Dispositivo para afrontar las olas de calor

Preparar la ciudad y hacerla más resiliente ante el aumento de la temperatura global es uno de los ejes que recoge la Declaración de emergencia climática. 

El aumento de la temperatura media anual en Cataluña ha sido de casi 1,2 grados en los últimos 65 años y algunas previsiones apuntan que, si se sigue el ritmo actual de emisiones, la temperatura media del planeta se puede llegar a incrementar más de 3 grados a finales de este siglo.

Por eso, hace tiempo que el Ayuntamiento de Barcelona trabaja en dispositivos para hacer frente a las altas temperaturas, sobre todo con programas para los grupos más vulnerables como las personas mayores, los bebés, las personas con patologías crónicas o bien las personas con diversidad funcional que tienen limitada la movilidad y el autocuidado. 

Medidas para hacer frente a las temperaturas

Activación del plan de emergencia por ola de calor.

Se activan durante la fase preventiva por ola de calor, que va del 15 junio al 15 septiembre, con distintos niveles hasta la activación en fase de alerta en caso de que las temperaturas previstas suban por encima de los 33,6 grados centígrados durante tres días seguidos. 

Más información

Refuerzo de los servicios de atención a las personas mayores 

El Servicio de Teleasistencia emite una locución masiva y despliega una campaña informativa en las viviendas con servicios y apartamentos tutelados.
 

Refuerzo de los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) por temas de calor 

Ofrecen recomendaciones sobre cómo mantener la vivienda en buenas condiciones térmicas y el teléfono 930 008 054 está disponible para ofrecer información específica sobre los efectos del calor, cómo combatirlo en el exterior y en el hogar, cuáles son los hábitos adecuados en las horas del día en que las temperaturas son más altas y cómo hacer un uso correcto del ventilador o el aire acondicionado.
 

Refugios climáticos

Son espacios que aseguran un confort térmico interior y funcionan con las respectivas medidas de seguridad para hacer frente a la COVID-19, manteniendo sus usos y funcionalidades, y son especialmente sensibles para acoger a personas vulnerables al calor. 

También se incluyen parques y jardines que, gracias a la sombra del verde y la frescura que aporta, se convierten en espacios que pueden garantizar un confort térmico.

Estos espacios estarán identificados con el siguiente adhesivo.

Puedes consultar la lista en el mapa.

También hay once escuelas de la Ciudad incorporada y 12 más que se están convirtiendo en refugios climáticos a través de un proyecto europeo, adaptando el patio. Consúlta el proyecto aquí.

Espacios de sombra

Se está trabajando para aumentar las zonas de sombra en el espacio público. Un ejemplo son las pérgolas fotovoltaicas en la ciudad, que desempeñan al mismo tiempo la función de sombra en el espacio público junto con la de espacio de estancia. Actualmente la ciudad dispone de dieciséis zonas de sombra de pérgolas fotovoltaicas. Consúltalas aquí.

Fuentes de agua para beber 

Barcelona tiene 1.714 fuentes de agua para beber para uso de la ciudadanía. Puedes consultar la ubicación de las fuentes con la aplicación móvil Fonts BCN.