Barcelona afronta el cambio climático
Ante un reto como la emergencia climática, Barcelona toma medidas para mitigar las emisiones, pero también para adaptarse a todos los efectos que la ciudad ya sufre y que sufrirá cada vez más. Así pues, Barcelona se convierte en una ciudad proactiva que afronta el cambio climático de una manera integral, que asume la responsabilidad de su contribución al fenómeno, que sabe ver oportunidades en las dificultades y que se adapta con inteligencia a las nuevas condiciones climáticas, y todo ello genera cobeneficios para las personas y la actividad socioeconómica.
Descubre el
Plan Clima
El Plan Clima pretende ser una visión integradora de las medidas para hacer frente al cambio climático, que permita lograr los objetivos del nuevo Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por la Energía y el Clima que ha firmado el Ayuntamiento de Barcelona.
La emergencia climática tiene en Barcelona una planificación específica, el Plan Clima 2018-2030, cuyos cuatro ejes principales son la mitigación, la adaptación, la acción ciudadana y la justicia climática.
La estrategia de Barcelona para hacer frente al cambio climático es la siguiente:
- Se centra en las personas, porque afecta directamente a la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.
- Busca transformar la ciudad de una manera integral para hacer frente a los riesgos y convertirlos en oportunidades.
- Acelera la eficiencia, la rehabilitación y la implantación de energías renovables para adaptarnos mejor.
- Se afronta desde la ciudadanía, con un proceso de coproducción.

Actualitat
Día Mundial de la Eficiencia Energética
04/03/2021 - 12:51 h
Energía. El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con el objetivo de poner en valor la importancia de un consumo racional y eficaz de los recursos energéticos.
Abierta la convocatoria para proyectos de cooperación y educación para la justicia global
17/02/2021 - 15:36 h
Cooperación y educación. Temas prioritarios: soberanía alimentaria, soberanía energética y soberanía digital.
Playas sin humo, salud para las personas y el medio ambiente
16/02/2021 - 15:04 h
Sanidad y salud. Durante la próxima temporada de baño no se podrá fumar en las playas de Sant Miquel, Somorrostro, Nova Icària y Nova Mar Bella.
Barcelona pel clima: Per una ciutat més verda i sostenible
20/01/2021 - 12:05 h
El compromiso de Barcelona en la lucha contra el cambio climático es firme. Hacemos un repaso a las diferentes medidas implementadas en distintos ámbitos.
Agenda
No results
Preguntas frecuentes
Pero ¿no ha pasado ya la Tierra por muchos cambios climáticos? ¿Por qué nos tiene que preocupar ahora?
¿Qué puede hacer una ciudad como Barcelona ante un problema global como el cambio climático?
¿Cuáles son los dos retos más importantes que tendrá que afrontar Barcelona en relación con el cambio climático?
¿Cuáles son los retos más importantes de justicia climática que tendrá que afrontar Barcelona en relación con el cambio climático?
Pero ¿no ha pasado ya la Tierra por muchos cambios climáticos? ¿Por qué nos tiene que preocupar ahora?
La respuesta a esta pregunta está formada por varios argumentos que se complementan:
- Porque es el primer cambio climático causado por la actividad humana, mientras que los anteriores fueron provocados por causas naturales.
- Porque es el más rápido de todos los que se han vivido hasta ahora.
- Porque está suponiendo un incremento de la temperatura media que tiene claros y graves efectos sobre los ecosistemas y las personas.
- Porque es injusto y provoca desigualdades. No todos los países tienen la misma responsabilidad en la generación de gases de efecto invernadero, y no todos tienen la misma capacidad de adaptación. De hecho, los más afectados y con más dificultades para adaptarse son los que menos han contribuido al problema. Pasa a ser, pues, una problemática que trasciende los aspectos estrictamente ambientales para convertirse en una cuestión ética y de responsabilidad.
¿Qué puede hacer una ciudad como Barcelona ante un problema global como el cambio climático?
Las ciudades representan parte del problema del cambio climático, ya que concentran buena parte de las emisiones y del consumo energético de todo el mundo, pero, por eso mismo, también son una parte clave de la solución.
En términos generales, gran parte de las ciudades ya están recibiendo los impactos asociados al cambio climático, como los efectos sobre la salud, el aumento de las temperaturas, el agravamiento del efecto isla de calor, más periodos de sequía y más inundaciones, más olas de calor, el incremento del nivel del mar, la disminución de los recursos hídricos, etcétera. Las actuaciones de las administraciones locales son muy importantes para la gestión de la cuestión del cambio climático tanto en el ámbito local, en la medida en que mejoran las condiciones de vida de la ciudadanía, como a escala global, puesto que las concentraciones urbanas en todo el mundo engloban hoy ya más del 54 % de los habitantes del planeta y, en la Unión Europea, un 74 % de la población vive en áreas urbanas, donde se consume el 75 % de la energía.
Las ciudades y sus ámbitos metropolitanos representan un enlace intenso entre la urbanización, el uso de la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. La densidad urbana y la organización espacial son factores clave que influyen en el consumo de energía, especialmente en los sectores del transporte y de los edificios.
¿Cuáles son los dos retos más importantes que tendrá que afrontar Barcelona en relación con el cambio climático?
El aumento de las olas de calor y la disminución de la disponibilidad de agua para el consumo. Las olas de calor serán más numerosas, pero también intensas y más largas. También se incrementarán las temperaturas nocturnas, sobre todo en los barrios más próximos al litoral. El primer reto que afrontar serán las olas de calor. En los últimos 34 años, la ciudad ya ha sufrido ocho. La de más intensidad fue en 1982, pero la más larga corresponde a la ola del año 2003, con 13 días de duración.
El incremento de las temperaturas nocturnas podría dificultar el descanso y la recuperación de las personas. Los barrios situados más cerca del litoral podrían ser los más afectados por el aumento de las temperaturas nocturnas. Estos incrementos pueden comportar consecuencias para la salud, ya que el periodo de descanso nocturno es el momento en el que las personas se recuperan de todo el día.
Por otra parte, para el 2050 se espera que se reduzcan los recursos hídricos disponibles y que aumente la demanda un 4 %. La ciudad necesitará 18 hm3 de agua adicionales al año.
¿Cuáles son los retos más importantes de justicia climática que tendrá que afrontar Barcelona en relación con el cambio climático?
Desde la perspectiva de la justicia climática, los retos más importantes que impondrá el cambio climático serán afrontar la pobreza energética, los problemas de salud vinculados a las olas de calor y el encarecimiento de la alimentación. Con el cambio climático, y dadas las dinámicas demográficas y socioeconómicas de la ciudad, la población más vulnerable ante la pobreza energética aumentará.
Aunque las previsiones a futuro hablan de la reducción de la demanda energética vinculada a la calefacción de los edificios, la demanda de suministros energéticos e hídricos aumentará con el cambio climático (sistemas de ventilación y refrigeración, higiene corporal y limpieza de la ropa). Los hogares tendrán que hacer frente a un mayor gasto para cubrir sus demandas de electricidad y de agua (no de gas). En los próximos años aumentarán los hogares con personas menores dependientes y los hogares unipersonales, por el crecimiento de los movimientos migratorios y por el envejecimiento de la población.
En definitiva, la pobreza energética deberá redefinirse con el cambio climático: se reducirá la demanda energética por calefacción, pero crecerá la demanda de agua y de electricidad para poder ventilar y aclimatar los espacios. La población más vulnerable ante la pobreza energética aumentará, dadas las dinámicas demográficas y socioeconómicas de la ciudad.