
N119 - Sep 21
Violencias urbanasMuchas ciudades han visto aparecer nuevas formes de protesta que a menudo acaban en disturbios. Los manifestantes son en su mayoría jóvenes que expresan un malestar. ¿Qué hay detrás de estos estallidos de violencia?
DosierViolencias urbanas

En los últimos años hemos visto aparecer nuevas formas de protesta que, a menudo, han derivado en violencia callejera. Son estallidos de naturaleza diversa que han...

Las ciencias sociales suelen relacionar la violencia que se expresa en la calle con una organización, un movimiento social o una ideología. Las nuevas formas...

El paradigma de la seguridad tradicional, con la integridad territorial, la soberanía nacional y el orden público como bienes que hay que proteger, ¿es suficiente...

No podemos hablar de la violencia de los jóvenes sin tener en cuenta la posición o los discursos desde los que ellos se han sentido violentados previamente. Las...

El conflicto es inherente a la vida social, y la búsqueda de seguridad en la convivencia, una necesidad universal. El riesgo cero es imposible. Los motivos de...

La quema de contenedores como forma de protesta en las calles de Barcelona, ¿son llamas de revuelta social que evocan el espíritu de la Rosa de Fuego? O, por el...

Algunas acciones colectivas que se llevan a cabo en las calles y las plazas de nuestras ciudades suponen expresiones insolentes que pueden llevar hasta las últimas...
Otros contenidos

Vicenç Viaplana
Nunca se había expuesto tanta obra y tanto al mismo tiempo del artista Vicenç Viaplana (Granollers, 1955). Alma verdaderamente libre, defensor e investigador de la...

Un monumento en homenaje a los refugiados que llegan a Barcelona, y a aquellos que no lo han...

El impacto de la covid-19 va mucho más allá del ámbito sanitario. Las restricciones provocadas por la pandemia han afectado a muchos negocios. Es probable que la...

El Eixample del Pla Cerdà ha sido sometido a múltiples intervenciones desde los inicios de su implementación. Esta variabilidad es propia de planeamientos o...

Anastasia Kavada, profesora de Comunicación y Política en la Universidad de Westminster, estudia desde hace años la interacción entre los medios digitales, los...

La cultura ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia. De esta crisis los artistas han aprendido en sus carnes una lección dolorosa, y es que es...

El cambio climático es el gran reto político, social y cultural de nuestro tiempo, pero también un gran desafío para la ciencia y la tecnología. La Bienal Ciudad y...

Luis Cabrera
Gracias a su tenacidad, su rebeldía personal y su carácter indomable, Luis Cabrera (Arbuniel, Jaén, 1954) ha ido trenzando una trayectoria vital desbordantemente rica...

En La casa de foc, Francesc Serés nos sumerge en el paisaje de la Garrotxa, un escenario antediluviano y telúrico que abriga personajes que ven lo que no...

Paraules d’Arcadi es su último libro, que he tenido el privilegio de editar. Un compendio de conceptos para entender mejor cómo funciona (o cómo no funciona...

Somos una cultura de bar. Cada generación, cada movida, ha tenido los suyos, y cada uno de estos bares se merece un libro como este, porque su historia es la historia...

Hace poco leía en la revista Forbes que este año hay más multimillonarios que nunca. Unos días más tarde, a modo de antídoto —que para eso sirven los libros...
El boletín
Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis