bienestar, como el programa “Ens movem” ("Nos movemos").
Programación “Cuida’t als parcs” (de octubre a diciembre)
https://ajuntament.barcelona.cat/esports/es/deporte-en-el-espacio-publico/activate-en-los-parques
Se ofrece a las personas cuidadoras en situación de sobrecarga y que cuidan a personas con fragilidad y alta vulnerabilidad por su estado de salud la posibilidad de realizar un paro transitorio de máximo 10 minutos para acompañar a las personas que cuidan, subirlas y asistir a sus domicilios o bien a los servicios especializados como pueden ser los centros sanitarios o de día. Estará a disposición a partir de final de año.
Desde el Espai Barcelona Cuida se comunica a las personas que cumplan estos criterios la posibilidad de acceder al programa.
Vídeos explicativos
Vídeos explicativos