Ir al contenido principal
Barcelona cultura

Blog

Viajeros del Mediterráneo. Cuando la literatura y el teatro nos hacen viajar por el Mare Nostrum

Mié 07/06/2017 | 17:45 H
Por Andreu Gomila, periodista y escritor.
Un mito? Una tragedia? El centro del mundo? Un paisaje? Una idea caduca? El Mediterráneo es todo esto y miles de cosas más. O, como dice Baltasar Porcel, en Mediterrània, onatges tumultuosos (Proa, 1996): El Mediterráneo es una masa y una historia globales, sin duda, pero es igualmente una vivencia líricamente iluminada. Por el Mediterráneo se paseó Ulises cuando volvía a Itaca, y allí nacieron las tres principales religiones monoteístas, Cervantes perdió su brazo, Goethe inauguró la literatura de viajes... También allí se ha hecho la guerra a todas horas, han muerto y nacido civilizaciones que tenían que ser eternas, en él se han hundido tesoros y lo han atravesado todas las historias.
En el Grec 2017, el Mediterráneo condimenta toda la programación con viajeros que retroceden hasta Troya y otros que se zambullen en la poesía del siglo xx o los conflictos de nuestros días, de la crisis griega al drama de los refugiados, de la guerra de Siria al lenguaje de la calle en Argel, de las yayas de Barcelona al Teorema de Pasolini... Historias desde el Mediterráneo con las que ampliamos el viaje más allá de la escena.

De Who is me a Coral romput. Àlex Rigola es quizás el menos mediterráneo de nuestros directores de escena, pero en el momento de versionar el poema póstumo de Pier Paolo Pasolini se ha tenido que meter en él hasta el fondo. Viste a Gonzalo Cunill de futbolista de la selección italiana el fútbol, una pasión mediterránea y lo encierra en una caja de madera con veinte espectadores. Pasolini escribió en dicho poema una especie de autobiografía, desde el Friul natal a la Roma de adopción, siempre con su madre, así como V.A. Estellés construyó en Coral romput, desde Valencia, la historia de su vida, de su pasión por Italia, de los grillos, de la muerte cercana y del amor por la vida. Pasolini también tendrá otro título en el Grec a través de la revisión de la película Teorema que han llevado a cabo el catalán Albert Arribas y el italiano Davide Carnevali en Actes obscens en espai públic.

De Titans a La peste. Euripides Laskaridis es un insensato griego, un osado 'performer' que ha conseguido hacerse un nombre a partir de reírse de sí mismo y de su mundo. En Titans habla de los dioses antes de la razón, del yo huidizo que es incapaz de meterse dentro del cuerpo de un arquetipo. Nos recuerda algo el MDLSX de Motus, premio de la crítica 2016 al mejor espectáculo extranjero. Y nos hace retroceder al Orán (Argelia) que Albert Camus retrata en La peste (Edhasa, 2002), al absurdo de unos personajes cerrados en una ciudad de la que no pueden salir, como cuerpos que no saben qué hacer.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/titans
De Mos Maiorum a Microcosmos. Sí, el Mediterráneo de ahora es un caos fronterizo, de gente del sur que quiere establecerse en el norte, de personas que huyen de la guerra y la penuria para instalarse en las antiguas potencias coloniales. Y de ello nos hablan Ireneu Tranis, Alba Valldaura y Mariona Naudín, de la frontera de Ceuta y Melilla, pero también de Tánger, Nador, Málaga y Barcelona, a través de testigos directos. Una experiencia como la que vivió Claudio Magris hace dos décadas, cuando la 'frontera' caliente estaba en los Balcanes, cuando retrató en Microcosmos (Anagrama, 1999) todo lo que hay entre Trieste y el oriente de Trieste, siempre con la gente como punto de partida de todo.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/mos-maiorum-el-costum-dels-avantpassats
De Historias de Estambul a 'Trilogía de El Cairo. Carles Batlle ha escogido el universo de Yesim Özsoy, actriz, directora y dramaturga turca, para situar ante nosotros un fresco de Estambul, a sus personajes y su gente. Lo podría haber hecho a través del Nobel de Literatura Orhan Pamuk, pero Özsoy le permitía descubrirnos a una nueva autora que había sido capaz de mostrarnos a su pueblo mejor que nadie. Algo parecido a lo que hizo Naguib Mahfuz con su ciudad, El Cairo, a través de una trilogía formada por las novelas Entre dos palacios, El palacio del deseo y La calle del azúcar, en las que, gracias a la familia de Ahmad 'Abd al-Jawad, podemos seguir la vida en la capital egipcia durante la primera mitad del siglo xx.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/histories-distanbul
De Clean city a Diario del ladrón. Hace una década que el partido de extrema derecha griego Alba Dorada amenaza limpiar Atenas de inmigrantes, tal como hacen tantos otros políticos mediterráneos, quizás sin provocarnos tanto miedo como los griegos. Y de aquí que, con una pizca de ironía, Anestis Azas y Prodromos Tsinikoris cogieran a cinco mujeres de la limpieza inmigrantes para subirlas al escenario y hacerlas hablar, para que toda Europa supiera cómo se limpia Atenas (este montaje ha recorrido medio continente!). Jean Genet, dicen que en primera persona, también se dedicó a 'limpiar' las calles de Barcelona a través de aquel hombre que trempava con el crimen. Esto es Diario del ladrón (RBA, 2012).
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/clean-city
De A la belleza a Historia de Irene. Pero qué sería de este mar sin la memoria? Sin las abuelas que nos recuerdan de dónde venimos, qué somos. Marta Galán es la encargada de dar continuidad a uno de los proyectos más bonitos surgidos en Barcelona y que logra que las yayas del barrio de Sant Pere asalten la escena. Erri de Luca, cronista napolitano, poeta del mar, nos explicó en Historia de Irene (Seix Barral, 2016) la vida de un viejo que, sentado en el rompeolas de Nápoles, revuelve sus recuerdos. Él, como Blai Bonet, sabe que al final de nuestros días solo seremos juzgados por el amor.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/la-bellesa
De Les larmes de Oedipe a El día del Watusi. Ahora tienen todo el derecho a preguntar qué tienen que ver Sófocles, Mouawad y Casavella. Pues, aquí tienen la respuesta: una dura crítica del poder desde abajo. Si el libanés Mouawad coge a un Edipo que está en las últimas y a su hija Antígona para recorrer una Atenas en ruinas, asolada por los poderosos, el barcelonés Casavella recrea en El día del Watusi (Anagrama, 2016) la vida de Fernando Atienza que, en la Barcelona del 'pelotazo' y la corrupción, repasa 30 años de martingalas políticas y sociales, de primeros de los setenta a finales del siglo xx, a partir de un personaje criado en las barracas del Carmel que persigue a una especie de dios urbano, un tótem criminal, que es capaz de todo.
De Halka a Zona. Lo sagrado y lo profano, sus fronteras y lo que las une, darían para muchas tesis mediterráneas. O para espectáculos de circo como el que ha creado el Grupo Acrobático de Tánger, con la colaboración de diferentes artistas franceses. Esta es, realmente, una manera de sacar provecho a estar entre dos aguas. El mismo que busca Mathias Énard en sus novelas orientalistas. En Zona (Random House, 2016), un viajero coge un tren hacia Roma y acaban sentados a su lado Jean Genet en Chatila, Ezra Pound en Venecia, William Burroughs en Tánger, así como militares de diferente casta, como Aníbal y Napoleón, y verdugos como Millán Astray o Ante Pavlevic... Una radiografía de las glorias y las miserias de las dos orillas de nuestro mar.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/halka
De No se registran conversaciones de interés a Ropero de la infancia. Roger Bernat, especialista en ir hasta el fondo en todo lo contemporáneo, ha adaptado la historia de los musulmanes ceutís que en 2012 fueron a luchar al Próximo Oriente con Estado Islámico y nos la sirve en crudo, a través de las conversaciones telefónicas interceptadas y los mensajes a las redes sociales de sus protagonistas. El Nobel francés Patrick Modiano se inventó al personaje de Jimmy Sarano en Ropero de la infancia (Anagrama, 2015) y lo colocó en Tánger escribiendo folletines para Radio Mundial, a pesar de que solo nosotros sabremos, cuando la historia acabe, qué narices hace un hombre como él en un puerto franco de Marruecos.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/no-se-registran-conversaciones-de-interes
De We love arabs a En el último azul. Tampoco se puede entender el Mediterráneo contemporáneo ni la política internacional sin el conflicto que ha marcado la relación entre israelíes y palestinos durante los últimos 70 años, que el coreógrafo y bailarín israelí Hillel Kogan retrata con toda su crudeza compartiendo la escena con un bailarín palestino. La historia de los dos pueblos ha producido mucha literatura, como los poemas de Mahmud Darwix y Yehuda Amikhai, pero quizás nos conviene retroceder hasta la Mallorca de finales del siglo xvii de la mano de Carme Riera y su En el último azul (Punto de Lectura, 2016), que retrata la vida de los últimos judíos de la isla que fueron quemados por la Inquisición.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/hillel-kogan-droles-de-dames
De Douar a Eren ells. Kader Attou ha cogido el hip-hop francés, el circo y la imagen para crear un espectáculo en el que hace hablar a un grupo de bailarines argelinos sobre la inmigración y sus sueños, lo que son y lo que querrían ser, siempre con un lenguaje muy cercano a la calle, a la gente. Lo mismo que ha hecho Carles Rebassa en Eren ells (Angle, 2016), premio Ciutat de Barcelona de novela, en la que fija la vida de unos chicos de 17 años de Palma que viven cerrados en su pequeño mundo de barrio y dan cuerda a sus frustraciones mediante un lenguaje altamente evocador que usa infinidad de recursos.
http://lameva.barcelona.cat/grec/programa/cie-accrorap-kader-attou

 

 

Compra de entradas